 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus
múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
La Embajada del Brasil en Buenos Aires te invita a conocer Sommos Amazônia, una plataforma digital dedicada a la divulgación de contenidos culturales amazónicos, como películas, series, canciones, libros, galería virtual y alimentación. Como en
otras plataformas de difusión de contenido, algunos de los productos están disponibles de forma gratuita, mientras que otros mediante suscripción. Te invitamos a visitar el sitio web para consultar el material y el perfil de Instagram para más novedades.
|
|
|
Festival Audiovisual Bariloche - FAB
|
|
|
En el marco de la 13º edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) 2025, que se desarrollará del
29/9 al 5/10 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la Embajada del Brasil en Buenos Aires presenta a dos voces del cine documental brasileño —una desde Belo Horizonte, el corazón de Brasil, y otra desde Florianópolis, en el sur del país— quienes
participarán de la Charla abierta Cartografías del Real: Miradas Documentales desde el Corazón y el Sur de Brasil.
Tanto Clara Antunes como Kátia Klock presentarán una selección de documentales propios, seguidos de un debate abierto al público. Las documentalistas invitan a reflexionar sobre las realidades que habitan, los territorios que atraviesan, las
perspectivas que construyen y el protagonismo que emerge de sus narrativas.
|
|
 |
Clara Antunes es realizadora audiovisual, actúa como directora, productora, montadora y perita en Comisiones Técnicas de Evaluación de Proyectos
Audiovisuales en las esferas municipal, estatal y federal. Directora del documental
“Cuidado Invisível" y de “NósDeterminamos o que Somos pelo queFazemos”, entre otros.
|
 |
Kátia Klock es documentalista, realizadora audiovisual y productora cultural. Creó proyectos pioneros como CurtaDoc, referencia en la difusión del documental latinoamericano. Su obra aporta una mirada sensible a la diversidad, a las experiencias de las
mujeres y a los desafíos contemporáneos. Entre sus documentales recientes figuran "Preguntas de una Profesora" y "Luci e a Terra".
|
|
Arnaldo Antunes + Ed Motta en Deseo BsAs
|
|
|
El espacio artístico Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA) recibe a dos grandes artistas brasileños:
Arnaldo Antunes y Ed Motta.
|
|
 |
El
jueves 2/10 se presenta, en un único concierto, a las 20.00 h, el cantante, compositor, poeta, videoartista y performer
Arnaldo Antunes. Miembro de las históricas bandas brasileñas Titãs
y Os Tribalistas, el cantante brasileño vuelve a Buenos Aires para presentar en un único concierto de su elogiado álbum Novo
Mundo. Elegido por la revista Rolling Stone Brasil como uno de los 100 artistas de Brasil más importantes de todos los tiempos, Antunes formó
Os Tribalistas junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown. Este flamante disco que Antunes grabó con David Byrne, Marisa Monte, Ana Frango Elétrico y el rapper Vandal como invitados, marca su regreso a una sonoridad más pop, rockera y bailable después de
tres años de gira con el espectáculo íntimo “Lágrimas no Mar” junto al pianista Vitor Araújo.
|
 |
El domingo 5/10, a las 15.00 h se presenta Ed Motta, uno de los músicos, cantantes, productores discográficos y compositores más relevantes de la música brasileña actual, junto a Tade Fonk, Nico Cota y DJ Karen para regarlarnos el último
baile diurno del año.
Con una carrera que abarca más de tres décadas, Ed Motta es reconocido por su sofisticada fusión de jazz, pop, soul, funk y R&B con un toque innovador y elegante. Motta se ha consolidado como un auténtico visionario y una figura influyente en la escena musical
mundial. Desde sus inicios como tecladista de legendarias bandas de Brasil hasta su exitosa trayectoria como solista, el talento de Motta ha trascendido fronteras y ha sembrado fans en todo el mundo.
|
|
Curumin, el músico, multiinstrumentista, productor y compositor brasileño con 20 años de carrera y colaboraciones con los grandes de la música brasileña, llega a San Telmo para presentar su nuevo álbum
Pedra de Selva, un trabajo íntimo y potente, en un show único. Luciano Nakata Albuquerque, conocido como
Curumin, se presenta el viernes 3/10, a las 22.00 h, en La Carbonera (Carlos Calvo 299), con la participación de sus hijos como backing vocals.
|
|
|
Aclamado como uno de los talentos más destacados de su generación, Curumin
ha acompañado como baterista a figuras como Criolo, Céu y Arnaldo Antunes, y ha brillado como solista con álbumes como "Arrocha", "Japan Pop Show" y "Achados e Perdidos". Su trabajo "BOCA" fue nominado al Latin Grammy y premiado por la APCA.
|
|
Arthur de Faria en Argentina
|
|
|
 |
El pianista, compositor, productor musical, arreglador, investigador y periodista brasileño
Arthur de Faria, referente de la escena cultural de Porto Alegre, llega a la Argentina para presentar su libro
Elis Regina, una biografía musical (que fue editado en Argentina por Híbrida Editora).
|
|
Híbrida Editora presenta, con entrada libre y gratuita, el Conversatorio "Elis Regina - Una biografía musical"
(2022, Híbrida Editora), el jueves 2/10, a las 18.00 h, en Librería del Fondo (Costa Rica 4568), con
Humphrey Inzillo, una voz clave del periodismo musical iberoamericano. Inzillo es editor de la revista Brando, escribe para el diario La Nación y se desempeña como asesor de contenidos del programa de TV Encuentro en la cúpula. Sus artículos han sido
publicados en Argentina, México, Colombia, España, Inglaterra, Ecuador, etc.
|
|
|
El domingo 5/10 en Centro Cultural Contraviento (Rodríguez 721, Rosario), a las
19.00 h, se realizará la Presentación del libro "Elis Regina. Una biografía musical" (2022, Híbrida Editora) seguida de un concierto de
Arthur de Faria junto a músicos locales. El libro se publica a 40 años de la muerte de
Elis Regina, a partir de entrevistas a quienes formaron parte de su entorno, sumado a una exhaustiva investigación de archivos gráficos y audiovisuales, de Faria, especialista de la música brasileña, reconstruye en profundidad la vida artística –y personal–
de quien es considerada como la mejor cantante brasileña de la historia.
|
|
|
Tardezinha on Boat - Pagode a bordo
|
|
|
El sábado 4/10 viví una experiencia diferente navegando por el Río de la Plata al atardecer. Disfrutá de un show en vivo de pagode con el grupo
Sambaires, en un ambiente a bordo, ubicado en Cecilia Grierson 400, Puerto Madero (CABA). Los cupos son limitados por salida, por lo tanto, se sugiere reservar lugar con anticipación a través de Passline. El barco sale tres veces (20.30,
21.45 y 23.00 h), y cada travesía incluye una hora de música, baile y vistas inolvidables.
|
|
|
Después del último recorrido, la fiesta continúa en el Malecón con toda la gente que viajó en los barcos. Una tarde, una noche, un plan diferente.
|
|
Lizza Dias en La Biblioteca Café
|
|
|
La cantante, compositora y "jongueira" brasileña
Lizza Dias presenta el domingo 5/10, a las 20.30 h, en
La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155), el show "Coisas do Brasil", acompañada por Gabino Arce, en guitarra y piano, y Machi Torrez, en percusión. Un espectáculo que describe las características únicas de Brasil, con un repertorio que narra historias
de compositores como Cartola, Milton Nascimento, Chico Buarque y Guilherme Arantes.
|
|
|
Lizza presenta las canciones que hicieron inolvidables Leila Pinheiro, Gal Costa, Elza Soares, entre otros artistas.
|
|
FBN - Programa de apoyo a la traducción de autores brasileños
|
|
|
La Fundación Biblioteca Nacional, en colaboración con el
Instituto Guimarães Rosa, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el
Programa de apoyo a la traducción y publicación de autores brasileños en el exterior hasta el
3 de octubre. El programa tiene por objetivo apoyar financieramente a editoriales fuera de Brasil, interesadas en traducir, publicar y distribuir obras de autores brasileños previamente publicadas en Brasil.
|
|
|
El programa puede conceder entre mil y seis mil dólares para traducciones inéditas o nuevas ediciones, y hasta tres mil dólares para reediciones a cada editorial para la publicación de cuentos, crónicas, poesía, novelas, ensayos, incluidos los de divulgación
científica, cómics y obras infantiles y juveniles. Creado en 1991, el programa ha logrado la publicación de casi 1500 obras en más de 70 países.
|
|
IGR - Conversatorio con Viviam Caroline
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el
Instituto Guimarães Rosa y el grupo y escuela de percusión afrobahiana, Proyecto Cafundó,
presentan, el domingo 5/10, a las 12.00 h, un conversatorio sobre el samba reggae y los blocos de Bahía a cargo de la percusionista afrobahiana,
Viviam Caroline. El encuentro será en el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires
(Florida 234, 2do piso).
|
|
|
Los cupos son gratuitos, exclusivamente para estudiantes, ex-estudiantes y comunidad del IGR con inscripción previa. Viviam, una de las artistas más importantes de la escena de blocos afro de Salvador Bahia, creó, hace 3 años, el
Grupo Yayá Muxima, proyecto también basado en la transformación social a través de la música, funcionando como lugar de referencia y apoyo para mujeres, principalmente afrodescendientes.
|
|
Visita guiada - viaje por la despoesía de Augusto de Campos
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires y el Instituto Guimarães Rosa, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presentan la exposición
Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, abierta hasta el 05/10, en el
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av.Infanta Isabel 555), con curaduría del Prof. Gonzalo Aguilar y Paco Cano, y producción de Juliana Ganuza. Uno de los curadores, Gonzalo Aguilar, realizará el último
recorrido guiado el jueves 2/10 a las 17.00 h.
|
|
|
La exposición invita a recorrer el universo de este gran poeta, ensayista, traductor y crítico brasileño, figura clave de la poesía concreta, del tropicalismo y de la experimentación artística que lleva la poesía más allá del papel, hacia lo visual, lo sonoro
y lo performático. Augusto de Campos (São Paulo, 1931) se presenta como un poeta que se niega a seguir los caminos trillados de la poesía corriente. Por eso se llama a sí mismo “expoeta”, titula uno de sus libros “despoesía” y lleva a la poesía más allá de
la propia poesía, incursionando en el terreno de lo visual y en formatos como el video, la música o el diseño. Actividad gratuita con inscripción previa. Exclusivo para estudiantes y ex estudiantes del
Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires.
|
|
IGR - Curso especial "Brasil em Foco"
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR)
(Florida 234, 2do piso) informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del tradicional curso especial
Brasil em Foco, que comenzará el jueves 9/10, de 15.00 a 17.00 h, en modalidad presencial, con una duración de 8 semanas (hasta el 27/11), en la sede del IGR.
Brasil em Foco es un curso para estudiantes de nivel intermedio y avanzado que busquen desarrollar a fondo la comunicación hablada.
|
|
|
En cada edición, se elige un tema de la actualidad sobre el cual los estudiantes van a investigar, debatir y argumentar cada clase, observando la forma en que el tema es abordado tanto en la sociedad brasileña como en los demás
países de nuestra región. En esta edición, la temática central del curso es la ecología: los desafíos actuales en cuestiones de sustentabilidad, la importancia de los pueblos indígenas originarios para la preservación del medio ambiente y su actuación como
ecólogos.
|
|
Embajada - Espacio Cultural: "Crítica de la abstracción pura"
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición
Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el
Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de
Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR),
Mira Schendel (BR).
|
|
|
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo
XX.
|
|
La Asociación Me Leva que Eu Vou tiene el agrado de invitar al tradicional
Celebra BRASIL - 20 años con una edición muy especial que tendrá lugar el
domingo 12/10, de 18.00 a 23.50 h, en Amerika Disco (Gascón 1040, esquina Av. Córdoba), con la presencia del
Grupo Revelação, que visita Argentina para celebrar sus 30 años de trayectoria con un show inolvidable.
El Grupo Revelação inició su carrera en 1994 en las afueras de Río de Janeiro. Descubiertos en 1997 por el productor Bira Haway, lanzaron una serie de álbumes exitosos durante más de una década, como “Revelação”, “Virou Religião” y el exitoso "Ao Vivo
No Olimpo", que vendió más de 800.000 copias.
|
|
|
Su más reciente DVD "Revela Samba Beach", que incluye temas inéditos y nuevas versiones de sus éxitos, grabado en Río de Janeiro que cuenta con la participación de artistas invitados como Gaab, Ferrugem, Grupo Di Propósito, Thiago Martins, Suel, Vitinho, Waguinho
y Chininha. Será una noche llena de alegría, cultura brasileña y buena música.
|
|
IGR - Clase especial "Português através da MPB"
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) invita al curso especial
Português através das letras da MPB, que comenzará el miércoles 15/10, en modalidad presencial,
de 10.00 a 12.00 h, con una duración de 8 semanas (hasta el 3/12), en la sede del IGR. Este curso es una experiencia inmersiva para estudiantes que recién se inician en el estudio del idioma y que deseen acercarse al portugués explorando la música popular
brasileña.
|
|
|
El curso tiene por metodología recorrer la tradición musical de distintas partes de Brasil, pasando por los más variados géneros y estilos, trabajando el vocabulario y perfeccionando la pronunciación y la comprensión auditiva.
Todo eso de forma eficaz y a la vez divertida.
|
|
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina
|
|
|
La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa
y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al
Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina, cuyos próximos encuentros serán el
miércoles 15/10 y el 19/11, a las 18.00 h. Este ciclo busca sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su
vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario.
|
|
|
Esta propuesta busca estimular el diálogo entre Argentina y Brasil, en un espacio propio y específico como es el educativo, colocando en el centro del mismo la producción de Freire. Actividad presencial no arancelada, con inscripción
previa. Fechas, horario y lugares de los próximos encuentros:
>>15/10, 18.00 h: "Freire en la educación popular y de adultos en la Argentina", con
Florencia Fineggan, Denisse Garrido y Lidia Rodríguez - UNIPE
(Piedras 1080).
>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con
Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
|
|
|
|