BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.

Semana del
4/8 al 10/8

Espacio Cultural - Muestra "Crítica de la abstracción pura"

La Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, presenta la exposición Crítica de la abstracción pura, abierta hasta el 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de Waltercio Caldas (BR), Leda Catunda (BR), Macaparana (BR), Mira Schendel (BR). 
Con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, esta muestra reúne a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo XX. 

Bienalsur - Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires, en el ámbito de BIENALSUR 2025, invita a visitar la exposición Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente, abierta hasta el 28/2/26, en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo (MAR) (Av. Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del Plata), donde se pueden ver obras de André Komatsu (BRA) y Márcio Vilela (BR), entre otros artistas contemporáneos, quienes proponen posibles fragmentaciones, rupturas y esquirlas a la noción moderna de progreso tecnológico.
Con curaduría de Clarisa Appendino, en esta exposición las obras plantean una vía de acceso a preguntas como: ¿existe una relación entre extinción y obsolescencia? Desde las ruinas ecológicas del presente, ¿qué tecnologías quedan atrás con la desaparición de ciertas formas de vida?

IGR - Cursos de portugués, todos los niveles

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) (Florida 234, 2do piso - CABA) te invita a inscribirte en los Cursos de portugués para todos los niveles, avalados por la Embajada del Brasil en Buenos Aires. Cada curso tiene una duración de 4 meses y la frecuencia varía en función de la modalidad (virtual, presencial o híbrida). Si tenés conocimientos de portugués y no sos alumno del IGR te proponemos realizar un test gratuito para determinar en qué nivel te corresponde continuar con tu aprendizaje.

I ENCUENTRO PLIR DE LA AAPP

La Asociación Argentina de Profesores de Portugués invita, el próximo sábado 8/8, aI I ENCUENTRO PLIR DE LA AAPP que se realizará en la Escuela de Lenguas Facultad de Humanidades y Artes, en Entre Ríos 758, ciudad de Rosario, para debatir, reflexionar y llevar a cabo medidas concretas sobre la enseñanza de portugués en clave de PLIR (Portugués para la Integración Regional Latinoamericana). El encuentro se propone reflexionar sobre la enseñanza de las lenguas de la región y, en particular, sobre la enseñanza del portugués en nuestro país.
También se plantea fomentar espacios de discusión que problematicen la posición marginal que ocupa esta lengua en la mayoría de las provincias y proponer medidas concretas para su incorporación en los espacios educativos. Destinado a profesores y profesoras de portugués, estudiantes de profesorado, traductorado y licenciatura de portugués y público general interesado en la temática.

IGR - BECAS para estudiar en Brasil

El Instituto Guimarães Rosa Buenos Aires (IGR) te invita a inscribirte, en el Programa de Estudiantes-Convenio de Posgrado (PEC-PG) para el ciclo lectivo 2026. Una iniciativa del gobierno brasileño -a través de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES)- que ofrece a estudiantes extranjeros cupos gratuitos para cursar de forma presencial, en Brasil, maestrías completas, doctorados completos y doctorados-sándwich (nueva modalidad).

Estudiá español como segunda lengua en la UNIPE 

Hasta el jueves 14/8 tenés tiempo para inscribirte al curso semi-intensivo de español como lengua segunda y extranjera (nivel principiante a intermedio), organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, con enfoque en el uso de la lengua y en el desarrollo de las cuatro macrohabilidades: comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escritura. Este curso tiene una duración de ocho semanas (del 18 de agosto al 10 de octubre de 2025) y se cursa lunes y martes, de 14.00 a 16.00 h.
Incluye dos clases presenciales semanales en la sede metropolitana, en el barrio de San Telmo, para una experiencia inmersiva en la lengua y la cultura, con espacio de acompañamiento virtual. Cupos limitados.

Lizza Dias en La Biblioteca Café

La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155) te invita, el domingo 10/8, a las 21.00 h, al show "Cosas do Brasil". Un espectáculo que transita las características únicas de Brasil, con un repertorio que incluye a compositores como Cartola, Milton Nascimento, Chico Buarque y Guilherme Arantes. La artista brasileña Lizza Dias presenta las voces de cantantes como Leila Pinheiro, Gal Costa, Elza Soares, etc.
Acompañada por Gabino Arce en guitarra y piano y Machi Torrez en percusión. Por reservas, comunicarse al 54911-6515-9514.

Josi Dias en Bebop

Josi Dias vuelve, el domingo 17/8, a las 19.00 h, al Bebop Club (Uriarte 1658 - CABA) para cantar, acompañada por Rodrigo Aberastegui en piano, un amplio repertorio que incluye bossa nova, samba y música popular brasileña (MPB), con obras de grandes maestros como Tom Jobim, Vinícius de Moraes, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Cartola, entre otros.
 

Amaro Freitas en vivo en Deseo

El miércoles 20/8 se presenta, en el espacio artístico Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA), a las 20.00 h, el pianista y compositor brasileño originario de Recife, Amaro Freitas. Conocido por su innovadora fusión de jazz contemporáneo con ritmos afrobrasileños como el maracatu, frevo y baião, su estilo, percusivo y exploratorio, ha sido aclamado internacionalmente. La apertura estará a cargo del músico argentino Fermin Carpena quien presentará su disco de jazz “Quartet”, lanzado recientemente. 
Con discos como Sankofa y Y’Y, Freitas profundiza en sus raíces africanas, ofreciendo una propuesta sonora profunda y espiritual.

Broder Bastos en Jazz Voyeur

Bajista de la banda "Ciro y los Persas" desde 2010, el brasileño Broder Bastos se consolida como uno de los exponentes de la música brasileña en Buenos Aires. Su show "Broder Bastos Trio - Discovering New Music- Jazz Voyeur Club" nos invita a un viaje sonoro que incluye Bossa Nova, Baião, Xote, Samba. Se presenta en el Jazz Voyeur (Posadas 1557) el miércoles 20/8, a las 20.00 h.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina

Recibís este correo porque estás en nuestra lista de distribución.
¿Querés modificar tus preferencias? Hacé clic aquí.