2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Novedades Socios

Marfrig presente en el panel sobre el Futuro Sostenible de las Proteínas del GLF Climate

Marfrig, líder mundial en la producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne bovina del mundo, participó el 6 de noviembre de 2021 en el GLF Climate 2021: Fronteras de Cambio, promovido por el Global Landscapes Forum. El evento híbrido, con transmisión en línea y un formato presencial en la Universidad de Glasgow, entre el 5 y el 7 de noviembre en Glasgow, Escocia, donde también se realizó simultáneamente la COP26 (26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021.

El panel en línea de Marfrig, titulado ‘Caminos de la proteína en el escenario de la crisis climática’, contará con ponentes que tratarán sobre las perspectivas de la producción y el consumo de la carne bovina, quienes explicarán los conceptos de Carne Carbono Neutro (CCN) y Carne de Bajo Carbono (CBC), contextualizan la transición alimentaria y hablarán sobre las tendencias del mercado plant-based, además de presentar distintos casos.

Durante el evento distintos expositores harán presentaciones, a saber: Walter Baethgen, investigador sénior de la Universidad de Columbia; Marcelo Furtado, miembro del Comité de Sostenibilidad de Marfrig; Fabiola Zerbini, directora para América Latina de TFA (Tropical Forest Alliance); Agathe Grossmith, directora de proyectos de responsabilidad social corporativa (RSE) de Carrefour en Francia; Cleber Oliveira Soares, director ejecutivo de Innovación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento; John Pinto, CEO de PlantPlus Foods, una joint-venture entre Marfrig y ADM para alimentos vegetales.

COP26

Además de participar en GLF Climate, el director de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Marfrig, Paulo Pianez, estará en Glasgow durante las próximas dos semanas. El objetivo es acompañar la agenda de eventos de la COP26 y mostrar las iniciativas de Marfrig para hacer más sostenible su cadena de producción en Brasil. Entre los aspectos más destacados se encuentran los avances del Plan Marfrig Verde+, lanzado a mediados de 2020, que busca hacer que la cadena de producción de la empresa sea más sostenible y libre de deforestación hasta 2030, incluyendo todos los biomas en los que opera la compañía, especialmente la Amazonía y el Cerrado. Este programa se diseñó en colaboración con IDH (Iniciativa para el Comercio Sostenible) y se basa en el principio de la producción-conservación-inclusión, centrándose en tres pilares: el desarrollo de mecanismos financieros, la asistencia técnica y las tecnologías de monitoreo y trazabilidad.

Conozca más
https://bit.ly/3FwGVOi
https://bit.ly/3nuhOW8

Otras noticias

Remonetización: cuándo quiere lanzarla el Gobierno y la traba que busca resolver antes
Gol se mete en la pelea de las aéreas en la Argentina y se alía con una empresa local clave
Los millones del agro. qué le falta para igualar al principal exportador de la Argentina
Milei rompe con Macri y redefine la derecha en Argentina
Carlo Ancelotti, nuevo DT de Brasil: lo anunciaron pese a que todavía no se fue del Real Madrid 
Ciudad: por bajas en frutas y verduras, la inflación de abril retrocedió al 2,3%
EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles para desactivar la guerra comercial
Pese al flojo resultado en la mayoría de las provincias, Milei ratificó a su hermana Karina como la estratega electoral
PAMI. El Gobierno habló del negocio de los pañales y acusó al “lobby empresario de atentar contra los adultos mayores”
Mapas interactivos. Los resultados de las elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis
Inflación de abril. Se conoció el primer dato oficial de precios tras la flexibilización del cepo
Ficha limpia. Milei acusó a Mauricio Macri de hacer un acuerdo con Cristina Kirchner para “ensuciarlo”
¿Se catapulta el Merval? Cuál será su mejor trimestre y de qué depende
La banca corporativa y de inversión se prepara para una nueva era de negocios
El Gobierno redobla la apuesta y lanzaría un bono especial para garantizar un dólar bajo

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar