2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Blog

LENGUAJE CLARO EN SALUD: ÉTICA EN ACCIÓN

Cada día, cientos de personas atraviesan las puertas de un hospital, un centro de salud o un prestador médico en busca de respuestas. Sin embargo, muchas veces salen con más dudas que certezas.

El motivo no siempre es la complejidad de su diagnóstico o la gravedad de su condición, sino la barrera del lenguaje.

La comunicación médica, repleta de tecnicismos y estructuras complejas, suele convertirse en un obstáculo que impide a los pacientes comprender su situación y poder tomar decisiones informadas sobre su salud.

Un derecho respaldado por la ley

La Ley 26.529 de Salud Pública en Argentina reconoce el derecho de los pacientes a recibir información “clara, suficiente y adecuada” sobre su estado de salud, estudios, tratamientos y posibles evoluciones. ¿En qué medida se cumple eso en la práctica?

Aproximadamente el 30% de los pacientes no comprende completamente la información que recibe. Si sumamos a esto el impacto emocional de una consulta médica, la falta de tiempo de los profesionales y el pudor de muchos pacientes en repreguntar, el problema se vuelve aún más grave.

La importancia de aplicar las directrices de #LenguajeClaro

El lenguaje claro en salud es una herramienta fundamental para garantizar el derecho de las personas a entender su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Esto no significa simplificar en exceso u omitir información, sino comunicar de manera accesible, adaptada al paciente y sin tecnicismos innecesarios.

Hay una diferencia sustancial entre decir: “Presenta una insuficiencia cardiaca congestiva que puede derivar en edemas periféricos” o explicar: “Su corazón no está bombeando la sangre con suficiente fuerza, y eso puede hacer que sus piernas se hinchen”.

La segunda opción le permite al paciente comprender su condición y seguir las recomendaciones médicas con mayor seguridad. Está demostrado que la mejor comprensión aumenta la adherencia de los pacientes a las prescripciones médicas.

Beneficios para pacientes y para profesionales

La alfabetización en salud (AS) es clave para empoderar a quienes recurren a una consulta médica y fomentar la autonomía en la toma de decisiones. La Organización Mundial de la Salud resalta la importancia de capacitar a las personas para que puedan participar activamente en su propio cuidado. Y esto comienza con el lenguaje.

Si un paciente no entiende la indicación de su tratamiento, corre el riesgo de automedicarse, abandonar la terapia o tomar decisiones sin conocer los riesgos.

Para evitar estos fracasos en la relación médico-paciente, es clave el uso de un lenguaje claro y accesible, lo que aporta múltiples beneficios, entre ellos:

  • Mejora la relación entre el profesional y el paciente
  • Genera confianza y reduce la ansiedad
  • Disminuye los errores en la administración de medicamentos
  • Reduce el riesgo de abandono de los tratamientos
  • Favorece el compromiso de los pacientes con su bienestar

Un compromiso institucional

El desafío no es sólo para los profesionales de la salud, sino también para hospitales, ministerios, entidades y prestadores de salud, que tienen la obligación de garantizar a los ciudadanos el derecho a acceder a información comprensible.

Desde carteles en hospitales hasta informes médicos hasta consentimientos informados, cada documento debe estar diseñado para ser entendido por cualquier persona, sin importar su nivel educativo o experiencia previa con términos médicos.

La medicina ética debe centrarse en las necesidades del paciente, y esto requiere una comunicación efectiva, clara y oportuna.

Se trata de cambiar el paradigma de la comunicación en salud para que el conocimiento no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos. Porque comprender es el primer paso para estar sano.

Capacitar a los profesionales en el uso de Lenguaje Claro es una demostración, en la práctica, de verdadera accesibilidad universal y democracia lectora.

Grupo Brasil | Creando una nueva Cultura de Negocios


Betina Bensignor
Especialista en Comunicación. Asesora de empresas y organizaciones públicas y privadas. Delegada de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible de la Real Academia Española (RAE). Editora, entrenadora y adaptadora de textos a #LenguajeClaro: informes financieros, de compliance y de sustentabilidad, códigos de ética, manuales, tutoriales, newsletters, discursos y presentaciones de máxima confidencialidad de la Alta Dirección. Miembro del equipo redactor del Modelo de Excelencia en la Gestión de Directorios (FPNC – IAE). Escritora, ghost writer y coach de escritura para autores de libros y artículos. Docente universitaria y expositora Vistage en Comunicación, Redacción, Lenguaje Claro, Publicidad, Storytelling y Creatividad. Socia fundadora de Énfasis, asesoría en oratoria, redacción y comunicación. Coordinadora de talleres de escritura creativa y biográfica. Miembro de FAME, Asociación Argentina de Ética y Compliance, y del Honorable Jurado de los Premios Mercurio de Marketing.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercado Pago como banco: de tarjetas de crédito a cuentas sueldo
Para sumar reservas, prevén otro Bonte y REPO de u$s 2000 millone
ARCA demora los pagos de reintegros por exportaciones y hay retrasos de hasta 6 meses
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la estabilidad cambiaria
EL SUEÑO DEL CALAMAR ¡PLATENSE CAMPEÓN!
¡HISTORICO PLATENSE! Con un golazo de Guido Mainero
¡PLATENSE CAMPEÓN! UN GRANDE
El Gobierno acumula once meses consecutivos con déficit de cuenta corriente
MÁS NI UNA MENOS. Hace una década se realizaba la primera manifestación de Ni Una Menos
Con menos retenciones, un mejor dólar y clima a favor, estiman que las ventas del campo van a crecer 60%
Preocupación internacional por los ataques a la libertad de expresión en la Argentina
Al final, el Gobierno les dio un aumento a los médicos del Garrahan
Tiembla Wall Street: la clave de la reforma fiscal de Trump que enciende alarmas
Dólares del colchón: la provincia de Buenos Aires pide que haya una ley
Apoyo a Milei: un gigante de EE.UU, con “casting” para un socio local

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar