2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Informes Especiales

Comercio bilateral: Argentina – Brasil | Abril 2021

En abril, las exportaciones argentinas hacia Brasil crecieron por cuarto mes consecutivo en términos interanuales, aunque a un ritmo menor que las importaciones.

Las exportaciones argentinas hacia Brasil se expandieron un 51,8% interanual en abril, al sumar US$ 825 millones, el cuarto incremento consecutivo, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 897 millones y mostraron un incremento del 88,2% frente a abril de 2020. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 73 millones en abril, una disminución de 58,9% mensual.No obstante, se observa una reversión en el signo en la comparación interanual, ya que en igual mes de 2020 se había verificado un superávit de US$ 66 millones, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Economía de Brasil.

De este modo, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 1.722 millones en el cuarto mes del año, un 68,8% superior al valor obtenido en 2020 (cuando había sido de US$ 1.020 millones). Asimismo, el intercambio se redujo un 14,1% respecto al mes anterior.

La suba de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (51,8%) correspondió a Vehículos de motor para transporte de mercancías, Trigo y centeno sin moler y Vehículos automotores de pasajeros, mientras que el incremento en las importaciones argentinas (88,2%) se explicó principalmente por Vehículos automotores de pasajeros, Piezas y accesorios de vehículos automotores y Minerales de hierro y sus concentrados.

En relación a los destinos, Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China (US$ 3.089 millones) y Estados Unidos (US$ 2.734 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina también se ubicó tercera, detrás de China (US$ 10.349 millones) y Estados Unidos (US$ 2.316 millones).

Por otro lado, las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 50,5% interanual en abril, al pasar de US$ 17.594 millones en 2020 a US$ 26.481 millones en 2021. Por su parte, las importaciones totales crecieron un 41,1% respecto a las registradas hace un año (US$ 11.431 millones en 2020 vs. US$ 16.132 millones este año). De este modo, el resultado comercial fue superavitario, por tercer mes consecutivo, en US$ 10.349 millones para el principal socio comercial de Argentina, un 67,9% superior en términos interanuales. 

De acuerdo al último relevamiento realizado por el Banco Central de Brasil, se ajustaron a la baja las proyecciones de crecimiento para la economía brasileña, ya que se espera una expansión del PBI del 3,04%, ligeramente inferior al 3,09% previsto anteriormente. Por su parte, las estimaciones de inflación fueron corregidas al alza, al estimarse un 5,01% para el año, lejos de la meta estipulada en 3,75%. En este sentido, el mercado descuenta un endurecimiento de la política monetaria.

Fuente: https://comercioexterior.cac.com.ar/noticia/Comercio_bilateral_Argentina_-_Brasil_13464

El Gobierno va por otro golpe de efecto: investigará a los propietarios de Costa Esmeralda
El “modelo Brasil” en el que se inspira Milei y el futuro de su salida a la bolsa
Argentina en la cumbre: cuál es el poderoso ranking al que ingresará este año
El Gobierno facilita el ingreso de un producto sin controles
Viajes a Brasil: tras la explosión del verano, GOL aprovecha el dólar barato y suma destinos para llevar a más argentinos
Milei se reunió con la jefa del FMI, que elogió los “resultados significativos” del plan económico
Cara y ceca para dos tecnológicas argentinas: euforia por las acciones de Mercado Libre y desplome en Globant
La Ciudad también se encamina a suspender las PASO: Jorge Macri logró el apoyo de la mayoría de los bloques
Dólar. Tras una semana volátil por el escándalo cripto, el riesgo país busca perforar los 700 puntos
Fallo. Revés judicial para municipios bonaerenses: no podrán incluir tasas en facturas de servicios
“Su primer bochorno”. Fuerte artículo de The Economist sobre el escándalo cripto de Milei
El escándalo cripto. El Gobierno multiplicó anuncios de alto voltaje para intentar dejar atrás el caso $LIBRA
En qué invertir los dólares en 2025: las mejores opciones que recomienda la city para conservadores y audaces
Nueva cita con Musk y, de regalo, una motosierra
Traders sabían hacía semanas de la cripto que promocionó Milei

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar