2025 – Creando una nueva Cultura de Negocios

Blog

TRANSPARENCIA EMPRESARIAL: EL FIN DE LOS ‘ARREGLOS INFORMALES’

En América Latina, los llamados “acuerdos informales” han sido, por décadas, parte de una cultura de negocios tolerante con la opacidad. Acuerdos verbales sin registro, favores cruzados, pagos no documentados, gestiones “por fuera”… A primera vista, pueden parecer inofensivos. Pero en la práctica, son la antesala del fraude, del conflicto de interés y, en muchos casos, de la corrupción.

¿Tu empresa tiene políticas claras para prevenir este tipo de prácticas?

Una nueva realidad regulatoria

Tanto en Brasil como en Argentina, las autoridades han reforzado la fiscalización sobre la corrupción corporativa. Las leyes anticorrupción vigentes —Ley 12.846/2013 en Brasil y Ley 27.401 en Argentina— ya no se limitan a castigar individuos: también responsabilizan a las personas jurídicas por actos ilícitos cometidos por sus empleados, representantes o socios comerciales.

Además, las autoridades están prestando cada vez más atención a los “grises” de la gestión empresarial: pagos sin comprobante, contratos sin cláusulas de integridad, regalos excesivos, presiones sobre proveedores o funcionarios públicos, y acuerdos no documentados.

En este nuevo escenario, lo que antes era visto como parte del “jogo de cintura”, hoy es un factor de riesgo legal y reputacional.

De la norma a la cultura: ¿qué tan ética es tu organización?

Contar con un código de conducta o una política anticorrupción es apenas el comienzo. La transparencia empresarial requiere algo más profundo: una cultura organizacional que no tolere lo informal, lo improvisado ni lo dudoso.

Un programa de compliance efectivo debe incluir:

  • Políticas claras sobre regalos, hospitalidades y conflictos de interés
  • Canal de denuncias accesible y con protección al denunciante
  • Entrenamiento regular en ética y compliance para todos los niveles
  • Due diligence de terceros y cláusulas de integridad en contratos
  • Tolerancia cero a represalias contra quienes reportan irregularidades

¿Transparencia real o discurso bonito?

No basta con decir que se actúa con ética. Hoy, clientes, inversores, reguladores y empleados esperan ver evidencia concreta: procedimientos documentados, decisiones auditables, liderazgos que predican con el ejemplo.

Empresas que operan entre Brasil y Argentina tienen el doble desafío —y la doble oportunidad— de construir modelos de gobernanza sólidos, adaptados a contextos distintos pero con una misma base: la transparencia como eje central de su identidad corporativa.

¿Qué tan preparada está tu empresa para dejar atrás los “arreglos informales”?
Conectemos experiencias sobre cómo fortalecer la integridad en la práctica.
Construyamos juntos una nueva cultura empresarial, basada en la ética y la transparencia.

Grupo Brasil | Creando una nueva Cultura de Negocios


Marcella Blok
Abogada recibida por la Puc-Rio con Postgrado en Derecho Empresarial por FGV-Rio y cursos libres por Yale University, Facultat Autonoma de Barcelona, Universidad de Palermo u otras. Head de Legal y Compliance de Blok Compliance y Socia Fundadora de Blok Consultoria Legal. Experta en Cumplimiento, PLAFT, Privacidad de Datos y ESG. Autora de los libros “Compliance y Gobierno Corporativo” y “Reorganizaciones Societárias, Fusiones, Adquisiciones: panorama de negócios y practicos” y de otros libros y artículos. Profesora invitada en la UBA, UCES y otras universidades en Brasil.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercado Pago como banco: de tarjetas de crédito a cuentas sueldo
Para sumar reservas, prevén otro Bonte y REPO de u$s 2000 millone
ARCA demora los pagos de reintegros por exportaciones y hay retrasos de hasta 6 meses
Por qué Argentina sigue siendo cara en dólares pese a la estabilidad cambiaria
EL SUEÑO DEL CALAMAR ¡PLATENSE CAMPEÓN!
¡HISTORICO PLATENSE! Con un golazo de Guido Mainero
¡PLATENSE CAMPEÓN! UN GRANDE
El Gobierno acumula once meses consecutivos con déficit de cuenta corriente
MÁS NI UNA MENOS. Hace una década se realizaba la primera manifestación de Ni Una Menos
Con menos retenciones, un mejor dólar y clima a favor, estiman que las ventas del campo van a crecer 60%
Preocupación internacional por los ataques a la libertad de expresión en la Argentina
Al final, el Gobierno les dio un aumento a los médicos del Garrahan
Tiembla Wall Street: la clave de la reforma fiscal de Trump que enciende alarmas
Dólares del colchón: la provincia de Buenos Aires pide que haya una ley
Apoyo a Milei: un gigante de EE.UU, con “casting” para un socio local

En un escenario donde los medios están cada vez más fragmentados, ya sean pagados, propietarios o editoriales (espontáneos), se ha vuelto casi imposible tener una visión holística de su perfil de medios, sus audiencias, sus comportamientos y opiniones en diferentes plataformas y una visión clara del ROI. .

Es por eso que necesita inteligencia conectada.

Kantar Media reúne la inteligencia más completa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios para crear una imagen completa de este panorama.

Asociarse

Complete el siguiente formulario o contáctenos a gbrasil@grupobrasil.com.ar