BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.

Semana del

18/8 al 24/8

Barbatuques en Argentina y Uruguay

> El emblemático grupo brasileño Barbatuques regresa a la Argentina con un taller de percusión corporal en Buenos Aires, una experiencia única de percusión corporal dirigido a músicos, docentes, performers y amantes del ritmo, que se realizará el viernes 12/9, a las 18.00 h, en el Galpón B (Cochabamba 2536, Balvanera - CABA).
> También ofrecerán un vibrante show de percusión corporal apto para todo público, el domingo 14/9, a las 20.00 h, en el ND Teatro (Paraguay 918 - CABA). Entradas anticipadas en la boletería del teatro y en PlateaNet.

Curso virtual - Africanidades, un puente entre Mozambique y Brasil

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Reconquista, Santa Fe, te invita a inscribirte al curso virtual, dictado en portugués, titulado Africanidades, uma ponte entre Moçambique e o Brasil, que comenzará el lunes 8/9. Estará a cargo de Angélica Kastón Ise y abordará la literatura como parte de una profunda interrelación cultural entre estos países, con lecturas de Mia Couto y Conceição Evaristo y reconocimiento de los elementos de cruce entre ambas culturas.

Destinado a profesores e interesados en el tema con nivel avanzado de portugués. La duración es de 3 meses, con una carga horaria de 120 horas. El curso será completamente virtual contando con lectura de obras + actividades asincrónicas a través de la plataforma Moodle + 4 encuentros sincrónicos obligatorios, en fechas a convenir, con asistencia obligatoria de al menos a 3 de ellos. 

Bienalsur - Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, abierta desde el 29/8 hasta el 05/10, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av.Infanta Isabel 555), con curaduría del Prof. Gonzalo Aguilar y Paco Cano, y producción de Juliana Ganuza. 
Esta exposición es una invitación a recorrer el mundo del gran poeta, ensayista, traductor y crítico brasileño Augusto de Campos (São Paulo, 1931), donde se exhibirán piezas pertenecientes a su desarrollo vital y creativo, que tiene sus hitos en la fundación del movimiento de poesía concreta, en su colaboración con el grupo Tropicalista y en su trabajo último, más personal, pero que sigue manteniendo un marcado acento político y social. Augusto de Campos se presenta como un poeta que se niega a seguir los caminos trillados de la poesía corriente. Por eso se llama a sí mismo “expoeta”, titula uno de sus libros “despoesía” y lleva a la poesía más allá de la propia poesía, incursionando en el terreno de lo visual y en formatos como el video, la música o el diseño.
A sus 94 años, Augusto sigue activo, escribiendo poemas políticos y publicando periódicamente en Instagram, donde tiene más de 30.000 seguidores. Augusto es un poeta de la cabeza y del corazón, del papel y de la piel, de la memoria y del amor.

Amaro Freitas en vivo en Deseo

El miércoles 20/8 se presenta, en el espacio artístico Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA), a las 20.00 h, el pianista y compositor brasileño originario de Recife, Amaro Freitas. Conocido por su innovadora fusión de jazz contemporáneo con ritmos afrobrasileños como el maracatu, frevo y baião, su estilo, percusivo y exploratorio, ha sido aclamado internacionalmente. La apertura estará a cargo del músico argentino Fermin Carpena quien presentará su disco de jazz “Quartet”, lanzado recientemente. 
Con discos como Sankofa y Y’Y, Freitas profundiza en sus raíces africanas, ofreciendo una propuesta sonora profunda y espiritual. El show contará con asientos que se asignan por orden de llegada.

Egberto Gismonti en el Teatro Coliseo

Buenos Aires celebrará la genialidad musical del maestro brasileño Egberto Gismonti en una noche única e inolvidable. Su show "Egberto Gismonti - Celebración Universo Gismonti" será un recorrido fascinante por el vasto y exquisito "mondo sonoro" de Gismonti, esa mezcla inigualable de influencias que trascienden fronteras y emocionan corazones. Compartirá escenario con un elenco de invitados de lujo como el guitarrista brasileño Daniel Murray, quien actuará como anfitrión de esta velada, el violonchelista Jaques Morelenbaum, el armoniquista Franco Luciani, además de otros artistas sorpresa que se unirán a esta fiesta sonora.
Se presentará en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125) el jueves 28/8, a las 20.30 h. Las entradas se pueden adquirir en las boleterías del Teatro Coliseo, de martes a sábado de 12.00 a 20.00 h.

ARTEBA 2025

Llega, del 29 al 31 de agosto (27 y 28 preapertura), la 33° edición de arteba en Centro Costa Salguero (Costanera Rafael Obligado 1221). Bajo el lema El Arte como lenguaje humano, la feria de arte más importante de Latinoamérica presenta una cuidada selección de galerías que exhibirán obras de artistas de Argentina, de Brasil y del mundo. En esta edición, la galería brasileña participante es la Galeria Vermelho (São Paulo) y los profesionales que nos visitan desde Brasil son los siguientes: 

Raquel Barreto (Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro - MAM)
Marcelo Campos (Museu de Arte do Rio - MAR)
Pablo León de la Barra (Solomon R. Guggenheim Museum)
Amanda Carneiro (Museu de Arte de São Paulo - MASP)
Jacopo Crivelli Visconti (curador independiente - São Paulo)

En el recorrido de 11.000 m2, convergen cientos de artistas, decenas de galerías de diversas ciudades del país y una programación artística, programas y la entrega de varios premios. 

IGR - CelpeBras

Si te vas a inscribir para la segunda edición de 2025 del examen CELPE-Bras, el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso - CABA) te ofrece un entrenamiento ideal para prepararte. Con materiales que son simulacros de los ejercicios del examen vas a conocer a fondo la estructura y el estilo del examen, a través de nuestros docentes que cuentan con larga experiencia en la preparación de estudiantes para rendir el CELPE. 
 
Los entrenamientos tienen modalidad virtual y presencial con duración total de 6 semanas.
Horarios disponibles:
Virtual
Viernes - 18.00 a 20.00 h, de 12/9 a 17/10
Presencial
Jueves - 18.00 a 20.00 h, de 11/9 a 16/10
Viernes - 10.00 a 12.00 h, de 12/9 a 17/10

IGR - Breve leitura da representação feminina na arte: Capitus

El Programa de Posgrado en Letras de la Universidade de Brasília (UnB), en colaboración con el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso - CABA) y la Asociación Argentina de Profesores de Portugués (AAPP) te invitan a inscribirte en el minicurso Breve Leitura de representação feminina na arte: Capitus, con la Prof. Dra. Vivianne Fleury, de la UnB. Serán dos encuentros en modalidad virtual (en vivo a través de Microsoft Teams), los miércoles 20/8 y 27/8, de 14.00 a 18.00 h. Inscripción obligatoria HASTA el 17/8.
En este minicurso, se estudiará el personaje de Capitu, de la novela Dom Casmurro (Machado de Assis), en diálogo con la representación femenina en la cultura occidental, explorando conexiones con otras expresiones artísticas y obras como Otelo, de William Shakespeare. 

Espacio Cultural - Muestra "Crítica de la abstracción pura"

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR), Mira Schendel (BR). 
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo XX.

Belén Pérez Muñiz en la Biblioteca Café

Belén Pérez Muñiz Cuarteto se presentará en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155) el viernes 22/8, a las 21.00 h, con el espectáculo Bem Brasil (show con cena a la carta), que incluirá los temas más emblemáticos de la Música Popular Brasileña (MPB) y los grandes clásicos de la Bossa Nova. 
Vinicius de Moraes, Tom Jobim, João Gilberto, Chico Buarque, Caetano Veloso, Noel Rosa, Ivan Lins, son algunos de los autores que se darán cita en este concierto, junto con su banda, integrada por Leo Alvarez en guitarra y arreglos, Nicolás Courreges en bajo eléctrico y Fabián Miodownik en batería. Heredera del Café-Concert "La Fusa", creado por sus padres, Sylvina y Coco Perez, es reconocida por la crítica y el público como una de las referentes de este género en la escena local.

Comenzó a cantar a los 15 años impulsada por el mismísimo Vinicius de Moraes, quien descubrió en Belén una cálida y dúctil voz y la eligió para acompañarlo como vocalista femenina en sus últimos shows por Uruguay y Argentina. Belén se ha presentado en Madrid, Río de Janeiro, São Paulo, Barcelona, Montevideo, Buenos Aires y el interior del país.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina

Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.