 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus
múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
La Asociación Me Leva que Eu Vou tiene el agrado de invitar al tradicional
Celebra BRASIL - 20 años con una edición muy especial que tendrá lugar el
domingo 12/10, de 18.00 a 23.50 h, en Amerika Disco (Gascón 1040, esquina Av. Córdoba), con la presencia del
Grupo Revelação, que visita Argentina para celebrar sus 30 años de trayectoria con un show inolvidable.
El Grupo Revelação inició su carrera en 1994 en las afueras de Río de Janeiro. Lanzaron una serie de álbumes exitosos durante más de una década, como “Revelação”, “Virou Religião” y el exitoso "Ao Vivo No Olimpo", que vendió más de 800.000 copias.
|
|
|
Su más reciente DVD "Revela Samba Beach", que incluye temas inéditos y nuevas versiones de sus éxitos, grabado en Río de Janeiro, cuenta con la participación de artistas invitados como Gaab, Ferrugem, Grupo Di Propósito, Thiago Martins, Suel, Vitinho, Waguinho
y Chininha. Será una noche llena de alegría, cultura brasileña y buena música.
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires te invita a conocer Sommos Amazônia, una plataforma digital dedicada a la divulgación de contenidos culturales amazónicos, como películas, series, canciones, libros, galería virtual y alimentación. Como en
otras plataformas de difusión de contenido, algunos de los productos están disponibles de forma gratuita, mientras que otros mediante suscripción. Te invitamos a visitar el sitio web para consultar el material y el perfil de Instagram para más novedades.
|
|
|
(Re)Imaginar futuros desde la Amazonía
|
|
|
El Leitorado del Instituto Guimarães Rosa y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” (Lengüitas) presentan el ciclo de conferencias titulado
COP30: (Re)Imaginar futuros desde la Amazonia – Proyecto Regional, que ofrece,
hasta el mes de noviembre de 2025, mesas de diálogo virtuales con representantes de pueblos indígenas de Brasil, académicos, cineastas, activistas y expertos/as de toda la región.
|
|
|
El debate se centrará en los desafíos socioambientales actuales, con integración de los saberes tradicionales, producciones científicas y expresiones culturales propias de la Amazonia. Será en modalidad virtual, mediante la plataforma Zoom, con inscripción
previa. Próximos encuentros (19.00 h, hora de Brasilia, Buenos Aires):
Lunes 6/10 y miércoles 22/10 Saberes tradicionales, proyectos de cooperativismo, bioeconomía, comercio justo y turismo sostenible
Jueves 30/10 Tradiciones orales, plurilingüismo y procesos comunitarios
Martes 4/11 Ecología y diálogo de saberes
|
|
Brasil en el Festival Internacional de Cine de la Pcia. de Bs As
|
|
|
Con entrada libre y gratuita se desarrolla hasta el
9/10 la 3ra edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el
Instituto Cultural de la Pcia de Bs As, con sede principal en La Plata y proyecciones en 55 salas del territorio bonaerense. La programación incluye las siguientes películas con coproducción y producción brasileña:
|
|
|
"Manas" (107') dirigida por Marianna Brennand.
"Guaracy" (12') dirigida por Eliete Della Violla, Daniel Bruson.
"El jardín mágico" (6') dirigida por Naira Carneiro, Carlon Hardt.
"Apocalipsis en los trópicos" (110') dirigida por Petra Costa
"Al filo de la democracia" (120’) dirigida por Petra Costa
"Olmo y la gaviota" (85') dirigida por Petra Costa y Lea Glob
|
|
IGR - Curso especial "Brasil em Foco"
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR)
(Florida 234, 2do piso) informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del tradicional curso especial
Brasil em Foco, que comenzará el jueves 9/10, de 15.00 a 17.00 h, en modalidad presencial, con una duración de 8 semanas (hasta el 27/11), en la sede del IGR.
Brasil em Foco es un curso para estudiantes de nivel intermedio y avanzado que busquen desarrollar a fondo la comunicación hablada.
|
|
|
En cada edición, se elige un tema de la actualidad sobre el cual los estudiantes van a investigar, debatir y argumentar cada clase, observando la forma en que el tema es abordado tanto en la sociedad brasileña como en los demás
países de nuestra región. En esta edición, la temática central del curso es la ecología: los desafíos actuales en cuestiones de sustentabilidad, la importancia de los pueblos indígenas originarios para la preservación del medio ambiente y su actuación como
ecólogos.
|
|
Embajada - Espacio Cultural: "Crítica de la abstracción pura"
***ÚLTIMOS DÍAS***
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición
Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el
Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de
Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR),
Mira Schendel (BR).
|
|
|
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo
XX.
|
|
IGR - Clase especial "Português através da MPB"
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita al curso especial
Português através das letras da MPB, que comenzará el miércoles 15/10,
de 10.00 a 12.00 h, en modalidad presencial, con una duración de 8 semanas (hasta el 3/12), en la sede del IGR. Este curso es una experiencia inmersiva para estudiantes que recién se inician en el estudio del idioma y que deseen acercarse al portugués
explorando la música popular brasileña.
|
|
|
El curso tiene por metodología recorrer la tradición musical de distintas partes de Brasil, pasando por los más variados géneros y estilos, trabajando el vocabulario y perfeccionando la pronunciación y la comprensión auditiva.
Todo eso de forma eficaz y a la vez divertida.
|
|
Psicoanálisis y migración: charla con Liliana Emparan
|
|
|
Espaço Diásphora Psi, una iniciativa enfocada en la atención psicológica de inmigrantes en lengua portuguesa y española en Argentina y en el exterior, presenta, el
miércoles 15/10, a las 18.30 h, en El Toro Biblioteca (Zubiria 999) un encuentro con la psicoanalista argentino-brasileña
Liliana Emparan, quien compartirá reflexiones a partir de su libro “A clínica psicanalítica com migrantes e o sujeito partido”.
|
|
|
Será una charla con la autora sobre migración, subjetividad y clínica, en un espacio cálido y abierto al intercambio. La actividad es gratuita, con modalidad presencial, y estará abierta tanto a profesionales de la salud mental
como a estudiantes y personas interesadas en los cruces entre psicoanálisis y migración.
|
|
IGR - Aniversario del Espacio Ziraldo
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a celebrar el primer aniversario del
Espaço Ziraldo, el sábado 18/10, de 10.00 a 12.30 h. En este encuentro vamos a ponernos manos a la obra para hacer juntos recetas de dulces típicos brasileños. Se seguirán recetas tradicionales (escritas e ilustradas) y también adaptadas
para bebés o personas que no pueden consumir azúcar. Habrá juegos infantiles de ronda.
|
|
|
Dirigido a niñas y niños de 3 a 12 años que tengan al portugués como lengua de herencia, que se interesen por la cultura brasileña o que deseen aprender el idioma y la cultura.
|
|
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa
y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina, cuyos próximos encuentros serán el
miércoles 15/10 y el 19/11, a las 18.00 h. Este ciclo busca sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su
vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario.
|
|
|
Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa. Fechas, horario y lugares de los próximos encuentros:
>>15/10, 18.00 h: "Freire en la educación popular y de adultos en la Argentina", con
Florencia Fineggan, Denisse Garrido y Lidia Rodríguez - UNIPE
(Piedras 1080).
>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con
Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
|
|
|
|