 |
BOLETIN CULTURAL
EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES
|
|
|
|
|
El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a la promoción de la cultura brasileña en Argentina, organizando y apoyando la realización de eventos que reflejan la riqueza
y la diversidad de la cultura brasileña en sus más variadas manifestaciones, como refuerzo de la amistad entre ambos países.
|
|
|
|
 |
|
 |
Embajada - Mesa redonda con Marco Lucchesi
|
|
|
Marco Lucchesi es escritor, poeta, ensayista y traductor. Docente de la UFRJ y presidente de la Fundación Biblioteca Nacional del Brasil y membro de la Academia Brasileña de Letras. Demian Paredes es periodista cultural, crítico y editor. Tradujo las obras
presentadas. Pablo De Santis es periodista, escritor y guionista de historietas, también es miembro de la Academia Argentina de Letras. Diego A. Molina es Licenciado en Letras modernas por la UBA, especialista en Literatura brasileña. Cursó su maestría en
Literatura Brasileña en la Universidad de São Paulo (USP) y su doctorado en Literatura Latinoamericana también en la USP.
Dónde: auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350, CABA).
Cuándo: lunes 7 de abril, a las 18.00 h
|
|
IGR - Exposición “Aquellas que Persisten” de Danielle Rosa
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa ( IGR),
invita a visitar la exposición “Aquellas que Persisten”, que revisita episodios de resistencia y represión femeninas, donde se compone una narrativa visual y sensible que atraviesa cinco siglos de historia de Brasil. A través de fotografías performáticas,
el proyecto propone reflexiones sobre el impacto de la colonización, desde una perspectiva mercadológica, en la formación del pueblo brasileño, y destaca la llegada de los portugueses como el punto inicial de la mercantilización de cuerpos humanos, especialmente
de los cuerpos femeninos. Cada fotografía de esta exposición es el resultado de una investigación en documentos históricos —de la prensa, la legislación y la literatura— y arroja luz sobre las complejidades y desafíos enfrentados por las mujeres a lo largo
del tiempo. Se invita al público a reflexionar sobre el legado patriarcal y las fuerzas que aún buscan subyugar la presencia femenina. A través de una mirada crítica y sensible de la fotografía, “Aquellas que Persisten” refuerza la urgencia de rescatar y reescribir
la historia de estas figuras anónimas y silenciadas, reivindicando el espacio que les fue negado durante siglos. A través del arte, se promueve el reconocimiento de que las hogueras morales —el prejuicio, la discriminación y la violencia— aún arden.
Danielle Rosa, nacida en 1996 en São Paulo, es fotógrafa y actriz. Trabaja con fotografías performáticas, explorando temas como sexualidad, género e historia. Su obra refleja una profunda investigación sobre la experiencia femenina en Brasil, abordando
cuestiones de dolor y explotación inscritas históricamente en el cuerpo de las mujeres. A través de una estética que oscila entre la ligereza y la brutalidad, Danielle establece una conexión íntima con sus vivencias e identidad como mujer. Su obra da vida
a una poética visual en la que el cuerpo femenino se convierte en un espacio de resistencia, memoria y expresión.
Dónde: Instituto Guimarães Rosa - IGR (Florida, 234, CABA).
Cuándo: del 31 de marzo al 30 de abril
Más info: ingreso, en horario del Instituto, abierto al público.
|
|
IGR - Curso especial: Português para Crianças
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa ( IGR),
único centro de enseñanza de portugués de la Embajada del Brasil, invita, todos los jueves a partir del 3 de abril, al curso especial de portugués para las infancias, dirigido a niños/as de 6 a 11 años que tengan alguna relación con la lengua portuguesa o
con la cultura brasileña, así como también para niños/as que deseen aprender este nuevo idioma a través de juegos, libros, música, artes plásticas y mucho más.
Dónde: clases presenciales en la sede del IGR (Florida, 234, CABA).
Cuándo: todos los jueves, desde el 3 de abril, de 18.30 a 20.00 h
|
|
IGR - Taller de Fonética EXCLUSIVO PARA ALUMNOS DEL IGR
|
|
|
El Instituto Guimarães Rosa ( IGR),
único centro de enseñanza de portugués de la Embajada del Brasil, invita, a todos los alumnos del IGR, al taller de fonética, que será dictado por la Prof. Vanessa Valentim (UNIPE/UBA). Esta es tu oportunidad de dejar atrás al "portuñol". En este taller vas
a ejercitar y conocer las verdaderas características y particularidades de los sonidos de la lengua portuguesa. Dado que se trata de un curso gratuito para alumnos del IGR con cupos limitados, se solicita compromiso y frecuencia. Las ausencias deben ser justificadas
y no podrán superar las 2 clases, de lo contrario se abrirá la vacante a la lista de espera.
Dónde: encuentros presenciales en la sede del IGR (Florida, 234, CABA).
Cuándo: todos los jueves, del 3 de abril al 26 de junio, de 18.00 a 18.45 h
Más info: actividad gratuita, exclusiva para alumnos del IGR, con inscripción previa a través de
este formulario.
|
|
Por primera vez en Buenos Aires, por invitación de la antropóloga y artista Lissa
Tinôco, artistas brasileños comparten su pasión y conocimiento para acercarte al auténtico
"ABC
do Forró". Una inmersión en la riqueza musical y cultural del género brasileño
*FORRÓ*, originario del nordeste de Brasil. Este taller intensivo explora los elementos fundamentales que conforman el forró, haciendo un recorrido por la historia y los instrumentos del género en 4 encuentros en el mes de abril y mayo.
Cuándo: sábados 5, 12 y 26 de abril y 3 de mayo, a las 13.30 h
|
|
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI)
regresa con su edición número 26 y reafirma su lugar como el festival de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente
de la región y el mundo. El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica que se extenderá a lo largo de trece jornadas. Allí no solo se proyectarán películas sino que además se ofrecerán clases
magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio.
Este año, las películas brasileñas participantes son las siguientes:
=>Minha mãe é uma vaca (Mi madre es una vaca), de Moara Passoni | 2024 | 15 min | Brasil | Portugués
=>Relâmpagos de críticas murmúrios de metafísicas (Relámpagos de crítica murmullos de metafísica), de
Julio Bressane y Rodrigo Lima | 2024 | 148 min | Brasil | Portugués
=>Vollúpya, de Éri Sarmet y Jocimar Dias Jr. | 2024 | 21 min | Brasil | Portugués
=>O último azul (El último azul), de Gabriel Mascaro | 2025 | 86 min | Brasil / México / Chile / Países Bajos | Portugués
En la Competencia Oficial Argentina, BAFICI contará, como jurado, con el crítico de cine, reportero, guionista, investigador y dramaturgo,
Rodrigo Fonseca, nacido en Complexo do Alemão y criado en Morro do Adeus, en Bonsucesso (Brasil). Escribe todos los días para Correio da Manhã y colabora con el sitio web portugués C7nema, así como con la revista electrónica portuguesa Metrópolis. Entre
sus libros publicados se encuentran una colección de entrevistas con Nelson Pereira dos Santos, una biografía del actor Renato Aragão, un libro de análisis sobre el héroe de acción Sylvester Stallone y la novela Como era triste a chinesa de Godard.
Sedes:
Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659) - Teatro San Martín - Sala Lugones y Hall Alfredo Alcón (Av. Corrientes 1530) - Cultural San Martín - Salas Graciela Borges, Manuel Antín y 3 (Sarmiento 1551) - Cinépolis Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4 (Av. Córdoba 2135)
- CineArte Cacodelphia - Salas 1, 2 y 3 (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150) - Espacio INCAA Cine Gaumont - Sala Leonardo Favio (Av. Rivadavia 1635) - Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”. (Agustín R. Caffarena 51)
Cuándo: del 1 al 13 de abril
Más info: para descargar
el catálogo completo visitá el sitio web del Bafici. También está disponible
la guía de programación en este link.
|
|
Talents Buenos Aires - 20 años
|
|
|
El Talents
Buenos Aires es un foro de discusión cinematográfico organizado y celebrado anualmente en la
Universidad del Cine, que cuenta con el Apoyo de
Mecenazgo Cultural y Banco Galicia. Apoyan también este evento
Berlinale Talents, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI),
el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA),
Museo Moderno,
Buenos Aires Film Commission y
Buenos Aires Ciudad.
Por más de dos décadas, el Talents Buenos Aires forma parte de una iniciativa global que tiene como base el Festival de Berlín que se ha extendido internacionalmente, desarrollando programas de características similares en diversas partes del mundo siempre
teniendo como horizonte el intercambio profesional de jóvenes profesionales del cine. Los cineastas seleccionados de Brasil en esta edición del Talent son: ANTUNES Ralph, BELLO SILVA Barbara, CALAGIAN Luiza, CALDEIRA Rosa, HENRIQUE Douglas, LIMA Heverton, MAIA
Bethania, OLIVEIRA Nathália, PESSOA Thales, SAAR Rafael, SAHAKIAN Sofia, THOMÉ ZETUNE Nicolas y TORQUATO Breno. ¡Mucha suerte a todos!
Este encuentro contará con la proyección del cortometraje brasileño Hablar de sueños, de
Joana Oliveira, con una duración de 9 min, el jueves 3 de abril, de 21.10 a 23.10 h y con la presencia, el viernes 4 de abril, de 17.30 a 19.00 h, del brasileño Leandro Bomfin, programador de la Cinemateca Capitólio, quien también ealizó trabajos
de programación para festivales brasileños como Olhar de Cinema, Gramado y Brasilia. Leandro participará de "Diálogo: Reconstrucción de un mundo: el nuevo cine en las cinematecas", junto a Paula Félix-Didier y Marcelo Morales, con moderación de Agustina
Arbetman. En conjunto con tres referentes, intentarán reflexionar sobre los criterios bajo los cuales deberían conservarse las películas, en busca de promover la importancia de una memoria filmada. No solamente en términos prácticos sino también filosóficos.
Dónde: Universidad
del Cine (Pasaje J.M. Giuffra 330 - San Telmo)
Cuándo: 31 de marzo al 4 de abril
Más info: puede encontrarse en el perfil de Instagram de
Talents Buenos Aires.
|
|
Fallece a los 85 años la escritora Heloisa Teixeira
|
|
|
Foto: Diário do Nordeste
La Embajada de Brasil lamenta profundamente el fallecimiento de la escritora, profesora y crítica literaria
Heloisa Teixeira. Nacida en Ribeirão Preto en 1939, Heloisa fue uno de los nombres más importantes del ámbito cultural en Brasil y una voz clave en los estudios de género brasileños, al registrar en su obra la fuerza arrolladora del feminismo en las
últimas décadas y los movimientos y tendencias del arte y la poesía a lo largo de los años. Preocupada por la democratización del conocimiento, también dirigió la Universidade das Quebradas, un laboratorio para el intercambio de conocimientos entre el mundo
académico y las periferias.
En 1976, Heloisa lanzó el imprescindible "26 poetas hoje" que, en plena dictadura, reveló y destacó algunos de los principales nombres de la contracultura de la época, como Ana Cristina Cesar, Cacaso, Francisco Alvim, Roberto Piva y Waly Salomão, entre otros.
Cuarenta y cinco años después, en 2021, la autora volvió a preguntarse "quem está fazendo a poesia agora?" y organizó "As 29 poetas hoje", otro panorama múltiple y palpitante de la poesía escrita y hablada en Brasil.
Siempre atenta a la contemporaneidad e impulsada por la novedad, dedicó toda la vida a dialogar con jóvenes en torno al activismo, la poesía, las artes y los estudios culturales. Fruto de esta conversación en varios frentes, publicó "Explosão feminista" (Companhia
das Letras, 2017, obra ganadora del Premio Rio de Literatura 2019 en la categoría Ensayo), que ella consideraba un "libro-ocupación".
Conocida durante muchos años como Heloisa Buarque de Hollanda, renunció al apellido de su difunto marido en 2023, y adoptó su apellido materno. Fue con su nueva firma grabada en la piel cuando la escritora se convirtió en inmortal de la Academia Brasileña
de Letras.
|
|
Toquinho y Camilla Faustino - Teatro Coliseo
|
|
|
Toquinho presenta “El
Arte del Encuentro”, junto a Camilla
Faustino, con las canciones que han marcado su camino en 60 años de éxito. El espectáculo recorrerá los momentos más destacados de la historia del artista, donde se rendirá homenaje a amigos, compositores y colaboradores que han contribuido a crearla.
Además, estará acompañado por su banda de músicos del Brasil, junto a invitados que tocarán varios de sus clásicos en formato sinfónico. Toquinho, con más de 500 temas propios y más de 70 discos editados, es uno de los máximos exponentes de la música brasileña.
Ha conseguido grandes éxitos en todo el mundo como Acuarela, Tarde me Itapoã,
Samba pra Vinicius, Tonga da Mironga do Kabuleté, Samba de Orly y
Samba da Bençao.
Dónde: Teatro Coliseo (Marcelo
T. de Alvear 1125)
Cuándo: 11 de junio, a las 20.30 h
Más info: visitá el
sitio web del Teatro para acceder a las entradas.
|
|
|
|
Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina
Recibís este correo porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
|
|
|
|