2024 – 30 años trabajando por la integración

Novedades Socios

Gerdau presentó sus resultados récord del segundo trimestre 2021

La empresa mantiene sólido desempeño financiero en un trimestre de demanda elevada de acero en todos los mercados en los que está presente

Gerdau cerró el segundo trimestre de 2021 con EBITDA ajustado (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de R$ 5,9 mil millones, récord histórico, y con margen EBITDA ajustado del 30,8%. El resultado releja la fuerte demanda de acero en todos los mercados en los que la compañía actúa, especialmente el robusto desempeño de los sectores de la construcción e industrial en América del Norte y en Brasil. El EBITDA de la Operación de Negocio América del Norte, por ejemplo, evolucionó de forma significativa en el trimestre a R$ 1,4 mil millones, alcanzando un margen EBITDA ajustado del 20,4%.

La ganancia neta de Gerdau, ajustada por los efectos no recurrentes, sumó R$ 3,4 mil millones en el segundo trimestre de 2021, también un récord histórico. Por su parte, los ingresos netos de la compañía alcanzaron R$ 19,1 mil millones entre abril y junio con las ventas físicas de acero llegando a 3,2 millones de toneladas, un alza del 36% en la comparación anual.

Gerdau mantuvo en el segundo trimestre de 2021 un sólido desempeño financiero, destacándose la ganancia neta récord de R$ 3,4 mil millones. Dicha ganancia es resultado de los esfuerzos emprendidos por nuestros equipos en la creación de valor compartido con nuestros clientes en un escenario de alto uso de nuestra capacidad productiva para atender a un mercado cuya demanda de acero sigue en crecimiento. Seguimos reforzando nuestra estrategia ESG, como, por ejemplo, en la búsqueda de la autosuficiencia energética y en la descarbonización de la compañía. Un paso en este sentido fue el anuncio del plan para desarrollo de un parque solar en Brasil, que marca la entrada de Gerdau también a la generación de energía renovable”, afirma Gustavo Werneck, director presidente (CEO) de Gerdau.

Gerdau registró en el período entre abril y junio el mayor EBITDA ajustado trimestral de la serie histórica al sumar R$ 5,9 mil millones en virtud del buen desempeño del sector del acero en todos los países en los que actuamos y de las oportunidades capturadas por los equipos frente a este escenario. Además, destaco que redujimos nuestra deuda bruta R$ 2 mil millones, a R$ 15,8 mil millones, en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior”, dice Harley Scardoelli, CFO de Gerdau.

Inversiones alcanzan R$ 566 millones en el 2º trimestre
A lo largo del segundo trimestre de 2021, Gerdau invirtió R$ 566 millones en activo inmovilizado (CAPEX) globalmente, contribuyendo a inversiones totales del orden de R$ 1 mil millones en el primero semestre del año. La previsión de desembolso de CAPEX para el año 2021 representa inversiones del orden de R$ 3,5 mil millones.

Pago de dividendos se realizará el 26 y el 27 de agosto de 2021.

Las empresas de capital abierto en Brasil (Gerdau S.A. y Metalúrgica Gerdau S.A.) pagarán dividendos trimestrales el 26 y 27 de agosto de 2021, respectivamente. Se pagarán R$ 921 millones a los accionistas de Gerdau S.A. (R$ 0,54 por acción) y R$ 303 millones a los accionistas de Metalúrgica Gerdau S.A. (R$ 0,28 por acción).

Sostenibilidad
Gerdau firmó una cooperación con Shell Brasil para desarrollar un parque fotovoltaico en el municipio de Brasilândia de Minas, norte del estado de Minas Gerais. Con capacidad instalada de 190 MW, el parque Aquarii suministrará parte de la energía limpia a las unidades de producción de acero de Gerdau y otra parte para comercializar en el mercado libre por medio de la comercializadora de energía de Shell a partir de 2024.  

El joint venture, que contará con la participación igualitaria de las dos empresas, es parte de la estrategia de transición energética y descarbonización de la empresa. Se trata de un paso más de Gerdau hacia la autosuficiencia energética aliado a la dirección estratégica de entrada al segmento de generación de energía renovable como parte de la cartera del brazo de nuevos negocios de la empresa, Gerdau Next.

Además, Gerdau publicó su Informe Anual 2020 con información sobre sus iniciativas de sostenibilidad, estrategia de negocios y desempeño financiero basada por segunda vez en las normas de la Global Reporting Initiative (GRI), reforzando así su compromiso de transparencia con sus públicos de interés. Este año, la compañía también reúne decenas de indicadores, entre contenido general y desempeños específicos, en una publicación separada estructurada para facilitar la búsqueda de los principales indicadores ESG (medio ambiente, social y gobernanza, por su sigla en inglés).

El material tiene también el Scorecard ESG de la empresa con el resumen de los principales indicadores reportados y su relación con la matriz de materialidad de Gerdau y con los indicadores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Adicionalmente, se realizó por primera vez la correspondencia de los datos GRI con parte de los indicadores adherentes al estándar de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

Sobre Gerdau, una empresa de 120 años
Gerdau es la mayor empresa brasileña productora de acero y una de las principales proveedoras de aceros largos en América y de aceros especiales en el mundo. En Brasil, también produce aceros planos, además de mena de hierro para consumo propio. En enero de este año, cumplió 120 años de una historia de solidez, contribución al desarrollo y legado para una sociedad en evolución constante. Con el propósito de empoderar a personas que construyen el futuro, la compañía está presente en 10 países y cuenta con más de 30 mil colaboradores directos e indirectos en todas sus operaciones. Mayor recicladora de Latinoamérica, Gerdau tiene en la chatarra una importante materia prima: 73% del acero que produce se hace a partir de este material. Todos los años, 11 millones de toneladas de chatarra son transformadas en diversos productos de acero. Las acciones de Gerdau cotizan en las bolsas de valores de São Paulo (B3), Nueva York (NYSE) y Madrid (Latibex). 

Otras noticias

Importaciones: la Aduana elimina requisitos para el ingreso de alimentos
Las provincias que más fondos de Nación perdieron en 2024 y el giro en noviembre
La “mochila” en dólares que más preocupa a los industriales
Salida de depósitos en dólares: cuántos se irán y por qué
Antes de dejar el poder. Biden indultó a su hijo, condenado en dos causas penales: la fuerte reacción de Trump
“Crecimiento sin precedente”. Volvió la invasión de las valijas de argentinos a los shoppings de Chile: qué compran
El Congreso, cerrado. Definen el llamado a extraordinarias, pero no incluirían los proyectos que quedaron pendientes
“Estamos haciendo un cotejo de voces”. Bullrich aseguró que el Gobierno está analizando el video de la supuesta amenaza narco
El Gobierno margina al PRO para decidir si llama a extraordinarias
Pagos en el subte: en la pelea con Galperin los bancos dan viajes gratis
Dólar más bajo para importar y liquidaciones flexibles no frenarían la racha del Central
Las economías regionales aportaron hasta octubre cerca de u$s 9000 millones
Los combustibles subieron hasta un 3% y se suman a los aumentos de diciembre
La inflación cerró cerca de 2,9% en noviembre y volverá a saltar en diciembre
Milei acusó a la oposición de querer “romper el equilibrio fiscal”

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar