BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.

Semana del

20 al 26/10

Embajada del Brasil - Teatro: "Cómo se tornar um argentino"

La actriz y comunicadora brasileña Gabi Casé, que marcó a varias generaciones al interpretar a Narizinho en la primera versión televisiva de Sítio do Picapau Amarelo (obra maestra del escritor brasileño Monteiro Lobato), regresa a los escenarios con el monólogo Como se tornar um argentino (cómo convertirse en argentino). El espectáculo tendrá dos funciones, jueves 23/10 y viernes 24/10, a las 19.00 h, en el auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350).

La obra, que une humor, emoción y reflexiones sobre la identidad y la pertenencia, marca un simbólico encuentro entre las culturas brasileña y argentina y, más que una historia sobre cambiar de país, es una historia sobre cambiar de vida. El espectáculo nace de la propia experiencia de Gabi, que vive desde hace seis años en Buenos Aires y quien conduce al público por un viaje autobiográfico dividido en tres actos: la llegada al nuevo país, el proceso de adaptación y el reencuentro consigo misma. La entrada es gratuita con inscripción previa.

Forró Caprichoso presenta a TOCAIA

Forró Caprichoso, un evento que promueve el forró en Buenos Aires todos los viernes desde hace 4 años, invita, el próximo viernes 24/10, a las 22.00 h, en el espacio artístico Multiespacio.g104 (Gascón 104), al show de la banda Tocaia, integrada por artistas brasileñas. De visita desde Río de Janeiro y por primera vez a la Argentina, compartirán toda la energía del forró. Una propuesta que fusiona lo tradicional con composiciones originales y ritmos que invitan a bailar sin parar.

Con solo tres años de trayectoria, Tocaia se ha consolidado como uno de los proyectos más vibrantes de Río, pasando por escenarios emblemáticos como Circo Voador (RJ), Canto da Ema (SP), Festival Fartura (MG) y Festival Internacional da Gaita (RS). También realizaron dos giras por Europa, conquistando públicos en Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda y Suiza.
Otros shows en Argentina:
>>Jueves 23/10 – Sala A, La Estación Provincial (Calle 17 y 71, La Plata)
>>Sábado 25/10 – por la tarde, show “Tudo Muito Gostoso en la Calle” (Av. Corrientes 6271, C art Media)

>>Domingo 26/10 – La Paz Arriba (Av Callao 1082)
>>Lunes 27/10 – CCKONEX (Sarmiento 3131), junto a La Bomba de Tiempo

IGR - Ensayos audiovisuales sobre memoria política
en Argentina y Brasil

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a la charla y exhibición de una selección de fragmentos del proyecto Ensayos audiovisuales sobre memoria política en Argentina y Brasil, con la presencia del Prof. Dr. Javier Lifschitz, la Mg. y doctoranda Lícia Gomes y el Lic. Guido Negruzzi, que se realizará el martes 28/10, a las 18.00 h, en la sede del IGR.

Se trata de una serie de videos de corta duración que, a través de un conjunto de entrevistas, aborda temas cruciales de la memoria política en ambos países. Esta iniciativa invita a una reflexión profunda que permite tender puentes entre nuestras memorias, explorando no solo las luces, sino también las sombras que proyectan los desafíos contemporáneos. Juntos construirán una conversación sobre las relaciones, convergencias y particularidades de las memorias políticas de Argentina y Brasil, en un intercambio que enriquece la perspectiva latinoamericana.

Embajada / Muestra: 60 Afiches Celebrando el Planeta

La Embajada del Brasil en Buenos Aires tiene el agrado de invitar a la inauguración de la muestra 60 Afiches Celebrando el Planeta, el jueves 30/10, a las 18.00 h, en el Foyer de la Embajada (Cerrito 1350). Esta exposición reúne todos los afiches, creados por un grupo de magníficos diseñadores gráficos de todo el mundo, en el marco de la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - Río '92 y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible - Rio +20, celebrada 20 años después, en 2012, todos ellos con curaduría del diseñador gráfico brasileño Felipe Taborda, cuya colección fue exhibida en varios países del mundo desde 1992 a la fecha y ahora vuelve a Buenos Aires. Para visitar la muestra, que permanecerá abierta del viernes 31/10 al viernes 2/1/26, basta con presentar DNI o pasaporte, de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 h, excepto feriados. Para poder asistir a la inauguración, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

IGR - Presentación de libro "Antes do início"
La búsqueda de un físico y diplomático brasileño por su ancestralidad en Guinea-Bisáu

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a la presentación del libro Antes do início, del físico y diplomático brasileño Ernesto Mané que se realizará el miércoles 4/11, a las 18.30 h, en la sede del IGR. La historia comienza en 2010, cuando Ernesto se embarca en una travesía geográfica y afectiva para cumplir un viejo sueño: conocer a la familia paterna en Guinea-Bisáu. Esa experiencia de varios meses lo transformó profundamente. Quince años después, el ahora diplomático de carrera y ciudadano guineano da forma literaria a su diario de viaje en este libro, editado por Tinta-da-China Brasil

En palabras del escritor y curador angoleño Kalaf Epalanga, autor del texto de la solapa, el libro es una “obra rara”, en la que “la gran tragedia africana es narrada en la misma frecuencia de autores como Ta-Nehisi Coates o Mia Couto”. El tono oscila entre el optimismo por el potencial cultural y político del país y el desaliento ante el destino trágico de la África poscolonial. Para asistir es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s

La Embajada del Brasil, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y la Pinacoteca de São Paulo presentan Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s, una exposición de gran envergadura, que se podrá visitar en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415) del 7/11/25 al 2/2/26, y que reúne un conjunto representativo de más de 120 obras y ofrece una de las visiones más completas sobre el lenguaje pop desarrollado en Brasil, con curaduría de Pollyana Quintella y Yuri Quevedo. Incluye obras de Anna Bella Geiger, Antônio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros protagonistas fundamentales del período.

Pop Brasil expone la potencia crítica, política y estética de una generación de artistas que, en un contexto de modernización acelerada y regímenes autoritarios, reinventaron la figuración a partir de referencias de los medios masivos, la cultura visual contemporánea y el arte conceptual.

Esta exposición busca no solo revisitar ese momento clave del arte brasileño, sino también poner en diálogo sus resonancias con las inquietudes del presente. Habrá visitas guiadas los miércoles y sábados a las 17.00 h.

(Re)Imaginar futuros desde la Amazonia

El Leitorado del Instituto Guimarães Rosa y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” (Lengüitas) presentan el ciclo de conferencias titulado COP30: (Re)Imaginar futuros desde la Amazonia – Proyecto Regional, que ofrece, hasta el mes de noviembre de 2025, mesas de diálogo virtuales con representantes de pueblos indígenas de Brasil, académicos, cineastas, activistas y expertos/as de toda la región.
El debate se centrará en los desafíos socioambientales actuales, con integración de los saberes tradicionales, producciones científicas y expresiones culturales propias de la Amazonia. Será en modalidad virtual, mediante la plataforma Zoom, con inscripción previa. Próximos encuentros, siempre a las 19.00 h, hora de Brasilia, Buenos Aires:
>>Miércoles 22/10 Saberes tradicionales, proyectos de cooperativismo, bioeconomía, comercio justo y turismo sostenible
>>Jueves 30/10 Tradiciones orales, plurilingüismo y procesos comunitarios
>>Martes 4/11 Ecología y diálogo de saberes

Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina, cuyo próximo y último encuentro será el miércoles 19/11, a las 18.00 h, en el IGR. El objetivo del ciclo es sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario. 

Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa. Fecha, horario y lugar del próximo y último encuentro:
>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).

3° edición del Festival de Talento Migrante Latitudes

El Festival de Talento Migrante Latitudes es un evento anual que busca visibilizar el talento migrante que habita en Buenos Aires desde las artes visuales, la escritura, la red de contactos y la música. Creemos firmemente que la migración es una fuerza de desarrollo que enriquece el tejido social, cultural y económico del país. Se realizará el sábado 25/10, de 14.00 a 19.50 h, en el Centro Cultural Marcó del Pont (Artigas 202).

Alexandre Leão + Constanza Bis presentan "Eu Vim da Bahia"

La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155) invita al show Eu Vim da Bahia - Bossas, Sambas e Afoxés que el artista brasileño Alexandre Leão e Constanza Bis ofrecerán el miércoles 5/11, a las 21.00 h.

Desde Salvador de Bahía, llega el cantante, compositor y guitarrista Alexandre Leão para un nuevo encuentro a puro Brasil junto a la cantautora Constanza Bis. Un show que nos invita a un viaje por ritmos y letras con el swing de Bahía. Compartirán creaciones propias e interpretaciones de Caetano Veloso, Gilberto Gil, João Gilberto, entre otros grandes, además de versiones en voz y guitarra de himnos del carnaval bahiano. Invitado en piano: Martín Rivero. Show con cena a la carta.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina

Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.