2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Novedades Grupo Brasil

Liderazgo femenino, sustentabilidad y tecnología: los ejes del Líderes TV Fórum Mujeres América Latina 2021

Grupo Brasil sponsor y orador de la segunda edición del Líderes TV Fórum Mujeres América Latina, donde se abordaron los temas más relevantes en la agenda de negocios de las empresas de la región, con énfasis en la mirada de género y su aporte en el desarrollo de las organizaciones.

Los invitamos a ver la participación del Grupo durante el cuarto panel en el siguiente link: Ver

“La pandemia nos enfrentó a un cambio de paradigma en el rol de las mujeres empresarias y corporativas, acelerando su integración. En tiempos de incertidumbre, no controlamos lo que nos sucede pero sí podemos actuar adecuadamente ante los hechos, con responsabilidad, empatía, de manera sustentable y aprovechando el potencial que nos ofrece la tecnología y el home office”, dijo Cecilia Luchía-Puig, Directora de Líderes TV y Mañana Profesional, para dar inicio al evento desde el Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center.

A continuación, Verónica Pérez Vinacchia, Directora Área de Recursos Humanos de Marriott International para Centroamérica y Sudamérica, expresó: ”Nuestra cultura TakeCare y el compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión manifiestan nuestra manera de relacionarnos diariamente con las personas. Desde nuestra subregión, Centroamérica y Sudamérica, nos sentimos muy comprometidos con la diversificación del liderazgo para lograr durante los próximos años una paridad de género relevante en puestos ejecutivos

El primer panel del evento fue sobre sustentabilidad y las oradoras discutieron el nuevo paradigma que atraviesa a las empresas en este sentido. No basta con exigir, hay que construir en conjunto, con nuestra orientación técnica y científica para beneficio de la sociedad”, dijo Patricia Iglecias, Directora y Presidente de CETESB, la principal agencia ambiental de San Pablo, y agregó: Sustentabilidad es sinónimo de eficiencia”.

“Hace 10 años venimos con una transformación profunda en la producción y en la distribución de nuestros productos. Logramos reducir en un 77% las emisiones de gases que generamos y sin embargo evolucionamos un 38% en el negocio. Se puede ser una empresa más responsable, con menor impacto en el medio ambiente, y seguir creciendo, relató Mariana Petrina, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L’Oréal Argentina. 

Por su parte, Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, habló sobre el rol femenino en las posiciones de liderazgo corporativas: “Para acceder a estos cargos se necesita a una mujer que se anime a dar pasos importantes y también un buen ecosistema de la organización. Hoy, las mujeres de latinoamérica tenemos una oportunidad única”.

Priscilla Cortezze, Directora de Comunicaciones de Volkswagen Brasil y América del Sur, destacó que la diversidad es uno de los principales objetivos de la compañía: “El 10% de los trabajadores dentro de la industria son mujeres y el 22% de los empleados de la gerencia de la empresa también son mujeres”. Rubia Sammarco, Head of PR and Communication at Pirelli Latin America coincidió que la diversidad es un factor clave para la continuidad y la innovación del mundo “post pandemia”. 

Cuantas más mujeres haya en posiciones de decisión hay más probabilidades de tener mejor rentabilidad, agregó María Laura García, Gerente de Talento y Comunicaciones en Tecpetrol, “hay que aplicar la diversidad y eso incluye tanto el género como las edades”. 

En el tercer panel, “Tecnología, telecomunicaciones y dinero”, se habló sobre los desafíos que implicó el desarrollo acelerado de la digitalización de los consumidores a partir de la pandemia. Además, se discutió el rol de los medios de comunicación en un contexto de crisis y sobreinformación“Las comunicaciones cambiaron con Internet. Ahora cada uno de nosotros es un productor de contenidos. Más que nunca, son herramientas de poder”, sostuvo Vera Magalhães, Conductora de Roda VIVA en la TV Cultura. 

Silvana Cataldo, Gerente Senior de Estrategia de Marca y Entretenimiento de Telecom Argentina, destacó el rol del 5G en este sentido, ya que “implica una transformación tecnológica muy grande, es entendido como una plataforma habilitadora que nos va a permitir nuevos servicios, como autos y casas conectadas”. Por su parte, Clarisa Estol, CFO & COO de Ank y Directora de Biomakers, agregó que el desarrollo del sector y de los smartphones posibilitaron el uso del dinero virtual, al que los usuarios se acostumbraron. 

El panel “Talento y liderazgo post Covid” trató la gestión de los Recursos Humanos en un contexto en el que el teletrabajo se convirtió en la regla. Según Sandra Yachelini, Vicepresidente Comercial y Marketing Downstream de Pan American Energy, los principales desafíos del momento actual tienen que ver con aprender de la propia experiencia: “hubo un gran aprendizaje durante este año, desde el liderazgo tuvimos que tener empatía con las personas que tenían dificultades en su vida cotidiana. El desafío para la post pandemia es cómo tomamos lo que aprendimos mirándonos internamente, a nuestras familias y teniendo un liderazgo definido orientado a resultados, pero flexible a la situación que no se puede cambiar. Como organización y como equipo de liderazgo, si uno pudo manejar esta pandemia está preparado para hacer grandes cosas en el futuro”.

Irini Wentinck, Presidenta de la Comisión de Género y Diversidad de la UIA, agregó que es fundamental generar alianzas en contextos de incertidumbre: “Tenemos que tener en cuenta que no estamos solos. Este es el principal aprendizaje a nivel empresarial. La articulación público-privada es clave. La inclusión de la mujer en las empresas genera mejores resultados, y la diversidad tiene un impacto increíble en el negocio.

Finalmente, Bia Doria, artista plástica brasileña y actual Primera Dama de San Pablo, fue la encargada de dar cierre al evento. “He descubierto que todas las mujeres tenemos un poder especial.  La experiencia de ser Primera Dama del estado de San Pablo me demostró que tenemos la capacidad de adaptarnos con resiliencia y sacar lo mejor de lo que nos proponemos. Tenemos un gran poder cuando aceptamos que somos capaces. Necesitamos solamente creer.” dijo. 

Organizado por Líderes TV y Editorial Mañana Profesional, el evento se transmitió a través de www.liderestv.com.ar y del canal de YouTube LíderesTVArg, donde está disponible de forma completa en este link. Fue patrocinado por Pan American Energy (PAE), Telecom, Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Congress Rental,  L’Oréal, Grupo Omint, SMS Latinoamérica y Grupo Brasil. Y cuenta con el apoyo institucional de la Embajada de Brasil en la Argentina, la Unión Industrial Argentina (UIA), Editorial Perfil, Revista CARAS, TV Cultura, Andreani, Awada, Camarbra, Mazalán Comunicaciones, Universidad del CEMA, WomenCorporateDirectors,, GCSM, Women Working for the World y Revista Winners.

Volatilidad en Wall Street: por qué Trump necesita a Jay Powell
Adónde fueron los pesos con la baja del dólar y qué apuesta hace ahora el mercado
El BCRA tiene más dólares y el mercado espera que baje el riesgo país: qué bonos prefiere
Acciones argentinas rebotan hasta 10% y se recuperan de las pérdidas previas
“La situación es muy complicada”: se desplomaron las exportaciones de carne en el primer trimestre del año
Qué aumentos están dispuestos a aceptar los súper con el dólar en baja y la amenaza importadora
Estados Unidos podría habilitar una línea de crédito a la Argentina ante una eventual crisis
Advirtió sobre ciertos riesgos. El FMI prevé que la Argentina crezca 5,5% este año pese a la disputa comercial en el mundo
Respaldo de EE.UU. a la Argentina: el Tesoro podría darle un crédito al país frente a un eventual shock externo
Bitcoin crece y cotiza por arriba de los US$90.000 en un día clave
Comitiva de ocho funcionarios. Milei viajará el jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
“No iré a Roma”. Por dos bajas, serán 133 los cardenales que elegirán al próximo papa
“La tokenización de activos va a cambiar la industria financiera” remarca el CEO de Reental
Mal clima externo arrastró a acciones argentinas, que perdieron hasta 14%
Pelea de Trump y Fed derrumbó a Wall Street y el dólar cae a su nivel más bajo en tres años

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar