BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.

Semana del

27/10 al 2/11

Embajada / Muestra: 60 Afiches Celebrando el Planeta

La Embajada del Brasil en Buenos Aires tiene el agrado de invitar a la inauguración de la muestra 60 Afiches Celebrando el Planeta, el jueves 30/10, a las 18.00 h, en el Foyer de la Embajada (Cerrito 1350). Esta exposición reúne todos los afiches, creados por un grupo de magníficos diseñadores gráficos de todo el mundo, en el marco de la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - Río '92 y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible - Rio +20, celebrada 20 años después, en 2012, todos ellos con curaduría del diseñador gráfico brasileño Felipe Taborda, cuya colección fue exhibida en varios países del mundo desde 1992 a la fecha y ahora vuelve a Buenos Aires. Para visitar la muestra, que permanecerá abierta del viernes 31/10 al viernes 2/1/26, basta con presentar DNI o pasaporte, de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 h, excepto feriados. Para poder asistir a la inauguración, es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

IGR - Ensayos audiovisuales sobre memoria política
en Argentina y Brasil

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a la charla y exhibición de una selección de fragmentos del proyecto Ensayos audiovisuales sobre memoria política en Argentina y Brasil, con la presencia del Prof. Dr. Javier Lifschitz, la Mg. y doctoranda Lícia Gomes y el Lic. Guido Negruzzi, que se realizará el martes 28/10, a las 18.00 h, en la sede del IGR.

Se trata de una serie de videos de corta duración que, a través de un conjunto de entrevistas, aborda temas cruciales de la memoria política en ambos países. Esta iniciativa invita a una reflexión profunda que permite tender puentes entre nuestras memorias, explorando no solo las luces, sino también las sombras que proyectan los desafíos contemporáneos. Juntos construirán una conversación sobre las relaciones, convergencias y particularidades de las memorias políticas de Argentina y Brasil, en un intercambio que enriquece la perspectiva latinoamericana.

IGR - Brasileiríssima
Una mirada al impacto social y cultural de las telenovelas

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a la exhibición del documental Brasileiríssima (2022), del director André Bushatsky, que se realizará el viernes 31/10, a las 18.10 h, en la sede del IGR. 
¿Quién no conoce las telenovelas brasileñas? Desde hace muchos años, esta pasión nacional se ha instalado en los hogares brasileños y también ha conquistado corazones en todo el mundo. Este documental recorre la historia y la importancia de la telenovela nacional.

Con testimonios de actores, directores y autores, como Aguinaldo Silva, Regina Duarte, Lima Duarte, Taís Araújo, Tony Ramos, Silvio de Abreu y Dennis Carvalho, el documental analiza la evolución del género a lo largo de los años. Para participar es necesario registrarse a través del formulario de inscripción, dado que las vacantes son limitadas. Idioma: portugués (sin subtítulos). Duración: 1 h 17 min. Clasificación: para mayores de 12 años.

IGR - Presentación de libro "Antes do início"
La búsqueda de un físico y diplomático brasileño por su ancestralidad en Guinea-Bisáu

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita a la presentación del libro Antes do início, del físico y diplomático brasileño Ernesto Mané que se realizará el martes 4/11, a las 18.30 h, en la sede del IGR. La historia comienza en 2010, cuando Ernesto se embarca en una travesía geográfica y afectiva para cumplir un viejo sueño: conocer a la familia paterna en Guinea-Bisáu. Esa experiencia de varios meses lo transformó profundamente. Quince años después, el ahora diplomático de carrera y ciudadano guineano da forma literaria a su diario de viaje en este libro, editado por Tinta-da-China Brasil

En palabras del escritor y curador angoleño Kalaf Epalanga, autor del texto de la solapa, el libro es una “obra rara”, en la que “la gran tragedia africana es narrada en la misma frecuencia de autores como Ta-Nehisi Coates o Mia Couto”. El tono oscila entre el optimismo por el potencial cultural y político del país y el desaliento ante el destino trágico de la África poscolonial. Para asistir es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s

La Embajada del Brasil, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y la Pinacoteca de São Paulo presentan Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s, una exposición de gran envergadura, que se podrá visitar en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415) del 7/11/25 al 2/2/26, y que reúne un conjunto representativo de más de 120 obras y ofrece una de las visiones más completas sobre el lenguaje pop desarrollado en Brasil, con curaduría de Pollyana Quintella y Yuri Quevedo. Incluye obras de Anna Bella Geiger, Antônio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros protagonistas fundamentales del período.

Pop Brasil expone la potencia crítica, política y estética de una generación de artistas que, en un contexto de modernización acelerada y regímenes autoritarios, reinventaron la figuración a partir de referencias de los medios masivos, la cultura visual contemporánea y el arte conceptual.

Esta exposición busca no solo revisitar ese momento clave del arte brasileño, sino también poner en diálogo sus resonancias con las inquietudes del presente. Habrá visitas guiadas los miércoles y sábados a las 17.00 h.

Marília García en el Festival Internacional de Poesía de Rosario

La Embajada del Brasil presenta a la escritora brasileña Marília Garcia, quien visitará Argentina para participar de diferentes actividades organizadas por el Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR). Marília es poeta, traductora, editora y doctora en Literaturas Comparadas por la UERJ (Universidad del Estado de Río de Janeiro). 
Ha publicado siete libros de poemas, de los cuales cuatro ya fueron traducidos al castellano. Por el penúltimo, Cámara lenta (2017), obtuvo el prestigioso Premio “Océanos de la Lengua Portuguesa”, mientras que el último, Parque de las ruinas, acaba de ser publicado en Buenos Aires por la editorial Mandacaru.
El Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) se desarrollará del jueves 20/11 al sábado 22/11 en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario), en el Centro Cultural Parque de España Municipalidad de Rosario (Sarmiento y el río Sarmiento), en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (Av. San Martín 1080, Rosario) y en otros espacios de la ciudad. 

(Re)Imaginar futuros desde la Amazonia

El Leitorado del Instituto Guimarães Rosa y la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” (Lengüitas) presentan el ciclo de conferencias titulado COP30: (Re)Imaginar futuros desde la Amazonia – Proyecto Regional, que ofrece, hasta el mes de noviembre de 2025, mesas de diálogo virtuales con representantes de pueblos indígenas de Brasil, académicos, cineastas, activistas y expertos/as de toda la región.
El debate se centrará en los desafíos socioambientales actuales, con integración de los saberes tradicionales, producciones científicas y expresiones culturales propias de la Amazonia. Será en modalidad virtual, mediante la plataforma Zoom, con inscripción previa. Próximos encuentros, siempre a las 19.00 h, hora de Brasilia, Buenos Aires:
>>Jueves 30/10 Tradiciones orales, plurilingüismo y procesos comunitarios
>>Martes 4/11 Ecología y diálogo de saberes

Tango y Samba en un estudio de grabación

La cantante brasileña Shirlene Oliveira y el guitarrista Fábio Bramuglia presentan el espectáculo didáctico “Orígenes”, con canciones en vivo donde, además, hablarán sobre los orígenes del samba y el tango, y las diferencias y similitudes entre ambos géneros musicales. Se trata de una experiencia reflexiva y sensorial con sonido inmersivo en un ambiente de intimidad única y a la vez colectivo. El encuentro tendrá lugar el domingo 2/11, 30/11 y 14/12, a las 18.00 h en el estudio de grabación Recoveco Records (Bartolomé Mitre 1468, CABA) con capacidad para 12 personas. La entrada incluye menú típico de cada país.

Obra de teatro: Collar de Perlas Brasil

Patricia Guillermina Rozas presenta el viernes 7/11, a las 20.30 h, en Galería Bustamante (Sánchez de Bustamante 1658), la obra de teatro Collar de Perlas Brasil que plantea un viaje narrado por la actriz, quien revelará cómo la música brasileña fue la llave de la libertad en el imaginario de varias generaciones. Sus relatos, como perlas hiladas, nos llevan desde los patios de juegos de su infancia hasta su adultez, y todo acompañado con canciones inolvidables, desde Vinicius de Moraes, Roberto Carlos, Caetano y más.

Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina, cuyo próximo y último encuentro será el miércoles 19/11, a las 18.00 h, en el IGR. El objetivo del ciclo es sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario. 

Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa. Fecha, horario y lugar del último encuentro:

>>Miércoles 19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).

Premio "La Hormiguita Viajera" 2025

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Madre Teresa ha dado a conocer a los ganadores del Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "La Hormiguita Viajera", edición 2025, que premia la excelencia creativa de escritores, ilustradores, bibliotecarios, docentes, narradores, artistas, mediadores e instituciones, entre otros. La ceremonia de entrega tendrá lugar el viernes 12/12 en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso Nacional (Alsina 1835, CABA), a las 18.30 h.

En esta edición, la fundadora del Instituto y la Revista Emília, Dolores Prades, junto al escritor e ilustrador Roger Mello, ha recibido el título de Maestra de Maestros de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), un reconocimiento destinado a quienes contribuyen de manera excepcional al campo de la literatura infantil y juvenil. Este premio rinde homenaje al compromiso de Brasil con las letras, la infancia y la lectura.

Dolores Prades es editora brasileña especializada en literatura infantil y juvenil y coordinadora editorial de la Revista Emília. Es consultora editorial y especialista en literatura infantil. Curadora y coordinadora de los seminarios Conversas ao Pé da Página. Presidenta del Instituto Emília y codirectora del Laboratorio Emília. Coordina en Brasil la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura.

Roger Mello es escritor e ilustrador brasileño. Recibió el premio suizo Espace-enfants en 2002 y, el mismo año, fue ganador del premio Jabuti en las categorías Literatura infantojuvenil e Ilustración con el libro Meninos do mangue (Companhia das Letrinhas, 2001). Con varios trabajos premiados, se convirtió en hors-concours de los premios de la Fundação Nacional do Livro Infantil e Juvenil (FNLIJ).

Como ilustrador, recibió en 2014 el premio Hans Christian Andersen. Hoy en día se dedica a la ilustración y a la escritura de obras para niños y adultos.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina

Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.