2023 – Liderando el Cambio

Novedades Socios

Furukawa llevó a cabo su Forum sobre “Salud Digital”

El 14 de julio se desarrolló el Fórum”Salud Digital” donde se trató la innovación y transformación digital en Salud. Contó con la participación de referentes de Furukawa Electric LatAm, Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Cardioinfantil, Avaya, Christus Mugherza, Barco, Tecnológico de Monterrey, Cens Chile, Conexia, Hospisoft y Clínica Las Condes.

La transformación digital ha traído grandes avances tecnológicos y la industria de la salud no se quedó atrás. Surgieron los Hospitales Inteligentes u Hospitales 4.0, que marcan la transición del sector hacia sistemas totalmente automatizados, que combinan máquinas y procesos digitales. La transmisión de datos es fundamental y para ello se requiere una infraestructura con alta disponibilidad, baja latencia y alta performance que asegure una conexión ágil, sin demoras, sin cortes y que llegue a las  distintas partes del hospital.

La telemedicina busca brindar servicios médicos de forma segura y estable, con la posibilidad de realizar consultas, diagnósticos y cirugías a distancia y en tiempo real. De modo que, no haya barreras para interactuar con los mejores especialistas a nivel mundial. Contar con la información precisa en tiempo y forma, significa salvar o perder una vida. Para esto necesitan una red conectada, sustentable y segura. 

Es fundamental que desarrollen una conexión adecuada para sus aplicaciones y el ancho de banda para imágenes, acceso a bases de datos y comunicación instantánea. Además, de una infraestructura All-in-one que les proporciona inmunidad electromagnética, protocolos de seguridad y una gestión centralizada de sitios web con alta disponibilidad y fiabilidad de la red.

Por otro lado, dentro de los hospitales se manejan datos sensibles. Por lo que es esencial protegerlos, realizando una gestión y monitoreo centralizado en tiempo real, y actualizaciones proactivas de seguridad y rendimiento.

Sumado a esto, la red es sustentable dado que permite que haya un mejor aprovechamiento del espacio, una implementación de soluciones Plug & Play rápida y sencilla que permite el ahorro de energía. Es un paso más hacia la transformación digital plena y absoluta; y porque no un hospital sin documentación en papel?

Entendemos la importancia de proteger el medioambiente y la salud humana, por eso hace más de 10 años, desarrollamos el programa Green IT presente en Argentina, Brasil y Colombia, con el objetivo de reciclar todos los cables de cobre de energía o de datos, sean de Furukawa o no.” afirma Denys de Souza Scheiner, Head of Product and Application Engineering for Southern Cone de Furukawa Electric LatAm. El programa permite revitalizar la red de cableado estructurado mediante la sustitución de cables y accesorios de conectividad de tecnologías obsoletas por soluciones de última generación.

Desde Furukawa Electric LatAm ofrecen una solución de soporte de punta a punta: previo, durante y después del proyecto. Cuentan con una red amplia de distribuidores e integradores certificados que realizan el despliegue en tiempo y forma, un servicio de ingeniería que facilita la  puesta en marcha de los equipos y una garantía extendida de 25 años.

Los Data Centers de hospitales inteligentes requieren un alto rendimiento y flexibilidad para satisfacer diferentes demandas de aumento de velocidad. “Para garantizar un alto almacenamiento y transferencia de datos, desarrollamos Data Center 400G Ready que proporciona tecnología de fibra óptica, conexión de baja pérdida, consultoría de implementación, capacitación en aplicaciones y buenas prácticas en el concepto 400G Ready e inspección durante la instalación. Con el principal motivo de generar un alto nivel de satisfacción a todos los involucrados, sea paciente, médicos, accionistas, entre otros.”  concluye Scheiner.

Para más información descargue el e-book: Hospitales Inteligentes: Tecnología que salva vidas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
La producción de autos creció 13,5% mensual en septiembre, según ADEFA
Se llegó al 50% con esquema completo y se podrá abrir más las fronteras
Alberto adelantó la medida que analiza para convertir los planes sociales en trabajo
Empresarios reclaman más infraestructura y reactivar el diálogo con el Gobierno y los gremios
Juntos por el Cambio no dio quórum y se cayó la sesión por el etiquetado frontal
Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema
Martín Guzmán reconoció que subirá la inflación de septiembre
Pese a la baja en los contagios, los casos comunitarios por la variante delta se triplicaron
Vuelos: se eliminan cupos para el ingreso de pasajeros del exterior
El Tesoro arrancó octubre con rollover de 126%
Mercosur: Cafiero con pares de Uruguay y Brasil
El BCRA cierra más el cepo para contener la pérdida de reservas
Brasil prepara el carnaval “mais grande de la historia”
Pandora Papers: la justicia de Brasil indaga sobre Guedes
Brasil: la actividad industrial volvió a caer en agosto

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar