2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Actividades anteriores

IFAT Brasil conectará el mercado de saneamiento y presentará soluciones innovadoras para reducir el déficit del sector en América Latina

El área de saneamiento es fundamental para el desarrollo de un país, al asegurar calidad de vida a la sociedad, por medio del tratamiento y la distribución de agua potable, de la recolección y tratamiento de alcantarillado, de captación y destinación correcta de residuos, y de la implementación de soluciones de drenaje, al generar oportunidades de empleo y rentabilidad para las concesionarias, empresas y municipios, y al proteger el medio ambiente, valorizando recursos naturales como el agua, estimulando el reciclaje, la reutilización y economía circular, y reduciendo los impactos ambientales del sector.

De acuerdo con la información del Banco Mundial, la región cuenta con el mayor patrimonio hídrico per capita al detener un tercio de los recursos de esta naturaleza. Sin embargo, el 35% de la población todavía tiene que vivir con el estrés hídrico. Esto significa que América Latina tiene mucho espacio para mejorar los servicios de saneamiento en cada uno de los países, incluso en Chile, que cuenta con los índices más altos en lo que se refiere a la gestión de alcantarillado y la gestión del agua, según datos de JMP global database, aliada entre Unicef y la Organización Mundial de Salud (OMS).

Para alcanzar este objetivo, será necesario inversiones, tecnología e integración. Y, estos tres factores se presentarán en IFAT Brasil, Feria Internacional para Agua, Alcantarillado, Drenaje y Soluciones en Recuperación de Residuos, con el objetivo de conectar los diversos stakeholders del mercado, proporcionando en un único ambiente todas las soluciones para gestión del agua y alcantarillado, drenaje e infraestructura para el sector, gestión de residuos y soluciones de recuperación energética.

Por entender el futuro prometedor del saneamiento en América Latina, y para apuntar caminos que contribuirán con una mayor expansión de los servicios a la población en la región, el evento, organizado y promovido por Messe Muenchen do Brasil, ofrecerá una experiencia sin igual a los visitantes y a los expositores, mapeando oportunidades y demandas del sector, uniendo competencias e interconectando fondos e instrumentos financieros a las tecnologías y a los gestores del saneamiento.

Los visitantes podrán conocer, del 24 al 26 de abril de 2024, en el São Paulo Expo (São Paulo/Brasil), las principales tendencias del mercado, incluyendo tecnologías de tratamiento avanzado de agua, de residuos y de alcantarillado, sensores inteligentes, redes de distribución inteligente, soluciones de recuperación energética, para mejorar la eficiencia energética, para reutilización de agua, para el tratamiento de aguas residuales, para reciclaje, para generación de recursos, para drenaje y para impermeabilización, sistemas de información geográfica (SIG), soluciones de digitalización, automatización e inteligencia artificial.

En este sentido, la feria contará con un Pabellón de Innovación, en colaboración con ISLE Utilities, una de las agencias de inteligencia más grandes del mundo en innovación en el sector de aguas. El ambiente dinámico de intercambio y aprendizaje será el punto de convergencia para profesionales, expositores y aficionados, sumergiéndolos profundamente en la vanguardia de la innovación tecnológica en el saneamiento brasileño. Se realizará en el espacio un workshop sobre la metodología Grupo de Aprobación de Tecnologías (TAG), que reunirá especialistas para discutir y evaluar soluciones tecnológicas frente a desafíos comunes del sector.

Uno de los destaques del evento será el Premio IFAT Brasil de Tecnología Innovadora, que premiará las tecnologías más importantes, tras la evaluación de un jurado, integrado por reconocidos profesionales del área, garantizando la selección de soluciones verdaderamente transformadoras para el escenario de saneamiento brasileño.

En el área de contenido, están programándose 15 paneles temáticos, durante los 3 días de feria, que traerán casos internacionales y nacionales para abordar temas como inteligencia financiera – mejores fondos para tecnologías ambientales -, proyectos sociales de éxito con alta eficiencia, planes de ingeniería básica para subastas de saneamiento, almacenamiento de carbono y el ciclo del carbono en la plataforma ESG para proyectos de saneamiento, iniciativas de smart money, IPO y fondos de inversiones para ESG, entre otros.

Para eso, se establecerán alianzas internacionales y locales para fortalecer la representación de los principales asuntos que incluyen la operación y la toma de decisiones de los gestores públicos y privados, demostrando experiencias reales del sector.

Para promover el mercado de máquinas para la construcción para América Latina y divulgar la feria a un público internacional, IFAT Brasil iniciará los Road Shows, que comenzarán en noviembre, visitando países como Argentina (7/11), Bolivia (9/11), Perú (23/11), Paraguay (21/11), Colombia (28/11) y Chile (30/11).

Conozca más sobre el evento: https://ifatbrasil.com.br/

Servicio:
IFAT Brasil – Feria Internacional para Agua, Alcantarillado, Drenaje y Soluciones para Recuperación de Residuos
Fecha: 24 al 26 de abril de 2024
Lugar: São Paulo Expo Exhibition & Convention Center – Rodovia dos Imigrantes, km 1,5 – Água Funda – São Paulo/SP
Informaciones: https://ifatbrasil.com.br/

Milei habilitó fondos internacionales para las provincias: los proyectos elegidos
Morgan Stanley recomendó sus cuatro acciones preferidas en Argentina
Miedo en el Gobierno: cuál es el proyecto de ley que enoja a Economía
Los remates de hacienda son sensación en Expoagro e ilustran el veranito ganadero
Las automotrices lanzan planes de financiación cada vez más atractivos para comprar 0 km
Fuerte rebote de la Bolsa porteña en línea con Wall Street: sube casi 4%
Canadá: Mark Carney asumió como primer ministro en medio de guerra comercial de Trump
Accenture, Banco Macro y Konecta, entre las mejores empresas para trabajar 
Nueva renuncia en el Gobierno. Se va el titular de un organismo clave
Por sedición y atentado al orden público. Bullrich denunció por sedición a supuestos barrabravas de más de 20 clubes y a dos intendentes
Scatturice. El espía que se convirtió en magnate, acumuló poder en el Gobierno y quedó tocado por un vuelo misterioso
Acto compartido. Milei agradeció a Patricia Bullrich por sostener “los valores de la República” tras los incidentes en el Congreso
Marcha violenta: el Gobierno habló de golpe de Estado, apoyó a Bullrich y cargó contra la jueza de la causa
Los bancos darán créditos más baratos en donde les reduzcan las tasas municipales
Criptomonedas: tras el escándalo $LIBRA, la CNV pone más requisitos

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar