CATEDRA LIBRE DE ESTUDIOS BRASILEÑOS
“LITERATURA, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN BRASIL (1960-1980)”
Curso dictado por Pía Paganelli
Brasil, al igual que la Argentina de los años 1960 y 1970, atravesó una dura dictadura cívico-militar, la que si bien fue problematizada e investigada cobró una visibilidad particular en el año 2011 con la creación de la Comisión de la Verdad en que se accedió a los archivos del pasado reciente y por lo tanto se pudo dimensionar la violencia de Estado en ese país. En tal contexto, fueron varios los religiosos que se involucraron en la denuncia al régimen, atravesados por el clima renovador del Concilio Vaticano II que imprimió ideas progresistas en América Latina, lo que dio lugar a la llamada Teología de la Liberación a partir de los años 1970. En Brasil y en Argentina, muchos de estos religiosos fueron perseguidos y hasta encarcelados.
En este curso breve se abordará la producción literaria y testimonial de Frei Betto pero en un trabajo comparativo con la obra literaria del obispo de los pobres, Pedro Casaldáliga. Se trata de un abordaje interdisciplinario que se detiene especialmente en el valor testimonial de sus producciones literarias (poesías, diarios, cartas, autobiografías y novelas) en el contexto de la dictadura militar en Brasil
Martes 13, 20 y 27 de septiembre a las 18:30 HS
Centro Cultural de Brasil en Argentina – Av. Belgrano 552, CABA.
Actividad no arancelada con Inscripción previa a cleb.ffyl.uba@gmail.com
*Pía Paganelli es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y becaria de posdcotorado de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). El curso recupera parte de la investigación que dio lugar al libro “Profetas del Reino. Literatura y Teología de la liberación en Brasil” publicado en el 2015 por Imago Mundi.
Informes: cleb.ffyl.uba@gmail.com
Facebook: Cátedra Libre de Estudios Brasileños