BOLETIN CULTURAL

EMBAJADA DEL BRASIL EN BUENOS AIRES 

El Sector Cultural de la Embajada del Brasil en Buenos Aires se dedica a promover y difundir la cultura brasileña en Argentina. A través de la organización y el apoyo a eventos artísticos y culturales, busca mostrar la riqueza y diversidad de Brasil en sus múltiples expresiones, fortaleciendo así los lazos de amistad entre ambos países.

Semana del
30/6 al 6/7

Acto de Homenaje a la Lengua Portuguesa

La Embajada del Brasil (Cerrito 1350, CABA), la Embajada de Portugal y la Sociedad de Socorros Mutuos "Unión Caboverdeana", en iniciativa conjunta, tienen el agrado de invitarles, el jueves 10/7, a las 18.30 h, al Acto de Homenaje a la Lengua Portuguesa "Encuentro de culturas de lengua portuguesa en diálogo con Argentina". En esta ocasión, celebraremos este idioma pluricéntrico que une culturas de diversos países que tienen el portugués como lengua oficial. La velada contará con un concierto musical a cargo de Josi Dias, el Dúo Di Meu y músicos del quinteto Almalusa, con un repertorio que incluirá músicas de Brasil, Cabo Verde, Portugal y Argentina. Cupos limitados. Inscripción obligatoria: educacao.buenosaires@itamaraty.gov.br

Embajada - Muestra "Crítica de la abstracción pura"

La Embajada del Brasil en Buenos Aires presenta la exposición Crítica de la abstracción pura, abierta del 8/7 al 11/10, de martes a viernes de 12.00 a 18.00 h; sábados, de 14.00 a 18.00 h, excepto feriados, en el Espacio Cultural (Arroyo 1142) del Palacio Pereda, donde se pueden ver obras de Waltercio Caldas (BRA), Leda Catunda (BRA), Macaparana (BRA), Mira Schendel (BRA). Con curaduría de Florencia Battiti (ARG) y Fernando Farina (ARG) del equipo de BIENALSUR, esta muestra reúne en el Palacio Pereda a un destacado repertorio de artistas contemporáneos, cuyos trabajos abrevan en las experiencias e investigaciones realizadas por los artistas abstractos de la modernidad durante el siglo XX.

Ciclo Minas Gerais: outras veredas nas terras de Guimarães Rosa

El Programa Leitorados Guimarães Rosa (MRE) del Lengüitas te invita a participar de los últimos encuentros, del ciclo Minas Gerais: outras veredas nas terras de Guimarães Rosa. Este ciclo revela las múltiples dimensiones (históricas, literarias, musicales, antropológicas y ecológicas) del territorio que vio nacer a João Guimarães Rosa, en sus aspectos menos conocidos, ofreciendo una mirada interdisciplinaria sobre su influencia en la construcción identitaria del sertão. Actividad virtual abierta al público con inscripción previa.

Josi Dias (BR) en La Biblioteca Café

La cantante brasileña Josi Dias te invita, el viernes 11/7, a las 21.00 h, a disfrutar del espectáculo Alma Brasilera, en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155 - CABA). En un concierto a dúo con el pianista Roberto Aberastegui, Josi Dias recorrerá el universo musical del Brasil pasando por distintas épocas y diferentes compositores que influyeron en su formación. Con un amplio repertorio que incluye Bossa, Samba y MPB, interpretará obras de grandes maestros como Tom Jobim, Vinícus de Moraes, Carlos Lyra, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Cartola, entre otros.

Ed Motta (BR) en Buenos Aires

El miércoles 2/7 se presenta, en el espacio artístico Deseo BsAs (Av. Chorroarín 1040 - CABA), a las 20.00 h, el productor, multiinstrumentista, compositor y arreglador Ed Motta. Uno de los nombres más aclamados de la escena funk brasileña. Consagrado en América Latina, el Caribe, Europa, Japón y Norteamérica, su sonido distintivo trasciende fronteras mezclando samba, soul, funk, jazz, disco, bossa y pop. Desde sus comienzos en los años 90, hasta su reciente álbum “Behind the Tea Chronicles” (2023), Motta sigue expandiendo las fronteras del soul cinematográfico y la música de alta sensibilidad.

A Saidera Orquesta con André Mehmari (BR) en Bebop Club

La orquesta A Saidera celebra 15 años de trayectoria con el lanzamiento de su tercer álbum, “Acento porteño”: nuevas visiones del tango actual para big band, con la participación especial del músico brasileño André Mehmari y el pianista argentino Juan “Pollo” Raffo, el domingo 6/7, a las 19.00 h, en Bebop Club (Uriarte 1658). Con la premisa de explorar propuestas originales y difundir la música de Buenos Aires, surgió la idea de investigar la nueva música "ciudadana", cuyas raíces se encuentran en la obra de Astor Piazzolla.

Sector Cultural - Embajada del Brasil en Buenos Aires
Cerrito 1350, CABA - República Argentina