2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Blog

ESG Y DUE DILIGENCE ¿SABES QUIÉN ESTÁ EN TU CADENA DE VALOR?

En un mundo cada vez más conectado, lo que ocurre en los extremos de tu cadena de suministro puede impactar directamente en el centro de tu negocio. Y no estamos hablando solo de reputación: hoy, los riesgos de compliance, corrupción, trabajo forzoso o impactos ambientales pueden traducirse en sanciones legales, pérdida de contratos y hasta bloqueo en licitaciones.

¿Estás seguro de con quién estás haciendo negocios?

Más allá del precio: el riesgo de los terceros.

Muchas empresas aún seleccionan socios y proveedores guiándose por costo o velocidad. Pero trabajar con terceros de alto riesgo —sin un proceso de due diligence robusto— puede traer consecuencias graves.

En Brasil, la Ley 12.846/2013 (Lei Anticorrupção) responsabiliza a las empresas por actos ilícitos cometidos por sus socios, representantes o proveedores si no hubo controles adecuados. En Argentina, la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal Empresarial establece obligaciones similares, incluso con sanciones económicas y penales a las personas jurídicas.

Ambas leyes son claras: no basta decir que no sabías. Si no se implementan procesos para conocer, evaluar y monitorear a quienes forman parte de tu operación, la responsabilidad es tuya.

ESG y Due Diligence: la conexión estratégica

El componente “G” de ESG (gobernanza) tiene mucho que ver con esto. Una empresa que se compromete con prácticas responsables debe tener políticas claras de selección, evaluación y seguimiento de sus terceros.

Y eso exige más que cláusulas contractuales: requiere diligencia previa (due diligence) efectiva, auditorías periódicas, mecanismos de reporte, y trazabilidad en temas como:

  • Historial de cumplimiento legal y fiscal
  • Respeto a normas laborales y ambientales
  • Participación en investigaciones por corrupción o fraudes
  • Transparencia societaria y beneficiario final
  • Indicadores de integridad y políticas internas

¿Qué está en juego?

  • Sanciones legales y multas (en algunos casos, millonarias)
  • Daño reputacional con impacto directo en el valor de marca
  • Pérdida de contratos públicos o con grandes clientes
  • Bloqueo de acceso a mercados internacionales

Por otro lado, una cadena de valor transparente y monitoreada puede ser una ventaja competitiva: mejora tu puntuación ESG, fortalece tu gobernanza, protege tu reputación y genera confianza en tus inversionistas, socios y consumidores.

¿Qué están haciendo las empresas binacionales?

En el Grupo Brasil, muchas empresas ya están adoptando herramientas de compliance inteligente, integrando la debida diligencia con soluciones tecnológicas, criterios ESG y planes de mitigación de riesgos.

Pero aún queda mucho por hacer, sobre todo en contextos donde las regulaciones se vuelven más exigentes, los consumidores más atentos y las expectativas del mercado más altas.

¿Tu empresa ya mapea y evalúa los riesgos en su cadena de valor?

Conversemos sobre buenas prácticas en Brasil y Argentina.
Compartamos experiencias reales entre empresas que operan en ambos países.

Grupo Brasil | Creando una nueva Cultura de Negocios


Marcella Blok
Abogada recibida por la Puc-Rio con Postgrado en Derecho Empresarial por FGV-Rio y cursos libres por Yale University, Facultat Autonoma de Barcelona, Universidad de Palermo u otras. Head de Legal y Compliance de Blok Compliance y Socia Fundadora de Blok Consultoria Legal. Experta en Cumplimiento, PLAFT, Privacidad de Datos y ESG. Autora de los libros “Compliance y Gobierno Corporativo” y “Reorganizaciones Societárias, Fusiones, Adquisiciones: panorama de negócios y practicos” y de otros libros y artículos. Profesora invitada en la UBA, UCES y otras universidades en Brasil.


Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercado Pago como banco: de tarjetas de crédito a cuentas sueldo
Para sumar reservas, prevén otro Bonte y REPO de u$s 2000 millone
ARCA demora los pagos de reintegros por exportaciones y hay retrasos de hasta 6 meses
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la estabilidad cambiaria
EL SUEÑO DEL CALAMAR ¡PLATENSE CAMPEÓN!
¡HISTORICO PLATENSE! Con un golazo de Guido Mainero
¡PLATENSE CAMPEÓN! UN GRANDE
El Gobierno acumula once meses consecutivos con déficit de cuenta corriente
MÁS NI UNA MENOS. Hace una década se realizaba la primera manifestación de Ni Una Menos
Con menos retenciones, un mejor dólar y clima a favor, estiman que las ventas del campo van a crecer 60%
Preocupación internacional por los ataques a la libertad de expresión en la Argentina
Al final, el Gobierno les dio un aumento a los médicos del Garrahan
Tiembla Wall Street: la clave de la reforma fiscal de Trump que enciende alarmas
Dólares del colchón: la provincia de Buenos Aires pide que haya una ley
Apoyo a Milei: un gigante de EE.UU, con “casting” para un socio local

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar