2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Negocios Internacionales

INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO – Septiembre 2023

El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) publicó el informe del Intercambio Comercial Argentino del mes de septiembre en el que se registró un déficit en la balanza comercial del país de USD 793 MM (millones) producto de exportaciones por USD. 5.751 MM e importaciones por USD. 6.544 MM

En total el intercambio comercial (suma de importaciones y exportaciones) cayó 16,1% con relación a igual mes de 2022 y llegó a USD. 12.295 MM. Entre enero y septiembre las exportaciones argentinas sumaron USD 51.196 MM, con una baja del 24% comparado con igual período de 2022. Mientras que las importaciones alcanzaron USD. 58.156 MM con una caída del 10%. El saldo de la balanza comercial acumulada a 9 meses del año arroja un déficit de USD. 6.960 MM.

Brasil continúa siendo el principal socio comercial de Argentina. En septiembre Argentina exportó bienes a Brasil por USD. 1.186 MM e importó de Brasil por USD. 1.502 MM, registrándose un déficit comercial para Argentina de USD 316 MM. El total del comercio con Brasil fue de USD 2.688 MM, el segundo socio comercial fue China con USD 1.898 MM. 

En septiembre, Brasil representó el destino del 17,4% del total de las exportaciones argentinas, mientras que fue el país de origen del 24,4% de las compras argentinas al exterior.

Otras noticias

Mercado Pago como banco: de tarjetas de crédito a cuentas sueldo
Para sumar reservas, prevén otro Bonte y REPO de u$s 2000 millone
ARCA demora los pagos de reintegros por exportaciones y hay retrasos de hasta 6 meses
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la estabilidad cambiaria
EL SUEÑO DEL CALAMAR ¡PLATENSE CAMPEÓN!
¡HISTORICO PLATENSE! Con un golazo de Guido Mainero
¡PLATENSE CAMPEÓN! UN GRANDE
El Gobierno acumula once meses consecutivos con déficit de cuenta corriente
MÁS NI UNA MENOS. Hace una década se realizaba la primera manifestación de Ni Una Menos
Con menos retenciones, un mejor dólar y clima a favor, estiman que las ventas del campo van a crecer 60%
Preocupación internacional por los ataques a la libertad de expresión en la Argentina
Al final, el Gobierno les dio un aumento a los médicos del Garrahan
Tiembla Wall Street: la clave de la reforma fiscal de Trump que enciende alarmas
Dólares del colchón: la provincia de Buenos Aires pide que haya una ley
Apoyo a Milei: un gigante de EE.UU, con “casting” para un socio local

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar