2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Blog

LENGUAJE CLARO EN LA ECONOMÍA PLATEADA: CUANDO ENTENDER ES PARTICIPAR, DECIDIR Y VIVIR MEJOR

La llamada Economía Plateada, vinculada a bienes y servicios destinados a personas mayores de 60 años, es un mercado en expansión, con impacto en sectores clave como salud y bienestar, tecnología, finanzas, turismo, cultura y consumo masivo.

Según el BID, en algunos países de América Latina, como Argentina y Colombia, esta economía contribuye con alrededor del 40% del PBI. Un informe de la OCDE revela que el gasto en salud relacionado con este segmento representa entre el 40% y el 50% del total en los países desarrollados.

Sin embargo, en los informes económicos hay un dato que no figura: sin comprender la información, las personas mayores quedan fuera del circuito económico, de la toma de decisiones, e incluso, de sus propios derechos.

Ahí es donde Lenguaje Claro se vuelve una herramienta crucial. Hablamos de una normativa internacional que garantiza que los textos, comunicaciones y trámites sean comprensibles para todas las personas, sin importar su edad o nivel de instrucción.

Muchas personas +60 son económica y culturalmente activas

Las barreras invisibles de la incomprensión

La falta de claridad en las comunicaciones institucionales y comerciales genera una barrera menos visible, pero igual de excluyente que la tecnológica o la física. Según la OCDE, 1 de cada 5 adultos tiene dificultades para comprender textos complejos. Si a esto sumamos la brecha digital, los problemas visuales o cognitivos asociados al envejecimiento, el panorama se agrava.

Contratos de servicios con letra chica, instrucciones de tratamientos médicos confusos, mensajes publicitarios saturados de tecnicismos, trámites digitales con lenguaje inaccesible son solo algunos ejemplos. Agravado muchas veces por los estereotipos de abuelitos bonachones y jubiladas jugando al dominó, como si no fueran personas reales con deseos reales, posibilidades y búsquedas. Esta falta de consideración los expone a frustraciones, riesgos y falta de inclusión.

Oportunidad para todos: organismos públicos, empresas y personas +60

La comprensión es un derecho universal. Si las empresas quieren ampliar su franja de consumo hacia este target, primero tendrán que considerarlo en sus derechos y necesidades. De la misma manera, la administración pública. Informar con claridad significa incluir, participar y generar oportunidades para todos.

Las organizaciones que integran criterios de comunicación clara y accesible están mejor posicionadas para liderar la Economía Plateada. Porque más que adaptar diseños o tecnologías, se ocupan de garantizar que lo que se dice, se escribe o se firma sea comprensible para todos.

La implementación de políticas de Lenguaje Claro es clave para que todas las personas, sin distinción de edad, puedan ejercer su autonomía, acceder a servicios y comprender la información que impacta en su salud, su economía y sus derechos.

Grupo Brasil | Creando una nueva Cultura de Negocios


Betina Bensignor
Especialista en Comunicación. Asesora de empresas y organizaciones públicas y privadas. Delegada de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible de la Real Academia Española (RAE). Editora, entrenadora y adaptadora de textos a #LenguajeClaro: informes financieros, de compliance y de sustentabilidad, códigos de ética, manuales, tutoriales, newsletters, discursos y presentaciones de máxima confidencialidad de la Alta Dirección. Miembro del equipo redactor del Modelo de Excelencia en la Gestión de Directorios (FPNC – IAE). Escritora, ghost writer y coach de escritura para autores de libros y artículos. Docente universitaria y expositora Vistage en Comunicación, Redacción, Lenguaje Claro, Publicidad, Storytelling y Creatividad. Socia fundadora de Énfasis, asesoría en oratoria, redacción y comunicación. Coordinadora de talleres de escritura creativa y biográfica. Miembro de FAME, Asociación Argentina de Ética y Compliance, y del Honorable Jurado de los Premios Mercurio de Marketing.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercado Pago como banco: de tarjetas de crédito a cuentas sueldo
Para sumar reservas, prevén otro Bonte y REPO de u$s 2000 millone
ARCA demora los pagos de reintegros por exportaciones y hay retrasos de hasta 6 meses
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la estabilidad cambiaria
EL SUEÑO DEL CALAMAR ¡PLATENSE CAMPEÓN!
¡HISTORICO PLATENSE! Con un golazo de Guido Mainero
¡PLATENSE CAMPEÓN! UN GRANDE
El Gobierno acumula once meses consecutivos con déficit de cuenta corriente
MÁS NI UNA MENOS. Hace una década se realizaba la primera manifestación de Ni Una Menos
Con menos retenciones, un mejor dólar y clima a favor, estiman que las ventas del campo van a crecer 60%
Preocupación internacional por los ataques a la libertad de expresión en la Argentina
Al final, el Gobierno les dio un aumento a los médicos del Garrahan
Tiembla Wall Street: la clave de la reforma fiscal de Trump que enciende alarmas
Dólares del colchón: la provincia de Buenos Aires pide que haya una ley
Apoyo a Milei: un gigante de EE.UU, con “casting” para un socio local

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar