 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a la promoción de la cultura brasileña en Argentina, organizando y apoyando la realización de eventos que reflejan la riqueza
y la diversidad de la cultura brasileña en sus más variadas manifestaciones, como refuerzo de la amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
16/12 - IGR - Seguir naciendo: reflexiones sobre maternidad y creación artística
|
|
|
Qué: el Instituto Guimarães Rosa ( IGR)
te invita a participar de este encuentro, a cargo de la poeta e investigadora
Mônica de Aquino, quien propone discutir, en este encuentro, la interfaz entre cuidados, creación artística y escrita, asumiendo la existencia de los hijos como potencia creadora. A partir de la poesía de diferentes poetas brasileñas y argentinas, junto
con su propia experiencia, invita a las personas a reflexionar y debatir, a través del nunca obvio camino del arte, sobre el maternar y sus disparadores de procesos críticos y creativos.
En 1974, la escritora nigeriana Buchi Emecheta dedicó su novela Cidadã de Segunda Classe, "porque sin su dulce ruido de fondo habría sido imposible escribir este libro." Crear y producir contra y con el rumor de los hijos, absorbiéndolo, incorporándolo:
cuando ya no es posible un techo todo suyo, ¿qué significa, para una artista, esa presencia?
Dónde: Instituto Guimarães Rosa -
IGR
(Florida 234, 2do piso – CABA)
Cuándo: lunes 16/12, a las 14.00 h
Más info: actividad presencial con inscripción previa a través de
este formulario.
|
|
Lunes 16/12 - Workshop online "Canta Bossa Nova" con Josi Dias
|
|
|
Qué: la cantante brasileña
Josi Dias presenta este taller de canto para descubrir los secretos de la bossa nova. El taller comprende la "Historia de la Bossa", "Fonética del Portugués" y "Práctica de Standards de Bossa", donde se interpretará clásicos como "Garota de Ipanema" y "Chega
de saudade" con los recursos personales de cada participante.
Dónde: modalidad virtual (online vía MEET).
Cuándo: lunes 16/12, a las 19.00 h
Más info: para más información, visitá el perfil de Instagram de
Josi Dias.
|
|
17/12 - IGR - Presentación del libro "O Kit de Sobrevivência do Descobridor Português no Mundo Anticolonial"
|
|
|
Qué: el Instituto Guimarães Rosa ( IGR)
te invita a participar de la presentación de la edición ampliada del libro de poemas "O Kit de Sobrevivência do Descobridor Português no Mundo Anticolonial e Imperativa ensaística diabólica: infraleituras da poesia expandida brasileira" con la autora,
Patrícia Lino, y sus traductoras
Laura Cabezas y
María Sevlever.
Dónde: Instituto Guimarães Rosa -
IGR
(Florida 234, 2do piso – CABA)
Cuándo: martes 17/12, a las 17.00 h
Más info: actividad presencial que se realizará en portugués y español. Para más información, visitá el perfil de Instagram del
IGR.
|
|
Todos los sábados – Programa radial "Os Bastidores"
|
|
|
Qué: programa
radial musical conducido por AnnaBella Casales, que en marzo cumplirá 20 años difundiendo canciones e historias del Brasil. Marisa Monte, Paula Morelembaum, Joyce, Lenine, Marcelo Costa, Ronaldo Bastos, Marilia Medalha, Mauricio Einhorn, son solo algunos
de los artistas que participaron del programa, a la distancia, enviando saludos y agradecimientos por haber sido difundidos o mencionados.
Cuándo: todos los sábados, a las 13.00 h
Más info: para escuchar los últimos programas emitidos, visitá este
perfil en Spotify.
|
|
Hasta el 18/12 - MALBA - Convocatoria abierta REM 2025
|
|
|
Qué: el
Malba
(Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), institución privada sin fines de lucro que conserva y exhibe un patrimonio de aproximadamente 600 obras de los principales artistas modernos y contemporáneos de la región, organiza la Residencia de Escritores
de Malba ( REM),
espacio encargado de ofrecer a sus participantes la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires, como parte de su desarrollo artístico y profesional. Cada año se realiza una única convocatoria para cubrir las estadías del año siguiente. Uno de sus objetivos
principales es la consolidación de lazos culturales entre las naciones.
Combinando un calendario cada vez más dinámico de exposiciones temporarias con la exhibición estable de su colección institucional, hoy el museo funciona simultáneamente como un espacio dinámico y plural de producción de actividades culturales y educativas.
Ofrece ciclos de cine y literatura, y lleva adelante una importante tarea de educación a través de programas destinados a diferentes tipos de públicos.
Dónde: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires -
MALBA (Av.
Figueroa Alcorta 3415)
Cuándo: hasta el 18/12
Más info: para más información sobre cómo inscribirse, te invitamos a que visites el
sitio web de REM.
|
|
Hasta 17/2/25 - Tunga en el MALBA
|
|
|
Qué: " Tunga. Yo, Vos y la Luna" es una exposición del artista brasileño Antônio José de Barros Carvalho e Mello Mourão, conocido como Tunga, (Palmares, 1952 – Río de Janeiro, 2016), protagonista fundamental de la escena artística brasileña de
fines del siglo XX que formó parte de una generación de creadores prolíficos que siguió las huellas de Lygia Clark y Hélio Oiticica. La instalación que se presenta es una de las últimas obras que realizó el artista y pertenece a la Colección
Sarina Tang. Se completa la muestra con un film documental de 2015, cuadernos del artista y obras bidimensionales del
Instituto Tunga. Fue el primer artista contemporáneo que expuso su obra en la pirámide del Louvre, además de haber participado en exposiciones como la Bienal de Venecia, en 1982, y la Documenta de Kassel, en 1992. Su obra forma parte de las colecciones
del MoMA de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y la Tate Modern de Londres.
Dónde: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires -
MALBA
Sala 1. Nivel -1 (Av. Figueroa Alcorta 3415).
Cuándo: hasta el 17 de febrero de 2025. Visitas guiadas los jueves a las 17.00 h, incluidas con el ticket de ingreso al museo.
|
|
Hasta 6/4/25 – León Ferrari Brasil 1976-1991 en el Parque de la Memoria
|
|
|
Qué: con curaduría de
Andrea Wain, se inaugura, el sábado 7 de diciembre, 17.00 h, la exposición "León Ferrari. Brasil 1976-1991", que aborda la figura del artista en sus quince años de exilio en la ciudad de San Pablo. La muestra se enfoca en las obras que León Ferrari creó
en ese contexto donde la experimentación, el vínculo con artistas brasileños y la incorporación de nuevas técnicas generó una diversidad de obras que incluyen dibujos, esculturas, grabados, fotografías, heliografías, xerocopias, collages y libros de artista. Además
de incluir material documental del archivo del artista nunca expuesto en Argentina, la exhibición comprende la producción artística de León Ferrari durante su exilio en Brasil, así como un espacio dedicado a su hijo Ariel, desaparecido en 1977.
Dónde: Sala PAyS (Presentes, Ahora y Siempre) -
Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, CABA
Cuándo: martes a viernes de 11.00 a 17.00 h, sábados, domingos y feriados de 11.00 a 18.00 h,
hasta el 6 de abril de 2025
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
cultural.buenosaires@itamaraty.gov.br
Recibís este correo porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé
clic aquí.
|
|
|
|