 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus
múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
Embajada del Brasil - Teatro: "Cómo se tornar um argentino"
|
|
|
La actriz y comunicadora brasileña Gabi Casé, que marcó a varias generaciones al interpretar a
Narizinho en la primera versión televisiva de Sítio do Picapau Amarelo (obra maestra del escritor brasileño Monteiro Lobato), regresa a los escenarios con el monólogo
Como se tornar um argentino (cómo convertirse en argentino). El espectáculo tendrá dos funciones,
jueves 23/10 y viernes 24/10, a las 19.00 h, en el auditorio de la
Embajada del Brasil (Cerrito 1350).
|
|
|
La obra, que une humor, emoción y reflexiones sobre la identidad y la pertenencia, marca un simbólico encuentro entre las culturas brasileña y argentina y, más que una historia sobre cambiar de país, es una historia sobre cambiar
de vida. El espectáculo nace de la propia experiencia de Gabi, que vive desde hace seis años en Buenos Aires y quien conduce al público por un viaje autobiográfico dividido en tres actos: la llegada al nuevo país, el proceso de adaptación y el reencuentro
consigo misma. La entrada es gratuita con inscripción previa.
|
|
Libro GRATIS - “Bertha Lutz y la Carta de las Naciones Unidas”
|
|
|
Con motivo del 80.º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, la
Fundación Alexandre de Gusmão (FUNAG) lanza la edición en español del cómic
Bertha Lutz y la Carta de las Naciones Unidas, de Angélica Kalil y Mariamma Fonseca. La obra recuerda la actuación de la brasileña
Bertha Lutz en la Conferencia de San Francisco de 1945, donde tuvo un papel decisivo en la inclusión de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el texto fundacional de las Naciones Unidas (ONU). El cómic también presenta a las otras 14 mujeres
que participaron en la conferencia, además de documentos históricos e imágenes de la época.
|
|
|
Con un lenguaje accesible, la publicación, centrada en el protagonismo femenino en la diplomacia, está disponible para descargar gratuitamente de la biblioteca digital de la FUNAG. También podés acceder a la charla exclusiva con
Angélica Kalil (autora) y Amma (ilustradora) del cómic, grabada el pasado 8/10, desde el canal de FUNAG en Youtube. Será una oportunidad para conocer los entramados del proceso de creación del libro y sumergirse en el legado transformador que dejó Bertha Lutz.
|
|
IGR - Clase especial "Português através da MPB"
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita al curso especial
Português através das letras da MPB, que comenzará el miércoles 15/10,
de 10.00 a 12.00 h, en modalidad presencial, con una duración de 8 semanas (hasta el 3/12), en la sede del IGR. Este curso es una experiencia inmersiva para estudiantes que recién se inician en el estudio del idioma y que deseen acercarse al portugués
explorando la música popular brasileña.
|
|
|
El curso tiene por metodología recorrer la tradición musical de distintas partes de Brasil, pasando por los más variados géneros y estilos, trabajando el vocabulario y perfeccionando la pronunciación y la comprensión auditiva.
Todo eso de forma eficaz y a la vez divertida.
|
|
Psicoanálisis y migración: charla con Liliana Emparan
|
|
|
Espaço Diásphora Psi, una iniciativa enfocada en la atención psicológica de inmigrantes en lengua portuguesa y española en Argentina y en el exterior, presenta, el
miércoles 15/10, a las 18.30 h, en El Toro Biblioteca (Zubiria 999) un encuentro con la psicoanalista argentino-brasileña
Liliana Emparan, quien compartirá reflexiones a partir de su libro “A clínica psicanalítica com migrantes e o sujeito partido”. Será una charla con la autora sobre migración, subjetividad y clínica, en un espacio cálido y abierto al intercambio.
|
|
|
La actividad es gratuita, con modalidad presencial, y estará abierta tanto a profesionales de la salud mental como a estudiantes y personas interesadas en los cruces entre psicoanálisis y migración.
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires te invita a conocer Sommos Amazônia, una plataforma digital dedicada a la divulgación de contenidos culturales amazónicos, como películas, series, canciones, libros, galería virtual y alimentación. Como en
otras plataformas de difusión de contenido, algunos de los productos están disponibles de forma gratuita, mientras que otros mediante suscripción. Te invitamos a visitar el sitio web para consultar el material y el perfil de Instagram para más novedades.
|
|
|
(Re)Imaginar futuros desde la Amazonia
|
|
|
El Leitorado del Instituto Guimarães Rosa y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” (Lengüitas) presentan el ciclo de conferencias titulado
COP30: (Re)Imaginar futuros desde la Amazonia – Proyecto Regional, que ofrece,
hasta el mes de noviembre de 2025, mesas de diálogo virtuales con representantes de pueblos indígenas de Brasil, académicos, cineastas, activistas y expertos/as de toda la región.
|
|
|
El debate se centrará en los desafíos socioambientales actuales, con integración de los saberes tradicionales, producciones científicas y expresiones culturales propias de la Amazonia. Será en modalidad virtual, mediante la plataforma Zoom, con inscripción
previa. Próximos encuentros, siempre a las 19.00 h, hora de Brasilia, Buenos Aires:
>>Miércoles 22/10 Saberes tradicionales, proyectos de cooperativismo, bioeconomía, comercio justo y turismo sostenible
>>Jueves 30/10 Tradiciones orales, plurilingüismo y procesos comunitarios
>>Martes 4/11 Ecología y diálogo de saberes
|
|
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa
y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina, cuyos próximos encuentros serán el
miércoles 15/10 y el 19/11, a las 18.00 h. Este ciclo busca sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su
vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario.
|
|
|
Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa. Fechas, horario y lugares de los próximos encuentros:
>>15/10, 18.00 h: "Freire en la educación popular y de adultos en la Argentina", con
Florencia Fineggan, Denisse Garrido y Lidia Rodríguez - UNIPE
(Piedras 1080).
>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con
Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).
|
|
Charla: Fernando Pessoa, fabricante de estéticas
|
|
|
El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Callao, 289) presenta la charla
Fernando Pessoa, fabricante de estéticas que ofrecerá la Prof. Alejandra Leoni el
jueves 16/10, de 18.30 a 20.30 h, en modalidad híbrida: presencial y por videoconferencia. Esta charla, dictada en español con lectura de poemas en portugués, se propone analizar la construcción literaria de Fernando Pessoa a partir de
estéticas pasadas y contemporáneas, incluso de otros lenguajes artísticos, sus -ismos.
|
|
|
La propuesta consiste en hacer un recorrido por estas facetas, ver qué tienen en común y en qué se diferencian, para comprender su evolución estética y mostrar la dificultad creciente en términos de traducción por el trabajo realizado
con el lenguaje, a partir de una pequeña selección de poemas.
|
|
Día de la MPB: a festejar con bossa nova, samba y choro
|
|
|
El programa radial Os Bastidores, con más de 20 años en el aire, presenta a
Annabella Casales y Alejandro de Carlo en un show especial para festejar el día de la MPB. La cita es en
Doble Sentido Bar Cultural (Loyola 788 - Salón Alfredo Giorgi, PB) el viernes 17/10, a las 20.00 h. Los artistas invitan a recorrer el universo de la música popular brasileña, en la voz de Annabella, quien además de compartir canciones
narrará también historias, como suele hacerlo en su programa radial sobre música del Brasil.
|
|
|
Te invitamos a conocer un poco más sobre la MPB. También podés escuchar los últimos programas radiales de Annabella que se emiten todos los sábados a las 13.00 h por Radio Monk.
|
|
IGR - Curso de literatura, historia y Cultura
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del curso
Literatura, História e Cultura, el sábado 18/10, de 9.30 a 11.00 h
(modalidad presencial) y de 11.30 a 13.00 h (modalidad virtual). Este encuentro se propone profundizar en el Modernismo brasileño, un movimiento de vanguardia que atravesó todas las expresiones artísticas y su irrupción reconfiguró la cartografía
cultural del Brasil.
|
|
|
El modernismo fue un divisor de aguas en la historia del siglo XX. En el epicentro del movimiento está la Semana de Arte Moderno de 1922, en San Pablo, escenarios de intensas disputas estéticas, éticas y políticas. Anita Malfatti,
Mário de Andrade, Tarsila do Amaral, Di Cavalcanti e Oswald de Andrade, entre otros, le dieron forma a una relectura artística del Brasil que continua hasta nuestros días. Actividad gratuita en portugués (conocimiento necesario: intermedio) con inscripción
previa.
|
|
IGR - Aniversario del Espacio Ziraldo
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a celebrar el primer aniversario del
Espaço Ziraldo, el sábado 18/10, de 10.00 a 12.30 h. En este encuentro vamos a ponernos manos a la obra para hacer juntos recetas de dulces típicos brasileños. Se seguirán recetas tradicionales (escritas e ilustradas) y también adaptadas
para bebés o personas que no pueden consumir azúcar. Habrá juegos infantiles de ronda.
|
|
|
Dirigido a niñas y niños de 3 a 12 años que tengan al portugués como lengua de herencia, que se interesen por la cultura brasileña o que deseen aprender el idioma y la cultura.
|
|
Retratos de Vinicius de Moraes
|
|
|
Clásica & Moderna (Callao 892) invita al show
Retratos de Vinicius de Moraes que Belén Perez Muñiz Cuarteto ofrecerá el
sábado 18/10, a las 21.00 h. Belén, quien acompañó como vocalista femenina al gran Vinicius de Moraes en sus últimas presentaciones en Uruguay y Argentina, vuelve con este espectáculo, en el mes aniversario del poeta, cargado de emoción y recuerdos,
donde realizará un recorrido por clásicos como "Lamento" (con Pixinguinha), “Tarde Em Itapuã” (con Toquinho) ò "Ela É Carioca" y “A Felicidade” (con Jobim).
|
|
|
En el show, estará acompañada por Leo Álvarez, en guitarra, Agustin Marquesano, en bajo y Fabián Miodownik, en bateria.
|
|
Visita del Prof. Dr. Flávio Faccioni
-Leitor Guimarães Rosa en Bolivia-
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a participar de tres talleres que brindará el
Prof. Dr. Flávio Faccioni, Leitor Guimarães Rosa en la Universidad Pública de El Alto (Bolívia). El primer taller titulado
Mato Grosso do Sul: Cultura, identidade e música se realizará el sábado 24/10, de 10.30 a 12.00 h, en modalidad presencial. Dirigido a estudiantes que buscan conocer las riquezas culturales de Mato Grosso do Sul.
|
|
|
El segundo taller titulado Ensinar português em contextos interculturais se realizará el
sábado 24/10, de 14.00 a 16.00 h, en modalidad presencial. Propone un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para docentes que enseñan la lengua portuguesa a extranjeros, a partir de la música y de las identidades culturales de Mato
Grosso do Sul. Se tratarán temas vinculados a la identidad, diversidad y cultura, y cómo esos elementos están presentes en la enseñanza.
|
|
|
El tercer taller titulado A língua portuguesa e seus chapéus: oficina de leitura e discussões de textos literários se realizará el
sábado 24/10, de 18.30 a 20.00 h, en modalidad presencial. Propone explorar la lengua portuguesa en sus múltiples "facetas" — o
chapéus — a partir de la lectura y el debate de textos literarios. La metáfora sugiere la versatilidad de la lengua, que asume diferentes tonos y voces, de lo poético a lo crítico, de lo regional a lo universal.
|
|
|
Actividades gratuitas con inscripción previa. Se entregan certificados de asistencia.
|
|
Alexandre Leão + Constanza Bis presentan "Eu Vim da Bahia"
|
|
|
La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155) invita al show
Eu Vim da Bahia - Bossas, Sambas e Afoxés que el artista brasileño Alexandre Leão e Constanza Bis
ofrecerán el miércoles 5/11, a las 21.00 h.
|
|
|
Desde Salvador de Bahía, llega el cantante, compositor y guitarrista Alexandre Leão para un nuevo encuentro a puro Brasil junto a la cantautora Constanza Bis. Un show que nos invita a un viaje por ritmos y letras con el swing
de Bahía. Compartirán creaciones propias e interpretaciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil, João Gilberto, entre otros grandes, además de versiones en voz y guitarra de himnos del carnaval bahiano. Invitado en piano: Martín Rivero. Show con cena a la carta.
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
|
|
|
|