AGOSTO DE 2024
En esta edición:

MÚSICA

1- Gira internacional de Dandara Manoela
2- "A Saidera" Orquesta en Bebop Club
3- La Fusa de Vinicius con Josi Dias y Banda
4- La Biblioteca Café: Belén Pérez Muñiz & Banda Broder Bastos
5- Shirlene Oliveira: Tango y Samba en un estudio de grabación
6- Clarinetista brasileño Alphonsos Melo Silveira en Río Negro
7- Encuentro con Maria Creuza

INSTITUTO GUIMARÃES ROSA (IGR)

1- Cursos Regulares 2do Cuatrimestre - IGR Buenos Aires
2- Nueva dirección WEB del IGR
3- Coloquio Argentina-Brasil

LITERATURA

1- Prof. Pedro Meira Monteiro (BR) presente en "FED 24"

EXPOSICIONES

1- Espacio Cultural del Palacio Pereda: "Tercera Margen"
2- Baile Circular (UNTREF) con curaduría brasileña
3- MALTA: Cronista fotográfico de Río en el Museo Mitre

CONVOCATORIAS

1- Buenos Aires Music Video Festival
2- Ibermúsicas: convocatorias abiertas
 
NOVEDAD: podés suscribirte a nuestra nueva cuenta en Linktree (solo tenés que hacer clic en la campanita), para recibir actualizaciones del calendario de eventos y no perderte nada de la movida brasileña.
 
Y además: podés visitar nuestras redes sociales (al pie de este boletín) donde vas a encontrar noticias sobre la actividad oficial de la Embajada del Brasil en el ámbito político, comercial, económico ¡y mucho más!
MÚSICA
Gira internacional de Dandara Manoela  
 
La Embajada del Brasil tiene el placer de presentar a la cantante, compositora y percusionista afrobrasileña Dandara Manoela, quien presenta, con el apoyo de Ibermúsicas y Fundação Nacional de Artes (Funarte) y la colaboración del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, su espectáculo "Ori Livre" en su gira internacional por Uruguay, Chile y Argentina. Se trata de un concierto-estreno que habla de ancestralidad, habla de un Brasil negro y femenino. Orí es “cabeza” en lengua Yorubá, es un camino de mente abierta conectado a raíces afrobrasileñas en el cual Dandara Manoela nos invita a conocer con su música. 

La artista se presentará según la siguiente agenda:
 
Argentina | CABA, Bs As.
El jueves 8 de agosto, a las 21.00 h, la artista presenta su show “Ori Livre” junto al guitarrista Gui Natel en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA). Las entradas se pueden adquirir en Alternativa Teatral.

El viernes 9 de agosto, de 18.00 a 20.00 h, Dandara presenta en el auditorio de la Embajada del Brasil en Buenos Aires (Cerrito 1350, CABA) “Conversa Musical” acompañada del guitarrista Gui Natel. La entrada es gratuita con inscripción previa. En la oportunidad, se sortearán entradas para participar del show del día lunes 12 de agosto junto a La Bomba de Tiempo en Ciudad Cultural Konex

Argentina | Córdoba
El sábado 10 de agosto, a las 20.00 h, el espectáculo se presenta en el Club Legrand (San Lorenzo 163, Nueva Córdoba, provincia de Córdoba) junto al grupo local “Receita do Samba”. Las entradas se pueden adquirir en Al Pogo.

El domingo 11 de agosto, a las 17.00 h, Dandara presenta un "Taller de percusión" en La Quadra (Av. Julio A Roca 706, Güemes, provincia de Córdoba). Las entradas se pueden adquirir comunicándose al 351-6085941 / 351-3394018.

Argentina | Rosario
El martes 13 de agosto, a las 20.30 h, el espectáculo se presenta en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé en el Petit Salón de la Plataforma Lavardén, el Complejo público cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe. Las entradas se pueden adquirir en Al Pogo.

Sobre Dandara Manoela

Es referente de la música negra brasileña (MPB) del sur de Brasil. Su arte revela el poder de las mujeres negras y lesbianas en el ámbito artístico. Es ganadora de los premios a la mejor cantante (2017) y al mejor álbum (2018). En su transición por los ritmos brasileños, samba y nuevas influencias MPB, pop, afro y latinas, Dandara Manoela canta sobre las luchas, los afectos y las subjetividades a un público cada vez más ávido por un arte representativo y transformador.
 
Entrevista
 
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil entrevistó a Dandara Manoela. Si querés conocer un poco más a nuestra artista, te invitamos a visitar este link.

Para acceder a más información sobre Dandara Manoela, podés visitar su canal de Youtube.

Te regalamos un adelanto de sus canciones "Peixe" y "Pretas Yabás".

"A Saidera" Orquesta en Bebop Club
 
El Bebop Club (Uriarte 1658) recibe a la orquesta brasileña "A Saidera", que presentará el domingo 4 de agosto, a las 19.00 h, "Acento porteño", su nuevo álbum de música de Buenos Aires. Tendrá como invitado a "Pollo" Raffo (compositor, arreglador, director, tecladista y docente) y Nicolás Guerschberg (pianista, compositor y arreglador).

Sobre A Saidera

Orquesta “A Saidera”, formada por 17 músicos, y con dos discos de estudio -“Sotaque” (2012), “Sur” (2018), y un DVD en vivo en el Festival de Jazz BA17 con el cantante Pedro Miranda de Brasil- se ha presentado en escenarios destacados de Argentina: Festival "Jazz a la calle" de Mercedes (Uruguay), Festival de Jazz de Bs. As. 2013, 2017 y 2019, C.C. Haroldo Conti, Usina del Arte de Buenos Aires, Feria del libro 2012, Festival “Mendoza en bossa 2011”, (en Godoy Cruz, Mendoza), en tres ediciones del Festival “Bossa Nova en Argentina” (2009-2010-2011) y en el Festival ECUNHI 2009. En el Teatro Alvear, Auditorio de la Biblioteca Nacional, Teatro La Vieja Usina (Paraná, Entre Ríos) y el auditorio de la Embajada del Brasil. Participó en vivo en programas de radio y televisión.

En 2009 Emiliano Alvarez, Director general de la orquesta, tuvo la iniciativa de formar en Argentina la primera orquesta de música popular latinoamericana inspirada en las agrupaciones tradicionales de samba, choro, frevo y baiâo del repertorio brasileño, influidas por las antiguas formaciones del jazz norteamericano. Luego, fue ampliando repertorio hacia la música de todo nuestro continente. Una “Big Band” sudaca...!

Para comprar las entradas, visitá el sitio web de Passline.
 
La Fusa de Vinicius 
con Josi Dias y Banda
 
La premiada cantante brasileña Josi Dias (Best of Brazil Global Award 2021- Best Singer) presenta La Fusa de Vinícius de Moraes en Jazz Voyeur Club del Hotel Meliã Recoleta (Posadas 1557) el jueves 22 de agosto, a las 20.30 h.

Se trata de un show en conmemoración a los 50 años de la grabación del legendario Disco VINICIUS DE MORAES EN “LA FUSA”, grabado en Buenos Aires en 1970, por Vinícius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho. La Fusa es históricamente el disco de música brasileña más vendido en la Argentina. 

La banda que acompaña a Josi Dias está integrada por el guitarrista Pablo Plebs, el bajista Mariano Promet y el baterista Sergio Morán.

Las eternas canciones: "A Felicidade","Eu sei que vou te amar", "A Tonga da Mironga do Kabuletê", "Garota de Ipanema", "Você Abusou", entre otras, serán parte de una noche inolvidable para los amantes de la música de Brasil. 

Las entradas se pueden adquirir a través del sitio web de Passline.

Para más información, te invitamos a que visites el perfil de Instagram de Josi Dias.
La Biblioteca Café: Belén Pérez Muñiz & Banda Broder Bastos
 
La Biblioteca Café presenta a dos artistas que nos regalan música de Brasil: Belén Pérez Muñiz & Banda Broder Bastos.

Belén Pérez Muñiz – 23/8, a las 21.00 h - No Coração Do Rio
Interpreta a los grandes poetas cariocas. Vinicius, Tom Jobim, Chico Buarque, Edu Lobo, Noel Rosa, Iván Lins, Cartola, son algunos de los autores a los que Belén, quien tiene dos discos editados "Clareza" y "Passagens", rendirá homenaje en este concierto, junto con su banda, integrada por reconocidos músicos especialistas en el género. Músicas y palabras del corazón de poetas clave de la Música Popular Brasileira que conmovieron al mundo, desde Río de Janeiro, la ciudad que los vio nacer. Con Leo Álvarez en guitarra y arreglos, Nicolás Courreges en bajo eléctrico, Fabián Miodownik en batería.
 
Banda Broder Bastos - Todos los martes a las 20.30 h Músicas de Brasil
Preparate a disfrutar todos los martes de un show de música popular brasileña con el guitarrista, bajista, compositor y cantante brasileño Broder Bastos junto al baterista Camilo Zentner donde comparten canciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque, Milton Nascimento y más. Con Miguel Oyuela en guitarra y como invitado especial Rodrigo Aberastegui en piano.

La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155 – CABA).
Teléfonos: 4811-0673 o bien 15-6515-9514
Correo electrónico a: edith@labibliotecacafe.com.ar
Shirlene Oliveira: Tango y Samba en un estudio de grabación

 
La cantante brasileña Shirlene Oliveira y el guitarrista Fábio Bramuglia presentan el espectáculo didáctico “Orígenes”, con canciones en vivo donde, además, hablarán sobre los orígenes del samba y el tango, y las diferencias y similitudes entre ambos géneros musicales. Será una experiencia reflexiva y sensorial con sonido inmersivo en un ambiente de intimidad única y a la vez colectivo.

El encuentro tendrá lugar el 25 de agosto, a las 18.00 h en el estudio de grabación Recovecorecords (1468 Bartolomé Mitre - San Nicolás, CABA) con capacidad para 12 personas. La entrada incluye menú típico de cada país.

Para adquirir las entradas, ingresá en Eventbrite.

Para más información sobre esta experiencia musical interactiva, visitá este link.
Clarinetista brasileño Alphonsos Melo Silveira en Río Negro

El Director argentino radicado en Brasil Gustavo Paco de Gea, quien es Director de la Orquesta Sinfónica de Paraíba, dirigirá la Orquesta Filarmónica de Río Negro el 2 y 3 de agosto en la ciudad de Viedma, con la participación como solista del clarinetista brasileño Alphonsos Melo Silveira, de la Orquesta Sinfónica de Paraíba.


Alphonsos Silveira nació en Belo Horizonte/MG (BR) y, comenzó sus estudios en 2000 en la Sociedade Musical São Sebastião/Sabará/MG, en 2021 obtuvo un máster en interpretación/Clarinete por la Universidad de Évora/Portugal, en 2006 obtuvo una licenciatura en clarinete por la Universidad del Estado de Minas Gerais. Ganó el concurso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Minas Gerais y el IX concurso de Jóvenes Músicos de la BDMG. Fue solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica del Chaco/Argentina, Orquesta Sinfónica de Paraíba, Orquesta Sinfónica Municipal de João Pessoa, Orquesta Sinfónica de la Policía Militar de Minas Gerais, Orquesta Sinfónica de Betim/MG, Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Minas Gerais, Banda Sinfónica José Siqueira-UFPB/PB, Banda Lira da Paz-Ravena/MG. Trabaja con compositores y ha realizado varios estrenos mundiales de obras para clarinete y orquesta y para clarinete en grupos de cámara.


Gustavo Ginés de Paco de Gea nació en Buenos Aires/ARG pero se radicó en João Pessoa/PB en 1978 como profesor invitado en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). Es músico (flauta) y director de orquesta. Es 1er flautista de la Orquesta Sinfónica de Paraíba desde 1980. Es 1er flautista de la Orquesta Sinfónica de Recife. También se desempeña como profesor de música en los programas de bachillerato y licenciatura en música, y es director asistente de la Orquesta Criança Cidadã (Niño Ciudadano). Se graduó en el Conservatorio Juan José Castro. También es conocido por ser discípulo del profesor Alfredo Ianneli. Imparte clases en los programas de Licenciatura y Diplomatura en Música. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales y ha actuado en los festivales más importantes de Brasil. Es miembro fundador y primer flautista de la Orquesta Sinfónica de Paraíba desde 1980. El maestro también fundó el Quinteto Latinoamericano de Vientos en la Orquesta Sinfónica de Recife en 1985. Fue director titular y artístico de la Orquesta de Cámara del Municipio de João Pessoa, y fue el creador del proyecto que involucraba a jóvenes músicos de la región. En la actualidad, dedica especial atención a la divulgación de la música nordestina en los países sudamericanos.

Fundada en el año 2014, la Orquesta Filarmónica de Río Negro transita su décima temporada con una activa agenda musical a los largo y ancho del vasto territorio que contempla su geografía. Organizada con un sistema descentralizado, innovador y único en el país, la Filarmónica está compuesta por 80 miembros residentes en 7 localidades distintas que abarcan toda la geografía rionegrina. Este modelo le permite estar presente en grandes y pequeñas ciudades, así como también en parajes y en zonas semi rurales permitiendo de este modo un real acceso a bienes culturales históricamente restringidos a los habitantes de todo el suelo de la provincia.

Para más información sobre esta presentación, invitamos a visitar el perfil de Instagram de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y su sitio web.

Encuentro con Maria Creuza

La Embajada del Brasil tiene el placer de acompañar el regreso de la cantante brasileña Maria Creuza a los escenarios con un concierto que repasa parte de su trabajo, sin dejar de lado el tributo a Vinicius de Moraes, donde recorre sus inolvidables clásicos de la bossa nova.


En Argentina, la cantante bahiana grabó con Vinícius y Toquinho el álbum “Vinícius de Moraes en La Fusa con María Creuza y Toquinho”. En el repertorio, María Creuza interpretó, entre otras canciones de Vinícius, “A felicidade”, “Garota de Ipanema”, “Eu sei que vou te amar”, “Se todos fossem iguais a você” y “Lamento no morro” (todas de Tom Jobim y Vinícius de Moraes), “Canto de ossanha” y “Samba em preludio” (ambas de Vinícius y Baden Powell), “Minha namorada” (de Vinícius y Carlos Lyra, y la bellísima interpretación de “Catendê”.

Agendate sus próximos shows durante agosto:


Viernes 23 de agosto: Auditorio Casa del Médico – Resistencia

Sábado, 24 de agosto: Auditorium Montoya – Posadas

Viernes, 30 de agosto: Teatro Metro - La Plata


Para conocer más sobre Maria Creuza y como adelanto de sus shows, te invitamos a escucharla en Spotify.

INSTITUTO GUIMARÃES ROSA (IGR)
Cursos Regulares 2do Cuatrimestre - IGR Buenos Aires
 
¡Empiezan las inscripciones para los cursos regulares de Portugués en el IGR! Para quienes quieren aprender la lengua desde cero, para quienes quieren viajar por Brasil, trabajar en Brasil o simplemente acercarse más a la historia y cultura del gran país hermano, el Instituto Guimarães Rosa es su lugar ideal en Buenos Aires. 

Si ya estudiaste portugués antes y te gustaría retomar, no dudes en ponerte en contacto con el IGR para agendar un test de nivel. Podés acceder a más información en el sitio web y redes sociales.

¡ATENCIÓN! El IGR inicia el segundo cuatrimestre durante la tercera semana de agosto en su nueva sede de Florida 234, 2do piso.
 
 Nueva dirección WEB del IGR

Casa nueva, web nueva. Además de mudarse físicamente -ahora el Instituto Guimarães Rosa (IGR) está ubicado en Florida 234, 2do piso, también se renueva su sitio web.

Podés encontrarlo en: www.igrbuenosaires.org ¡Guardalo en tus favoritos!

Como siempre, también podés seguirlos en Instagram, para enterarte de todo.
 Coloquio Argentina-Brasil
 
La Embajada del Brasil, el Instituto Guimarães Rosa (IGR) y la Universidad Pedagógica Nacional presentan el Coloquio Argentina-Brasil: en conmemoración a los 201 años de las relaciones bilaterales.

El encuentro se realizará en la Sede Metropolitana (Piedras, 1080 - CABA), el martes 6 de agosto, de 10.00 a 12.30 h y para participar de esta actividad presencial, es necesario entrar en el enlace de inscripción para confirmar asistencia.

Para más información, visitá el perfil en Instagram del Instituto Guimarães Rosa (IGR).
LITERATURA
Prof. Pedro Meira Monteiro (BR) presente en "FED 24"
 
Del 8 al 11 de agosto, de 14.00 a 21.00 horas, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de Editores, que tendrá lugar en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271). La feria es libre y gratuita.
 
En esta oportunidad y como parte de la extensa programación de la FED, el Prof. Pedro Meira Monteiro, participará de la charla “Perspectivas curatoriales para un diálogo literario Brasil/ Argentina”, el jueves 8 de agosto, a las 15.30 h, junto a Cecilia Arbolave y Lucía Tennina. Moderará: Julieta Benedetto. Presentan: Lote 42 y Mandacaru.

Visitá la programación de charlas en el sitio web de la FED, sección “Charlas”.
 
Para conocer más sobre la Feria de Editores, visita su sitio web.
EXPOSICIONES
Tercera Margen
 
Exposición retrospectiva de la artista visual brasileño-argentina Ileana Hochmann que abarca 60 años de la producción artística y de su vasta trayectoria internacional.

El proyecto pretende visibilizar la estrecha relación cultural entre Brasil y Argentina a través de la mirada, la experiencia y la producción de la artista, que se posiciona como habitante de un tercer territorio, el territorio entre Río de Janeiro y el Río de la Plata: la tercera margen. Ningún otro espacio más apropiado que el Palacio Pereda de la Embajada del Brasil, territorio brasileño en Buenos Aires.

Un resumen de la trayectoria de esta artista - formada en Río de Janeiro, que ahora vive y trabaja en Buenos Aires - que, a partir de sus dibujos de los años 60 y 70 y actuales, sigue construyendo una obra alimentada por la irreverencia y una contundente presencia femenina. Tan contundente como su propio sincretismo en obras recientes, que conectan de forma vigorosa a través de rituales poéticos, el cuerpo, las entidades y la naturaleza.

Equipo del proyecto:
Maria Arlete Mendes Gonçalves. Curadora brasileña.
Autora del texto y las conversaciones durante la exposición.
Fabiana Barreda. Curadora argentina y artista visual. 
Autora del texto crítico y conferencia durante la exposición.
Eugenia Baró. Artista visual, gestora y curadora.
Majo Bermúdez. Gestora Cultural y Arquitecta.
Gestión de apoyos y patrocinios.
Santiago Arce. Diseñador gráfico.
Diseño gráfico integral de la muestra.

----------------------------------------------------------------
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de agosto (inclusive, salvo feriados), de miércoles a sábado de 12.00 a 20.00 h, en el Espacio Cultural del Palacio Pereda (Arroyo 1142).

Si querés conocer más sobre la obra de Ileana Hochmann, visita su sitio web.
 
Baile Circular (UNTREF) con curaduría brasileña

El museo MUNTREF presenta la exposición Baile circular, con curaduría de las brasileñas Juliana Caffé y Juliana Gontijo que se encuentra abierta en la sede del antiguo Hotel de Inmigrantes de la Ciudad de Buenos Aires.

La exposición internacional, que reúne a artistas de Sudamérica y Sudáfrica e invita a habitar el museo desde otros lugares, distintos a los convencionales, indaga aspectos del ciclo de la vida: gestar - crecer - envejecer. “La potencia política del parir, la primera infancia como un lugar central de aprendizaje y la transmutación del estigma del envejecimiento para las mujeres en un gesto de autoafirmación”, dicen las curadoras.

Con obras de Lygia Clark (BRA), Ana Gallardo (ARG), Carmen Rocher (ARG), Graziela Kunsch (BRA), Mariela Scafati (ARG), Glicéria Tupinambá (BRA), Laura Huertas Millán  (COL), Virginia de Medeiros (BRA), Patricia Domínguez (CHL), Adriana Bravo (BOL) y Georgina Santos (MEX), Huis Kombuis Food and Memory (ZAF), Masi Mamani y Quillay Méndez (ARG), Baile circular “busca revelar la potencia de los colectivos ante sociedades cada vez más afectadas por el individualismo”, señalan Caffé y Gontijo, y agregan: “El cuerpo que baila es también barricada; un territorio corporizado ambulante que discute género, racialización, sanación y cuidado. Así, lo personal es político, y las interdicciones en la circulación de estos cuerpos se evidencian en varias de las obras presentadas”.

Como parte del proyecto, durante todo el período de exhibición se habilitará en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo un espacio de juego y cuidado para bebés, niñas y niños de hasta 3 años de edad junto a sus adultos responsables, tal el proyecto Espacio Público de Bebés y Familias de la artista brasileña Graziela Kunsch, fomentado por la beca Funarte de Movilidad Artística 2023.

Baile circular podrá visitarse en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus, CABA) hasta el 13 de octubre de 2024, de miércoles a domingos de 11.00 a 18.00 h, con entrada gratuita.
MALTA: Cronista fotográfico de Río en el Museo Mitre

El Museo Mitre presenta la exposición fotográfica temporaria sobre el fotógrafo brasileño Augusto Malta de Campos quien fuera cronista fotográfico de Río de Janeiro entre 1905 y 1906.
 
Augusto Malta de Campos (1864-1957) nació en el Estado de Alagoas, al norte de Brasil y se inició en la fotografía como aficionado. En 1888 se traslada a la ciudad de Río de Janeiro. El año de 1903, fue decisivo en su vida; conoce al intendente de esa ciudad, Francisco Pereira Passos y éste le ofrece ser fotógrafo oficial de la Intendencia Municipal, para trabajar en la Dirección de Ingeniería, cargo creado por él. Deja sus ocupaciones y se inicia como fotógrafo profesional.
 
Un amplio programa de reformas fue llevado a cabo por el Ingeniero Pereira Passos. En solo cuatro años, de 1902 a 1906, se dieron los grandes cambios experimentados por el centro histórico de esa ciudad. Malta fue testigo silencioso, quien con su cámara a cuestas registraba cada detalle de las obras. Tanto amó su trabajo, que lo ejerció incansablemente hasta los 90 años.
 
El apellido Malta es sinónimo de la antigua Río de Janeiro. Su sola mención nos trae la nostalgia de una ciudad que cobra vida solo en nuestras memorias. El recuerdo de su obra se eleva entre nosotros con la magia que solo los grandes le dan al arte.
 
La exposición (San Martín 336) se puede visitar de miércoles a domingos y feriados, de 13.30 a 17.30 h, hasta el domingo 25 de agosto. La entrada es libre y gratuita.
 
Para más información, se puede consultar al Museo por correo electrónico: comunicacion.museomitre@gmail.com
 
CONVOCATORIAS
Buenos Aires Music Video Festival

Hasta el 31 de agosto de 2024 tenés tiempo de inscribirte a la convocatoria que el Buenos Aires Music+Video Festival (BAMV Fest) abre para la sexta edición de la Competencia Internacional de Videoclips. Este año el festival se llevará a cabo del lunes 28 al jueves 31 de octubre en el Complejo C Art Media, ubicado en el barrio de Chacarita.

BAMV Fest 2024 tiene como objetivo establecerse como el punto de encuentro más importante de la industria de la música y del audiovisual a nivel regional. Por segundo año consecutivo, el evento contará con YouTube Music como principal patrocinador.

Esta edición se caracteriza por incluir una nueva Competencia, repensada para brindar mayores oportunidades a talentos diversos tanto delante como detrás de las cámaras. Se incluirán más de 30 categorías profesionales, y podrán participar todos los videos estrenados entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de agosto de 2024; fecha límite para inscribir los trabajos, a través de la página web oficial del Festival.

Sobre BAMV Fest

Buenos Aires Music Video Festival es considerado el evento internacional de videoclips más grande del continente, y por ser un punto de encuentro para el talento y la creatividad en la industria de la música y del audiovisual.

Los ganadores serán revelados en los Video Prisma Awards, la premiación oficial de BAMV Fest, el jueves 31 de octubre de este año. La ceremonia contará con shows en vivo e invitados especiales, y se espera reconocer al videoclip como formato de impacto cultural y herramienta de expresión, identidad y narrativa.

Además, si tu trabajo es brasileño, podés acceder a un descuento del 50% ingresando con el código: "MVF" a este formulario.

Para más información e inscripción de videoclips, visitá www.bamvfest.com.
---
Inscripciones: www.bamvfest.com/submit
Media Kit: www.bamvfest.com/mediakit 
Bases y Condiciones: https://www.bamvfest.com/bases-terminos-y-condiciones
 
Convocatorias abiertas hasta el 1 de octubre

El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, IBERMÚSICAS, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay en noviembre de 2011 y se encuentra enmarcado dentro del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Ibermúsicas es un programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector. Tiene como misión brindar a todos los actores de este dinámico sector herramientas válidas para acompañar la realización de sus emprendimientos, sus desafíos y, porqué no, sus sueños.

Para consultar el listado completo de convocatorias, te invitamos a que visites la sección “Convocatorias activas”.

El programa también cuenta con una sección dedicada a las Identidades Sonoras que emerge, en el marco de los 10 años del Programa Ibermúsicas, como un proyecto que invita a curadoras y curadores de cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas a proponer un viaje posible por los mapas musicales de sus naciones desde una mirada autoral.

Con esta iniciativa se busca crear un nuevo diálogo en el mundo del streaming, y en la conversación sonora mundial generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos. Con ese objetivo, lanzaron el canal de Spotify propio: con dos acciones iniciales: “Identidades Sonoras”, donde se incluye esta playlist de Brasil II e “Itinerario Canción”.
 
Nuestras redes:
X X
Facebook Facebook

Instagram Instagram
Linktree Linktree

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
cultural.buenosaires@itamaraty.gov.br

Recibís este correo porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.