2023 – Liderando el Cambio

Informes Legales

Ampliación moratoria. Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Emergencia Pública. Ley 27.562

En fecha 18.08.2020 se publico en el Boletín Oficial la ampliación de la moratoria fiscal, aduanera y de la seguridad social, en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

A continuación, alguno de los puntos más destacados:

  • Alcance:
    • Deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 31 de julio del 2020 inclusive.
    • Obligaciones que se encuentre en curso de discusión administrativa o sean objeto de un procedimiento administrativo o judicial, a la fecha de publicación de la presente en el Boletín Oficial.
  • Efectos:
    • Allanamiento incondicional por las obligaciones regularizadas.
    • Suspensión de las acciones penales tributarias, penales aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal respecto de los autores y de las autoras.
  • Plazo para adherirse: hasta el 31 de octubre del 2020.
  • Opciones de pago y tasas de interés aplicable:
    • El primer pago vencerá el 16 de noviembre del 2020.
    • Las deudas previsionales se podrán pagar en 48 o 60 cuotas.
    • Las obligaciones tributarias se podrán pagar entre 96 y 120 cuotas.
    • La tasa de interés aplicables será del 2% mensual hasta enero del 2021 y luego se aplicará una tasa variable calculada por el BCRA (Tasa BADLAR)
  • Restricciones:
    • Las “grandes empresas” que adhieran a la moratoria, no podrán distribuir dividendos, ni realizar operaciones con títulos que sirva para eludir las normas cambiarias vigentes, ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.
    • No podrán acceder a la moratoria aquellos que tengan activos en el exterior y no repatrien por los menos el 30% de sus tendencias dentro de los 60 días.
  • Caducidad: falta de pago de 3 cuotas para grandes empresas y 6 para MiP y MES.
  • El Poder Ejecutivo no podrá prorrogar la moratoria sin la aprobación del Congreso Nacional.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
La producción de autos creció 13,5% mensual en septiembre, según ADEFA
Se llegó al 50% con esquema completo y se podrá abrir más las fronteras
Alberto adelantó la medida que analiza para convertir los planes sociales en trabajo
Empresarios reclaman más infraestructura y reactivar el diálogo con el Gobierno y los gremios
Juntos por el Cambio no dio quórum y se cayó la sesión por el etiquetado frontal
Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema
Martín Guzmán reconoció que subirá la inflación de septiembre
Pese a la baja en los contagios, los casos comunitarios por la variante delta se triplicaron
Vuelos: se eliminan cupos para el ingreso de pasajeros del exterior
El Tesoro arrancó octubre con rollover de 126%
Mercosur: Cafiero con pares de Uruguay y Brasil
El BCRA cierra más el cepo para contener la pérdida de reservas
Brasil prepara el carnaval “mais grande de la historia”
Pandora Papers: la justicia de Brasil indaga sobre Guedes
Brasil: la actividad industrial volvió a caer en agosto

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar