 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus
múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la Argentina
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires tiene el agrado de invitar al
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la Argentina que se realizará los
miércoles 24/9, 15/10 y 19/11, a las 18.00 h. Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa.
|
|
|
A través de este ciclo, se propone profundizar y sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su vigencia,
en qué medida nos interpela en el actual escenario. Esta propuesta busca estimular el diálogo entre Argentina y Brasil, en un espacio propio y específico como es el educativo, colocando en el centro del mismo la producción de Freire. Fechas, horario y lugares
de cada encuentro:
>>24/09, 18.00 h: "Visitas de Freire a la Argentina. Intervenciones e intercambios", con
Adriana Puiggrós y Darío Pulfer - Embajada del Brasil (Cerrito 1350).
>>15/10, 18.00 h: "Freire en la educación popular y de adultos en la Argentina", con
Florencia Fineggan, Denisse Garrido y Lidia Rodríguez - UNIPE
(Piedras 1080).
>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con
Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa (Florida 234, piso 2).
|
|
Embajada - Recital de violín y piano
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires tiene el agrado de invitar al
Recital de violín y piano que ofrecerán los artistas Alejandro Aldana (BR) y
Eduardo Delgado (AR), el lunes 15/9, a las 18.00 h, en el auditorio de la
Embajada del Brasil (Cerrito 1350). Un encuentro musical único para disfrutar de un repertorio que homenajea a compositores como
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), Heitor Villa-Lobos (1887-1959),
Alberto Ginastera (1916-1983) y Astor Piazzolla (1921-1992).
|
|
|
La entrada es gratuita con inscripción previa. Capacidad limitada. El dúo también se presentará en el
Palacio Noel (Suipacha 1422), el miércoles 17/9, a las 19.30 h.
|
|
La Asociación Me Leva que Eu Vou tiene el agrado de invitar al tradicional
Celebra BRASIL - 20 años con una edición muy especial que tendrá lugar el
domingo 12/10, de 18.00 a 23.50 h, en Amerika Disco (Gascón 1040, esquina Av. Córdoba), con la presencia del
Grupo Revelação, que visita Argentina para celebrar sus 30 años de trayectoria con un show inolvidable.
El Grupo Revelação inició su carrera en 1994 en las afueras de Río de Janeiro. Descubiertos en 1997 por el productor Bira Haway, lanzaron una serie de álbumes exitosos durante más de una década, como “Revelação”, “Virou
Religião” y el exitoso "Ao Vivo No Olimpo", que vendió más de 800.000 copias.
|
|
|
Su más reciente DVD "Revela Samba Beach", que incluye temas inéditos y nuevas versiones de sus éxitos, grabado en Río de Janeiro que cuenta con la participación de artistas invitados como Gaab, Ferrugem, Grupo Di Propósito, Thiago Martins, Suel, Vitinho, Waguinho
y Chininha. Será una noche llena de alegría, cultura brasileña y buena música.
|
|
Barbatuques en Argentina y Uruguay
|
|
|
 |
> El emblemático grupo brasileño Barbatuquesregresa a la Argentina con un
taller de percusión corporal en Buenos Aires, una experiencia única de percusión corporal dirigido a músicos, docentes, performers y amantes del ritmo, que se realizará el
viernes 12/9, a las 18.00 h, en el Galpón B (Cochabamba 2536, Balvanera - CABA).
|
 |
> También ofrecerán un vibrante show de percusión corporal apto para todo público, el
domingo 14/9, a las 20.00 h, en el ND Teatro (Paraguay 918 - CABA). Entradas anticipadas en la boletería del teatro y en PlateaNet.
|
|
Bienalsur - Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición
Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, abierta hasta el 05/10, en el
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555), con curaduría del Prof. Gonzalo Aguilar y Paco Cano, y producción de Juliana Ganuza.
|
|
|
Esta exposición es una invitación a recorrer el mundo del gran poeta, ensayista, traductor y crítico brasileño Augusto de Campos (São Paulo, 1931), donde se exhibirán piezas pertenecientes a su desarrollo vital y creativo, que tiene sus hitos en la fundación
del movimiento de poesía concreta, en su colaboración con el grupo Tropicalista y en su trabajo último, más personal, pero que sigue manteniendo un marcado acento político y social. Augusto de Campos se presenta como un poeta que se niega a seguir los caminos
trillados de la poesía corriente. Por eso se llama a sí mismo “expoeta”, titula uno de sus libros “despoesía” y lleva a la poesía más allá de la propia poesía, incursionando en el terreno de lo visual y en formatos como el video, la música o el diseño.
|
|
A sus 94 años, Augusto sigue activo, escribiendo poemas políticos y publicando periódicamente en Instagram, donde tiene más de 30.000 seguidores. Augusto es un poeta de la cabeza y del corazón, del papel y de la piel, de la memoria y del amor.
|
|
|
Ana Paula Maia en Filba 2025
|
|
|
Clásico de la agenda cultural de primavera, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, FILBA 2025, tendrá su 17ª edición del
jueves 25/9 al domingo 28/9y, como ya es habitual, reunirá en Buenos Aires a algunas de las voces más resonantes de la literatura contemporánea.
|
|
|
Esta edición contará, entre otros referentes internacionales, con la presencia de
Ana Paula Maia, dueña de una prosa inquietante y revulsiva. Con una obra centrada en la relación del individuo con el trabajo, la escritora, guionista y música brasileña ha creado una galería de personajes recurrentes, todos ellos hombres, con los que
escarba en los rincones oscuros de la faena cotidiana. Autora, entre otros, de "Búfalos salvajes", Ana Paula recibió el Premio São Paulo de Literatura a Mejor novela del año por "Assim na terra como embaixo da terra" en 2018 y por "Enterre seus mortos" en 2019.
|
 |
|
Viviam Caroline en Argentina
|
|
|
El grupo y escuela de percusión dedicado al desarrollo y difusión de la percusión afrobahiana,
Proyect o Cafundó invita a las clases musicales y charlas a cargo de la percusionista afrobahiana,
Viviam Caroline, integrante histórica de DIDÁ, banda femenina de samba reggae fundada por Neguinho do Samba, director de OLODUM que creó el estilo y fue reconocido en el mundo entero por darle trascendencia musical e identidad al sambareggae.
|
|
|
Hace 3 años, Viviam creó su propio proyecto también basado en la transformación social a través de la música, funcionando como lugar de referencia y apoyo para mujeres, principalmente afrodescendientes. En los 18 días de Viviam
en Argentina, dará clases y charlas en diferentes ámbitos para distintos grupos y asociaciones relacionadas con la percusión afro bahiana, el feminismo y el activismo cultural. También tocará en vivo como invitada del grupo Cafundó. Las actividades se realizarán
en las siguientes sedes:
Capital: La Estación de los Deseos - San Isidro:
Centro Cultural San Isidro CCSI - Villa Ballester: Sede 7/8 - Haedo:
Auditorio Oeste - La Plata: Comunidad Ferroviaria - Quilmes: Cultural RE.
|
|
Embajada - Espacio Cultural: "Crítica de la abstracción pura"
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición
Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el
Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de
Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR),
Mira Schendel (BR).
|
|
|
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo
XX.
|
|
Arnaldo Antunes en Deseo BsAs
|
|
|
El jueves 2/10 se presenta, en un único concierto en el espacio artístico
Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA), a las 20.00 h, el cantante, compositor, poeta, videoartista y performer
Arnaldo Antunes. Miembro de las históricas bandas brasileñas Titãs y Tribalistas, el cantante brasileño vuelve a Buenos Aires para presentar en un único concierto de su elogiado álbum
Novo Mundo. Elegido por la revista Rolling Stone Brasil como uno de los 100 artistas de Brasil más importantes de todos los tiempos, Antunes formó Os Tribalistas junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown.
|
|
|
Este flamante disco que Antunes grabó con David Byrne, Marisa Monte, Ana Frango Elétrico y el rapper Vandal como invitados, marca su regreso a una sonoridad más pop, rockera y bailable después de tres años de gira con el espectáculo
íntimo “Lágrimas no Mar” junto al pianista Vitor Araújo.
|
|
|
Teatro: "Veado Assassino" de Santiago Nazarian
|
|
|
Todos los domingos de septiembre, a las 19.00 h, se presenta en Estudio Los Vidrios (Donado 2348 - CABA),
Venado Asesino, una obra basada en el libro "Veado Assassino" del escritor brasileño Santiago Nazarian, traducida por Mario Durrieu, que explora los límites de la soledad, la violencia política y el desencanto social. La acción comienza con un acto brutal;
un joven no binario asesina a un presidente. Este es el punto de partida para adentrarse en la mente del protagonista, cuyo sentido de la vida emerge distorsionado por el rechazo y el vacío existencial.
|
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé
clic aquí.
|
|
|
|