2023 – Liderando el Cambio

Informes Legales

Censo Económico Nacional (INDEC)

Con fecha 17.11.2020 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 180/2020 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), mediante el cual se implementó la realización de un Censo Nacional Económico 2020/2021 (CNE), a partir del 30 de noviembre de 2020 y por un plazo de 6 meses.

¿En qué consiste el CNE y quiénes están alcanzados?

  • Se trata de un relevamiento estadístico de todas las actividades económicas productivas de bienes y servicios o que se consideren de relevancia estadística, las que estarán obligadas a completarlo en forma total, con pena de multa ante omisión o falseo de información
  • El censo está a cargo del INDEC y puede completarse mediante un cuestionario denominado e-CNE publicado en la página web del organismo (https://cne.indec.gob.ar).
  • Conforme establece la resolución, a partir de la información proporcionada por quienes producen bienes, proveen servicios y comercializan se podrá conocer la estructura económica completa y actualizada de la República Argentina.
  • La información que se obtenga del Censo se encontrará amparada por el Secreto Estadístico.
  • La resolución entró en vigencia el día 19.11.2020.
  • Por su parte el Banco Central de la República Argentina informó mediante la comunicación “B” 12100/2020 de fecha 04.12.2020, que a partir del 1 de Abril de 2021 y hasta el 28 de Febrero de 2022 las Entidades Financieras exigirán el certificado de cumplimiento censal para realizar actividades tales como abrir cuentas de depósitos, pedir prestamos y renovaciones, abrir cuentas de valores en custodia y alquiler de Cajas de seguridad.

¿Qué datos solicitará el INDEC para realizar el CNE?

Dependiendo el tipo de persona, el cuestionario puede tener 14, 15 o 17 preguntas que giran en torno a los siguientes aspectos:

  • CUIT de acuerdo con la conformación de la unidad económica.
  • Ubicación de la administración central.
  • Localización geográfica de otras provincias.
  • Descripción de la actividad principal.
  • Descripción de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
  • Descripción de materias primas y gastos directos.
  • Facturación anual sin impuesto al valor agregado (IVA).
  • Cantidad de personal ocupado.
  • Realización de actividades de investigación y desarrollo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
La producción de autos creció 13,5% mensual en septiembre, según ADEFA
Se llegó al 50% con esquema completo y se podrá abrir más las fronteras
Alberto adelantó la medida que analiza para convertir los planes sociales en trabajo
Empresarios reclaman más infraestructura y reactivar el diálogo con el Gobierno y los gremios
Juntos por el Cambio no dio quórum y se cayó la sesión por el etiquetado frontal
Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema
Martín Guzmán reconoció que subirá la inflación de septiembre
Pese a la baja en los contagios, los casos comunitarios por la variante delta se triplicaron
Vuelos: se eliminan cupos para el ingreso de pasajeros del exterior
El Tesoro arrancó octubre con rollover de 126%
Mercosur: Cafiero con pares de Uruguay y Brasil
El BCRA cierra más el cepo para contener la pérdida de reservas
Brasil prepara el carnaval “mais grande de la historia”
Pandora Papers: la justicia de Brasil indaga sobre Guedes
Brasil: la actividad industrial volvió a caer en agosto

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar