La privacidad ya no es un tema exclusivo del área legal o de TI. En la era digital, proteger los datos personales se ha convertido en una obligación estratégica, legal y reputacional para cualquier empresa que opere en Brasil, Argentina o más allá.
¿Tu organización está cumpliendo con las normativas de protección de datos en ambos países?
Dos países, dos marcos regulatorios, una misma urgencia
Argentina fue pionera en América Latina con la sanción de la Ley 25.326 en el año 2000. Esta norma establece principios fundamentales para el tratamiento de datos personales, exige el consentimiento del titular para su uso y otorga derechos como el acceso, rectificación y supresión de la información.
Brasil, por su parte, avanzó más recientemente con la Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD), en vigor desde 2020. Inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, la LGPD trae exigencias aún más estrictas sobre la base legal del tratamiento de datos, el deber de transparencia, el registro de operaciones, la figura del DPO (encarregado de datos), y la obligación de notificar incidentes de seguridad.
Ambos marcos buscan lo mismo: garantizar los derechos de los titulares de datos y establecer responsabilidades claras para quienes los gestionan.
¿Qué está en juego?
El incumplimiento de estas normativas puede tener consecuencias graves:
- Multas económicas que pueden alcanzar hasta el 2% del facturamiento en Brasil
- Sanciones administrativas y judiciales en ambos países
- Bloqueo del tratamiento de datos por orden de la autoridad
- Daño reputacional y pérdida de confianza de clientes, inversores y socios
Pero más allá del miedo a las sanciones, la protección de datos se ha convertido en un diferencial competitivo. Empresas que tratan los datos con responsabilidad y transparencia ganan la confianza de sus usuarios, fortalecen su reputación y mejoran su posición en rankings ESG.
¿Estás haciendo lo suficiente?
Si tu empresa opera en Brasil y Argentina, necesita entender las especificidades de cada ley, pero también construir una estrategia regional e integrada de privacidad, que contemple:
- Mapeo de datos personales y análisis de riesgos
- Políticas claras de privacidad y cookies
- Consentimiento informado y revocable
- Programas de capacitación interna
- Gestión de incidentes de seguridad
- Coordinación entre áreas legales, TI y compliance
La privacidad no es solo un tema legal
En un mercado binacional, donde la digitalización avanza y los consumidores exigen más transparencia, la privacidad de datos se convierte en una piedra angular de la confianza corporativa.
¿Cómo está gestionando tu empresa los datos personales en Brasil y Argentina?
Compartamos en los comentarios experiencias reales sobre privacidad y cumplimiento.
Conectemos buenas prácticas y herramientas para construir confianza en red.
Grupo Brasil | Creando una nueva Cultura de Negocios

Marcella Blok
Abogada recibida por la Puc-Rio con Postgrado en Derecho Empresarial por FGV-Rio y cursos libres por Yale University, Facultat Autonoma de Barcelona, Universidad de Palermo u otras. Head de Legal y Compliance de Blok Compliance y Socia Fundadora de Blok Consultoria Legal. Experta en Cumplimiento, PLAFT, Privacidad de Datos y ESG. Autora de los libros “Compliance y Gobierno Corporativo” y “Reorganizaciones Societárias, Fusiones, Adquisiciones: panorama de negócios y practicos” y de otros libros y artículos. Profesora invitada en la UBA, UCES y otras universidades en Brasil.
Una respuesta
este es un coment