2023 – Liderando el Cambio

Sin categoría

Declaración conjunta del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR sobre el Acuerdo MERCOSUR – UE

Nuestro aliado estratégico, La CAC, que preside el Consejo, se reunió con las demás entidades que lo conforman. Juntas, manifestaron su apoyo a la firma del acuerdo entre ambos bloques.

Las entidades empresarias que conforman el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), actualmente presidido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se reunieron para elaborar una declaración conjunta en la que expresaron su acompañamiento a la firma del Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.

El encuentro contó la participación de autoridades y funcionarios de las instituciones de países del MERCOSUR y naciones asociadas. La representación de la CAC estuvo a cargo de su presidente, Natalio Mario Grinman; quien estuvo acompañado por Rodrigo Perez Graziano(secretario), Marcelo Elizondo, Carlos Restaino y Carlos Arecco (directores); Andrés Traverso y Agustín Basso (jefe y coordinador del Departamento de Comercio Exterior, respectivamente).

A continuación, se transcribe la declaración conjunta del CCCM, reactivado en marzo de 2019 bajo iniciativa de la CAC.

El Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR (CCCM), que nuclea a las instituciones empresarias del comercio y servicios de los países miembros del Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y países asociados (Bolivia y Chile), manifiesta su apoyo a la firma del Acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

El acompañamiento mencionado se funda en que la vinculación entre ambos bloques –que conjuntamente representan un mercado de 800 millones de habitantes y casi una cuarta parte del PBI mundial, viéndose reflejada en flujos comerciales (de bienes y servicios) por cerca de US$ 100.000 millones anuales– generará un sensible aumento en las exportaciones regionales, consolidando la participación de empresas sudamericanas en las cadenas de valor, acelerando el proceso de transferencia tecnológica y aumentando la competitividad de la economía. Establecerá, a la vez, un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la Unión Europea, a la par que facilitará las condiciones de acceso a bienes y servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones.

Simultáneamente, implicará una nueva etapa en la relación de los países de ambas regiones, dinamizará el comercio intrarregional del MERCOSUR y dará lugar a nuevos compromisos en materia de circulación, armonizando normativas y simplificando procedimientos internos.

Por todo ello, el Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR expresa públicamente su apoyo a la firma y puesta en marcha del Acuerdo entre el MERCOSUR y la UNIÓN EUROPEA. Por Argentina, Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
La producción de autos creció 13,5% mensual en septiembre, según ADEFA
Se llegó al 50% con esquema completo y se podrá abrir más las fronteras
Alberto adelantó la medida que analiza para convertir los planes sociales en trabajo
Empresarios reclaman más infraestructura y reactivar el diálogo con el Gobierno y los gremios
Juntos por el Cambio no dio quórum y se cayó la sesión por el etiquetado frontal
Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema
Martín Guzmán reconoció que subirá la inflación de septiembre
Pese a la baja en los contagios, los casos comunitarios por la variante delta se triplicaron
Vuelos: se eliminan cupos para el ingreso de pasajeros del exterior
El Tesoro arrancó octubre con rollover de 126%
Mercosur: Cafiero con pares de Uruguay y Brasil
El BCRA cierra más el cepo para contener la pérdida de reservas
Brasil prepara el carnaval “mais grande de la historia”
Pandora Papers: la justicia de Brasil indaga sobre Guedes
Brasil: la actividad industrial volvió a caer en agosto

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar