BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.


Semana del

22/9 al 28/9


FBN - Programa de apoyo a la traducción de autores brasileños

La Fundación Biblioteca Nacional, en colaboración con el Instituto Guimarães Rosa, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de apoyo a la traducción y publicación de autores brasileños en el exterior hasta el 3 de octubre. El programa tiene por objetivo apoyar financieramente a editoriales fuera de Brasil, interesadas en traducir, publicar y distribuir obras de autores brasileños previamente publicadas en Brasil.

El programa puede conceder entre mil y seis mil dólares para traducciones inéditas o nuevas ediciones, y hasta tres mil dólares para reediciones a cada editorial para la publicación de cuentos, crónicas, poesía, novelas, ensayos, incluidos los de divulgación científica, cómics y obras infantiles y juveniles. Creado en 1991, el programa ha logrado la publicación de casi 1500 obras en más de 70 países.

Estreno de "Senhoritas" en el Festival La Mujer y el Cine 2025

En el Festival "La Mujer y el Cine" de este año se presentará la película brasileña Senhoritas, con la dirección de Mykaela Plotkin y protagonizada por Analu Prestes. La trama cuenta la historia de Lívia, una intelectual de clase media de 70 años y arquitecta jubilada, que ve su estructurada vida en jaque cuando su amiga Luci regresa a Brasil. La personalidad arrolladora de Luci despierta en Lívia deseos contenidos durante años, desafiando su rutina de dedicación a la familia y responsabilidades hacia su nieta.
La proyección será el viernes 26/9, a las 16.00 h en Amigos del Bellas Artes (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2270).

4to Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor)

FiCSor y el Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) presentan el cortometraje brasileño Entre Sinais e Marés dirigido, en 2024, por João Gabriel Kowalski y João Gabriel Ferreira, quien además de ser intérprete de lengua de señas, es sordo oralizado en lengua portuguesa y en Lengua de Señas Americana (ASL). El elenco es sordo y el 99 % de los diálogos está en Lengua de Señas Brasileña (LIBRAS), en portugués con subtítulos en español. 

El cortometraje de 16 minutos cuenta la historia de Mari y Ana, dos mujeres sordas, que se conocen en una fiesta y deciden hacer una locura: un viaje con destino a la Isla del Mel. Al llegar, ambas buscan un guía que hable su lengua. Lamentablemente, quedan a la deriva, pero es entonces cuando aparece Lambe-lambe, un habitante sordo de la isla que se ofrece a guiarlas gratuitamente por el lugar. Protagonizada por Isa Theodoro, Anna Maciel, Léo Castilho y Jonatas Medeiros. Calificación: Apta para mayores de 13 años. 
Fecha, horario y sede: sábado 27/9 / 14 h / Centro Cultural Recoleta.

El Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor) se realizará del 24 al 27 de septiembre, en diferentes sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta edición, el IGR Buenos Aires será una de las sedes de este festival. Organizado tanto por personas sordas como oyentes, el FiCSor promueve y comparte la cultura y la identidad sorda a través del cine. Además de exhibir películas, el festival ofrece una agenda de actividades que van desde talleres, y charlas hasta exposición y feria de arte sordo.

En el IGR, las actividades están agendadas para los días 25, 26 y 27 de septiembre (jueves, viernes y sábado). Para conocer la programación completa visitá el sitio web de FiCSor.

IGR - Curso especial "Brasil em Foco"

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del tradicional curso especial Brasil em Foco, que comenzará el jueves 9/10, de 15.00 a 17.00 h, en modalidad presencial, con una duración de 8 semanas (hasta el 27/11), en la sede del IGR. Brasil em Foco es un curso para estudiantes de nivel intermedio y avanzado que busquen desarrollar a fondo sus habilidades orales.

En cada edición, se elige un tema de la actualidad sobre el cual los estudiantes van a investigar, debatir y argumentar clase a clase, observando la forma en que el tema es abordado tanto en la sociedad brasilera como en los demás países de nuestra región. En esta edición, la temática central del curso es la ecología: los desafíos actuales en cuestiones de sustentabilidad, la importancia de los pueblos indígenas originarios para la preservación del medio ambiente y su actuación como los ecólogos.

IGR - Clase especial "Português através da MPB"

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso) te invita a inscribirte en el curso especial Português através das letras da MPB, que comenzará el miércoles 15/10, en modalidad presencial, de 10.00 a 12.00 h, con una duración de 8 semanas (hasta el 3/12), en la sede del IGR. Este curso es una experiencia inmersiva para estudiantes que recién se inician en el estudio del idioma y que deseen acercarse al portugués explorando la música popular brasileña.

El curso tiene por metodología recorrer la tradición musical de distintas partes de Brasil, pasando por los más variados géneros y estilos, trabajando el vocabulario y perfeccionando la pronunciación y la comprensión auditiva. Todo eso de forma eficaz y a la vez divertida.

Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina


La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) tienen el agrado de invitar al Ciclo: Presencia de Paulo Freire en la educación argentina que se realizará los miércoles 24/9, 15/10 y 19/11, a las 18.00 h. Este ciclo busca sistematizar la presencia de Paulo Freire en la Argentina, analizar las herencias de su pensamiento desplegado a lo largo de varias décadas, así como interrogarse acerca de su vigencia, en qué medida nos interpela en el actual escenario. 

Esta propuesta busca estimular el diálogo entre Argentina y Brasil, en un espacio propio y específico como es el educativo, colocando en el centro del mismo la producción de Freire. Actividad presencial no arancelada, con inscripción previa. Fechas, horario y lugares de cada encuentro:
>>24/09, 18.00 h: "Visitas de Freire a la Argentina. Intervenciones e intercambios", con  Adriana Puiggrós y Darío Pulfer - Embajada del Brasil (Cerrito 1350).

>>15/10, 18.00 h: "Freire en la educación popular y de adultos en la Argentina", con  Florencia Fineggan, Denisse Garrido y Lidia Rodríguez - UNIPE (Piedras 1080).

>>19/11, 18.00 h: "El lugar de Freire en los diálogos pedagógicos Argentina-Brasil", con  Daniel Filmus y Nicolás Arata - Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (Florida 234, piso 2).

Ana Paula Maia y Stênio Gardel en Filba 2025

La Embajada del Brasil en Buenos Aires y el Instituto Guimarães Rosa presentan a la escritora, guionista y música brasileña Ana Paula Maia, quien participará de la 17ª edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, FILBA 2025, junto con el escritor brasileño Stênio Gardel, entre otros referentes internacionales.
Es escritora y guionista. Entre sus libros se encuentran O habitante das falhas subterrâneas (2003), Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (2009) y Carvão animal (2011). En Eterna Cadencia publicó las novelas De ganados y de hombres (2015), Así en la tierra como debajo de la tierra (2017), novela ganadora del Premio São Paulo de Literatura al mejor libro del año, Entierre a sus muertos (2019), las tres traducidas por Cristian De Nápoli, De cada quinientos un alma (2022) y Búfalos salvajes (2025), ambas con traducción de Mario Cámara. Participará en las siguientes actividades:
Recorrido literario. Paisajes (Mondongo)
Sábado 27/9, 16.30 h
Panel. Imaginarios de la descomposición
Jueves 25/9, 17.00 h 
Nació en Limoeiro do Norte, en el estado de Ceará, Brasil, en 1980. La palabra que queda, su primera novela, fue publicada en 2021 por Companhia das Letras. El libro fue finalista del Premio São Paulo de Literatura 2022 en la categoría de novela debut y del Premio Jabuti 2022 en la categoría de novela literaria. La obra fue publicada en inglés por New Vessel Press en traducción de Bruna Dantas Lobato y ganó en 2023 el National Book Award de Literatura Traducida. En 2024, la misma fue finalista del Jabuti como mejor libro brasileño publicado en el extranjero. Participará en las siguientes actividades:
Panel: Poéticas de la ausencia
Viernes 26/9, 18.00 h
Lectura. Bitácoras del Filba
Domingo 28/9, 18.00 h

Brasileños en el candombe

El sábado 27/9, a las 19.00 h, se presentan, en la Plaza Seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151), Antonino Pereira y Sergina Anunciação da Boa Morte, quien llegó de Bahía por primera vez a Buenos Aires en 1971, para acompañar con su danza a la Orquesta Típica Candombe Sebastián Piana creada originalmente por el notable pianista y compositor Sebastián Piana en 1940, y que perdura como un testimonio de la importancia de la música y la cultura afro en la identidad porteña.

Sergina, además de artista, actúa en el área de derechos humanos, protección a la mujer y apoyo a los inmigrantes brasileños, es hoy Presidenta de la Asociación Cultural Argentino-Brasileña "A Turma da Bahiana", Miembro de la Federación Argentina de Colectividades (FAC).

También es Miembro de la Federación Argentina de Colectividades (FAC), Miembro de la Red de Mujeres Migrantes y Miembro de la Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA), entre las múltiples acciones que lleva adelante para fomentar la interacción cultural y social entre Brasil y Argentina.

En este concierto, el ensamble contará también con dos tambores y con los músicos Tamara Zakour en violín, Shino Ohnaga en piano, Miguel Ángel Figueroa y Nacho Piana en percusión, Emilio Longo en contrabajo, Nicolás Velázquez en bandoneón y Rosana Laudani en voz. El repertorio unirá una serie de milongas y tangos, dedicadas a la cultura afroporteña en época colonial. La orquesta interpreta los arreglos musicales del maestro Piana, con poesías de Cátulo Castillo y Homero Manzi que reflejan la alegría de los carnavales porteños de principios del siglo pasado en cada una de sus obras.

Festival Internacional de Cine Luz del Desierto

En el marco de la 9na edición del Festival Internacional de Cine Luz del Desierto, que se llevará a cabo del 24 al 28/9 en distintas sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Pcia. de Buenos Aires, se presentarán dos cortometrajes brasileños que participarán en la categoría "Cortometrajes Internacionales".

El documental O lado que a cidade não vê presenta la vida cotidiana de tres personas trans, que buscan el sustento para sus vidas. Residentes en Goiânia, cada una tiene la jornada laboral que necesita para superar dificultades, obtener alegrías y tener nuevas perspectivas. Al seguir a cada personaje, la película muestra además cómo la sociedad excluye a los cuerpos trans del mercado laboral. Dirigido por Thomas Toledo. Clasificación: para mayores de 14 años. Proyección: jueves 25/9, a las 17.00 h, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151).

Este cortometraje, dirigido por Bruna Lessa, cuenta la historia de Aurora, quien, tras caer un meteorito en su patio, cree que su padre, desaparecido en la ruptura de una represa, se ha convertido en un cazador de asteroides. Al resignificar su duelo, fabula un nuevo vínculo de conexión. Proyección: domingo 28/9, a las 18.00 h, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151).



Brazilian Day - La Plata

El domingo 28/9, La Plata será sede del Brazilian Day, la celebración más importante de la comunidad brasileña en la capital bonaerense. El evento se desarrollará de 10.00 a 19.30 h en Plaza Moreno (Av. 12 y 54 - La Plata) y se transformará en un gran punto de encuentro lleno de música, sabores y tradiciones de Brasil. Con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de una jornada festiva con shows en vivo, espectáculos para toda la familia y un corredor gastronómico donde se ofrecerán comidas típicas de Brasil.

La programación artística contará con la participación de reconocidos grupos y solistas como Pulo do Gato, Pavilhão Samba, Lu Garrote, Diego Fontoura, el Grupo Sambaires y Estação Primeira de Lanús, además de los DJ Dark Panda y Nico Cush, que aportarán ritmo y energía durante todo el encuentro. La propuesta fue organizada por la Municipalidad de La Plata y la Institución Patria Brasil para fortalecer los lazos culturales y celebrar la diversidad en la ciudad, con el apoyo del Consulado General del Brasil.

Festival Audiovisual Bariloche - FAB

En el marco de la 13º edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) 2025 organizado por El Polo Audiovisual perteneciente a la Secretaría de Cultura del Ministerio de Desarrollo Social, Cultura y Deportes de la provincia de Rio Negro, que se desarrollará del 29/9 al 5/10 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la Embajada del Brasil en Buenos Aires presenta a dos voces del cine documental brasileño —una desde Belo Horizonte, el corazón de Brasil, y otra desde Florianópolis, en el sur del país— quienes participarán en esta sesión para compartir miradas sensibles, potentes y transformadoras.
La Charla abierta Cartografías del Real: Miradas Documentales desde el Corazón y el Sur de Brasil presentará una selección de documentales realizados por Clara Antunes y Kátia Klock, seguidos de un debate abierto con el público. Las documentalistas invitan a reflexionar sobre las realidades que habitan, los territorios que atraviesan, las perspectivas que construyen y el protagonismo que emerge de sus narrativas.

Kátia Klock es documentalista, realizadora audiovisual y productora cultural brasileña, con más de tres décadas dedicadas a narrativas que enlazan arte, memoria y transformación social. Cofundadora de la productora Contraponto, creó proyectos pioneros como CurtaDoc, referencia en la difusión del documental latinoamericano. Su obra, presente en festivales y plataformas, es marcada por una mirada sensible a la diversidad, a las experiencias de las mujeres y a los desafíos contemporáneos. Entre sus documentales recientes figuran Preguntas de una Profesora (54 min, en finalización) y Luci e a Terra (19 min, 2023). Actualmente impulsa nuevas producciones.

Clara Antunes tiene formación en Comunicación Integrada por la PUC-MG, Posgraduada en Procesos Creativos en Palabra e Imagen por el IEC / PUC-MG y Magíster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo por la UNIVERSITAT POMPEU FABRA (España). Es realizadora audiovisual, actúa como directora, productora, montadora y perita en Comisiones Técnicas de Evaluación de Proyectos Audiovisuales en las esferas municipal, estatal y federal. Directora del documental “Cuidado Invisível" y de  “Nós Determinamos o que Somos pelo que Fazemos”, entre otros. 

Arthur de Faria en Argentina

El pianista, compositor, productor musical, arreglador, investigador y periodista brasileño Arthur de Faria, referente de la escena cultural de Porto Alegre, llega a la Argentina para presentar su libro Elis Regina, una biografía musical (que fue editado en Argentina por Híbrida Editora).
Híbrida Editora presenta, con entrada libre y gratuita, el Conversatorio sobre el libro Elis Regina. Una biografía musical (2022, Híbrida Editora), el jueves 2 de octubre, a las 20.00 h, en La Carbonera (Carlos Calvo 299), con Humphrey Inzillo, una voz clave del periodismo musical iberoamericano, seguido de show musical de Música Menor, el dúo musical compuesto por Arthur de Faria y el argentino Omar Giammarco, a las 21.00 h. Las entradas para el show se adquieren por Passline.
El domingo 5 de octubre en Centro Cultural Contraviento (Rodríguez 721, Rosario), a las 19.00 h, se realizará la Presentación del libro Elis Regina. Una biografía musical (2022, Híbrida Editora) seguida de un concierto de Arthur de Faria junto a músicos locales. El libro se publica a 40 años de la muerte de Elis Regina, a partir de entrevistas a quienes formaron parte de su entorno, sumado a una exhaustiva investigación de archivos gráficos y audiovisuales, de Faria, especialista de la música brasileña, reconstruye en profundidad la vida artística –y personal– de quien es considerada como la mejor cantante brasileña de la historia.

Arnaldo Antunes en Deseo BsAs

El jueves 2/10 se presenta, en un único concierto en el espacio artístico Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA), a las 20.00 h, el cantante, compositor, poeta, videoartista y performer Arnaldo Antunes. Miembro de las históricas bandas brasileñas Titãs y Tribalistas, el cantante brasileño vuelve a Buenos Aires para presentar en un único concierto de su elogiado álbum Novo Mundo. Elegido por la revista Rolling Stone Brasil como uno de los 100 artistas de Brasil más importantes de todos los tiempos, Antunes formó Os Tribalistas junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown. 

Este flamante disco que Antunes grabó con David Byrne, Marisa Monte, Ana Frango Elétrico y el rapper Vandal como invitados, marca su regreso a una sonoridad más pop, rockera y bailable después de tres años de gira con el espectáculo íntimo “Lágrimas no Mar” junto al pianista Vitor Araújo.

Celebra BRASIL - 20 años

La Asociación Me Leva que Eu Vou tiene el agrado de invitar al tradicional Celebra BRASIL - 20 años con una edición muy especial que tendrá lugar el domingo 12/10, de 18.00 a 23.50 h, en Amerika Disco (Gascón 1040, esquina Av. Córdoba), con la presencia del Grupo Revelação, que visita Argentina para celebrar sus 30 años de trayectoria con un show inolvidable.
El Grupo Revelação inició su carrera en 1994 en las afueras de Río de Janeiro. Descubiertos en 1997 por el productor Bira Haway, lanzaron una serie de álbumes exitosos durante más de una década, como “Revelação”, “Virou Religião” y el exitoso "Ao Vivo No Olimpo", que vendió más de 800.000 copias.

Su más reciente DVD "Revela Samba Beach", que incluye temas inéditos y nuevas versiones de sus éxitos, grabado en Río de Janeiro que cuenta con la participación de artistas invitados como Gaab, Ferrugem, Grupo Di Propósito, Thiago Martins, Suel, Vitinho, Waguinho y Chininha. Será una noche llena de alegría, cultura brasileña y buena música.
me leva que eu vou >>

Viviam Caroline en Argentina

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, el Instituto Guimarães Rosa y el grupo y escuela de percusión afrobahiana, Proyecto Cafundó, presentan las clases musicales y charlas a cargo de la percusionista afrobahiana, Viviam Caroline, integrante histórica de Didá, banda femenina de samba reggae fundada por Neguinho do Samba, director de Olodum que creó el estilo y fue reconocido en el mundo entero por darle trascendencia musical e identidad al sambareggae. 

Viviam, una de las artistas más importantes de la escena de blocos afro de Salvador Bahia, creó, hace 3 años, el Grupo Yayá Muxima, proyecto también basado en la transformación social a través de la música, funcionando como lugar de referencia y apoyo para mujeres, principalmente afrodescendientes. En los 18 días de Viviam en Argentina, dará clases y charlas en diferentes ámbitos para distintos grupos y asociaciones relacionadas con la percusión afrobahiana, el feminismo y el activismo cultural.

Bienalsur - Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos

La Embajada del Brasil en Buenos Aires y el Instituto Guimarães Rosa, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presentan la exposición Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, abierta hasta el 05/10, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av.Infanta Isabel 555), con curaduría del Prof. Gonzalo Aguilar y Paco Cano, y producción de Juliana Ganuza. Además, durante septiembre se realizará el último recorrido guiado por uno de los curadores, Gonzalo Aguilar, el día sábado 27/9 a las 17.00 h.
La exposición invita a recorrer el universo de este gran poeta, ensayista, traductor y crítico brasileño, figura clave de la poesía concreta, del tropicalismo y de la experimentación artística que lleva la poesía más allá del papel, hacia lo visual, lo sonoro y lo performático. Augusto de Campos (São Paulo, 1931) se presenta como un poeta que se niega a seguir los caminos trillados de la poesía corriente. Por eso se llama a sí mismo “expoeta”, titula uno de sus libros “despoesía” y lleva a la poesía más allá de la propia poesía, incursionando en el terreno de lo visual y en formatos como el video, la música o el diseño.
A sus 94 años, Augusto sigue activo, escribiendo poemas políticos y publicando periódicamente en Instagram, donde tiene más de 35.000 seguidores. Augusto es un poeta de la cabeza y del corazón, del papel y de la piel, de la memoria y del amor.

Embajada - Espacio Cultural: "Crítica de la abstracción pura"

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR), Mira Schendel (BR). 
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo XX.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina

Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.